4acf106c-ba6e-488b-b6ab-35e4986cb43c
Mexico

Aún sin cumplir, detención de asesinos de los activistas Bety Cariño y Jaakkola

4acf106c-ba6e-488b-b6ab-35e4986cb43c
Por Fernando Camacho Servín
jue, 24 abr 2014 16:47

En imagen de 2010, diputados perredistas salen del Zócalo con una caravana que transportaría ayuda al municipio autónomo de San Juan Copala. Foto Carlos Ramos Mamahua

México, DF. Pese a tener claramente identificados a los responsables del asesinato de los activistas Bety Cariño y Jyri Jaakkola, el gobierno federal se ha negado a cumplimentar las órdenes de aprehensión que hay en contra de ellos, por lo que los familiares de las víctimas iniciarán una jornada de protesta para obligar al gobierno a cumplir su responsabilidad.

Sigue leyendo

Mexico

Carrizalillo, ejemplo de lo que viene con el nuevo impulso minero

Posted By fabbia On abril 20, 2014

México. Paros y bloqueos para lograr una negociación con la empresa que ocupa su territorio desde hace siete años, enfermedades atribuidas a la operación de la mina y más del 80 por ciento de las tierras rentadas ahora inservibles son parte de la disputa que mantienen los ejidatarios de Carrizalillo, en Guerrero, con la minera a la que arriendan sus tierras, Goldcorp. Son elementos a los cuales hay que poner atención ante el anuncio federal de una mayor actividad de megaproyectos y ante la realidad de mayor represión, valora el especialista y abogado Francisco López Bárcenas.

Sigue leyendo

Bolivia

Proyecto de ley de minería: por un verdadero consenso nacional

para superar una ley privatista, anti indígena y que nos condena al extractivismo y la dependencia

miércoles, 23 de abril de 2014

http://oiedc.blogspot.com/2014/04/proyecto-de-ley-de-mineria-por-un.html

COLECTIVO CASA: De manera inesperada, el tratamiento en la asamblea legislativa del proyecto de Ley de Minería, “consensuado” entre los actores mineros y el gobierno en un hermético secreto durante tres años, resultó en un conflicto nacional que de manera excepcional permitió hacer público su contenido hacía el resto de los sectores sociales, que con mucha indignación constataron la introducción de una serie de vulneraciones a los derechos sociales y privilegios a favor de los operadores mineros, para favorecer los intereses de quienes lucran con la actividad minera.

Sigue leyendo

MUJER REGANTE
Bolivia

LEY MINERA DESDE LA MIRADA DE MUJER: SOMETIMIENTO Y OPRESION DE LA MADRE TIERRA AL EXTRACTIVISMO MINERO

miércoles, 23 de abril de 2014
MUJER REGANTECOLECTIVO CASA: ANGELA CUENCA: A partir de la entrega del proyecto de Ley Minera por el Presidente Evo Morales a la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, se desataron diversas acciones de resistencia desde las organizaciones sociales, pronunciamientos, declaraciones, manifiestos, bloqueo de caminos y marchas en rechazo a la ley minera con un rol protagónico de las mujeres.

Sigue leyendo

HERMANAS MARCHA REGANTES E
Bolivia

RESOLUCION DE LAS MUJERES INDIGENAS ORIGINARIAS FRENTE AL ANTEPROYECTO DE LEY MINERA

HERMANAS MARCHA REGANTES Ejueves, 24 de abril de 2014

Las Mujeres Indígenas Originarias de tierras altas y tierras bajas: Mama T´allas del CONAMAQ y CNAMIB reunidas en la ciudad de Cochabamba,  habiendo conocido el contenido del Anteproyecto de Ley Minera en debate expresamos lo siguiente:
Con mucha preocupación percibimos que  para el gobierno de Evo Morales las mujeres estamos invisibles, siendo que las actividades mineras impactan en nuestros cuerpos, en nuestras vidas, en nuestras familias, en nuestras comunidades, en nuestra forma de vida y en nuestros territorios.

Sigue leyendo

CooperativaMineraOruroCedib-300x200 1
Bolivia

La Tercera Vía en la Minería se desnuda en Bolivia

CooperativaMineraOruroCedib-300x200 1http://eldesconcierto.cl/la-tercera-via-en-la-mineria-se-desnuda-en-bolivia/

Por Eduardo Gudynas, Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) | 23/04/2014

En Bolivia, la propuesta gubernamental de una nueva ley marco minera generó resistencias cada vez mayores hasta terminar naufragando. El hecho de por sí no sería particularmente llamativo si se considera que no es infrecuente que un proyecto de ley promovido por el Gobierno, finalmente no logra ser aprobado en el poder legislativo. Pero el caso boliviano tiene otros condimentos que lo revisten de enorme importancia, no sólo para ese país, sino a nivel continental.

Sigue leyendo

70f99c
Mexico

“GOLDCORP ¡ME ENFERMA!”

70f99cPARA ACABAR CON LA SIMULACIÓN DE LA

“MINERÍA RESPONSABLE Y SUSTENTABLE”

 ÚNETE A LA CAMPAÑA

www.movimientom4.org

“GOLDCORP ¡ME ENFERMA!”

Sin duda alguna, uno de los mejores ejemplos empresariales vinculados al Modelo Extractivo Minero que tenemos hoy en día, está representado por la todopoderosa empresa de capital canadiense “Goldcorp Inc.”, toda una superpotencia en la extracción de oro a nivel mundial.

Su imperio es ratificado todos los días por las más “prestigiadas” bolsas de valores a nivel internacional, y su poderío es tal, que influye para que grandes consorcios empresariales, transnacionales, gobiernos y gobernantes la coloquen año con año en la antesala de los primeros lugares en diferentes rubros relacionados a su quehacer.

Sigue leyendo

11 dic mineria peru 8900 millones dolares andina areaminera
Perú

MEM y Minam preparan cambios en la normativa ambiental para la minería, informó ministro Mayorga

11 dic mineria peru 8900 millones dolares andina areamineraEl titular del MEM informó que se están discutiendo entre seis y siete simplificaciones para el sector minería e hidrocarburos. Aseguró que hay voluntad de agilizar las inversiones con la institucionalidad ambiental necesaria.

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, informó que con el Ministerio del Ambiente (Minam) no solo se está discutiendo la simplificación de algunos aspectos del reglamento ambiental para el sector petrolero, sino también para la minería.

Hay que recordar que apenas iniciada su gestión ministerial, Mayorga propuso exonerar de Estudios de Impacto ambiental (EIA) a la exploración sísmica realizada por las petroleras, hecho que fue criticado por distintos analistas.

Sigue leyendo

josedeechave-240x225
Perú

¿Cómo evaluar el paro de los mineros informales?

josedeechave-240x225Columna de Jose de Echave

Por La Primera el abril 10, 2014
Y el presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo, anunció que se había llegado a un acuerdo con las federaciones de mineros de Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cajamarca y La Libertad, tras varios días de movilizaciones, en lo que los propios mineros denominaron como la “Marcha de los Cuatro Suyos”.

En qué consiste el acuerdo? Todo indica que si bien la fecha límite de 19 de abril se mantiene (plazo fijado por el DS 1105, para que se acojan al proceso de formalización), ahora se abrirá una etapa que se denomina como fase de saneamiento y que deberá concluir el 2016. Lo cierto es que habrá que esperar la publicación de un anunciado decreto que definirá la fase de saneamiento para ver en qué consiste y cuánto ha concedido cada actor en esta negociación.

 

Sigue leyendo

1924725 729739920390734 3682237048591918462 n 250 300
Ecuador

Dirigente de Íntag detenido por cargos de rebelión

Agencia Bolivariana de Prensa Ecuador <ecuadorabp.ec@gmail.com>;
https://www.youtube.com/watch?v=50xOLAeDvww&feature=youtu.be
Por: Franklin Falconí

“Hay suficiente en el mundo para cubrir las necesidades de todos los hombres, pero no para satisfacer su codicia

Javier Ramírez, un campesino antiminero, humilde, trabajador, respetado en su comunidad: Junín, de la parroquia de Íntag, cantón Cotacachi, se convirtió este 11 de abril en un nuevo detenido y procesado por actos de “rebelión y obstruir a un funcionario público” (Art 328 del COIP), según consta en la orden de prisión preventiva dictada por el Fiscal de la localidad.

1924725 729739920390734 3682237048591918462 n 250 300

Sigue leyendo