Guasco Alto
Chile

Comunidad del Valle del Huasco se reunieron con Superintendente de Medioambiente

Guasco AltoSolicitan revocación de RCA y se  agilizan proceso sancionatorio de 6 denuncias pendientes en torno al proyecto Pascua  Lama

Una delegación del Valle del Huasco viajó  el lunes 4 de agosto  desde la región de Atacama para reunirse con Cristián Franz, Superintendente de Medio Ambiente, para conocer el estado de 6 denuncias interpuestas el año pasado que aun no tienen resultado. Asimismo, para oír de primera fuente las razones que motivaron al organismo para restarse del recurso de Casación que se verá la próxima semana en la Corte Suprema.

Una decena de representantes comunitarios: centros de padres, delegados estudiantiles, dirigentes sociales, trabajadores de la construcción y representantes históricos de la lucha contra la instalación de Pascua Lama en la región de Atacama, llegó la tarde del  día lunes a la Superintendencia de Medio Ambiente, con higos, hierbas medicinales, paltas y una nutrida canasta de frutos del Valle del Huasco, para conversar sobre las bondades del territorio nortino que se ven amenazadas por la megaminería química y a reiterar la necesidad vital de la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental y el cierre definitivo de este proyecto que ha demostrado ser inviable.

Sigue leyendo

Concesiones Tia Maria 1
Perú

Se aprobó Estudio de Impacto Ambiental de Proyecto Tía María. ¿Y ahora qué viene?

Concesiones Tia Maria 1Si bien algunos ministros y el propio presidente Humala ya lo habían anunciado en las semanas previas, el día de ayer se oficializó la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero de Tía María, que se ubica en la provincia de Islay, en la región de Arequipa.

El proyecto, a cargo de la empresa Southern Perú, representa una inversión de US$ 1,300.00 millones y se explotará principalmente cobre en los yacimientos a cielo abierto de La Tapada y Tía María, tratándose aproximadamente 100 mil toneladas métricas diarias para producir en un inicio 120 mil toneladas métricas de cátodos de cobre por año. Se calcula que Tía María iniciará la fase productiva en año 2017.

Como se sabe, el proyecto ha sido cuestionado desde un inicio por la población de Islay, sobre todo la de Cocachacra, distrito que está en el área de influencia directa. Además, como se recuerda, la última audiencia pública de presentación del EIA, realizada el 19 de diciembre del año pasado, fue sumamente accidentada por los reclamos de participación de la población, y las autoridades tuvieron que movilizar más de dos mil policías. En la audiencia quedó demostrado que el proyecto Tía María seguía siendo cuestionado y que no tenía ni por asomo licencia social para operar. 

Sigue leyendo

despojooo
Mexico

Despojo de tierras por parte de IMMSA

despojoooA golpes y con personal armado, la empresa Industrial Minera México S. A. (IMMSA) de Grupo México realizó el despojo de un predio a particulares.

El día de ayer, dirigidos por el Licenciado José Mario de la Garza Marroquín, en punto de las 19 horas, trabajadores de la empresa IMMSA se dieron cita en el predio ubicado en el Arroyo de las Vírgenes, reclamando la potestad del mismo; la empresa perteneciente a GRUPO MÉXICO decidió por encima de la ley tomar posesión del predio arrebatando a golpes la posesión a la familia Schekaiban Sarquis.

Un grupo de más de 50 personas pertenecientes a la minera se presentaron en el lugar y con maquinaria pesada violentaron el cerco del terreno, no importando que dentro se encontraban integrantes de la familia Schekaiban Sarquis, a quienes estuvieron a punto de arroyar.

Sigue leyendo

ubicacion los cardoness
Mexico

Ambientalistas de La Paz se oponen a proyecto minero de Salinas Pliego

ubicacion los cardonessOrganismos defensores del medio ambiente pidieron hoy a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semernat) vetar el proyecto de construcción de una mina de oro a cielo abierto en Los Cardones, un área natural protegida en Sierra Laguna, Baja California Sur, promovido por la empresa Desarrollos Zapal, del grupo Invectore, propiedad de Ricardo Salinas Pliego.

La empresa Desarrollo Zapal, filial del propietario de TV Azteca, pretende explotar oro en la cadena montañosa. Para lograrlo, tendría que extraer grandes cantidades de roca hasta convertirlas en polvo. La mezcla de lodo resultante será tratada luego con cianuro.

Este proceso “implica la producción de enormes volúmenes de residuos tóxicos en el lugar” y la mina “plantea otro riesgo denominado drenaje ácido que consiste en la filtración de metales tóxicos a la cuenca hídrica de la zona”, advirtieron el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida y la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).

Sigue leyendo

Fedepaz
Perú

Poder judicial admite demanda de Acción Popular contra D.S. 054-2013-PCM y D.S. 060-2013-PCM

FedepazPODER JUDICIAL ADMITE DEMANDA DE ACCIÓN POPULAR CONTRA D.S. 054-2013-PCM Y D.S. 060-2013-PCM POR PONER EN RIESGO EL PATRIMONIO CULTURAL ARQUEOLÓGICO, AFECTAR EL DERECHO AL TERRITORIO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y EL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SALUDABLE Y SOSTENIBLE

La Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Lima admitió a trámite la demanda de acción popular que la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y la Red Muqui interpusieron impugnando la constitucionalidad y legalidad de los D.S. 054-20013-PCM y D.S. 060-2013-PCM por ser normas que atentan    contra la protección del patrimonio cultural arqueológico de la Nación y contra el derecho al territorio y el derecho de propiedad de los pueblos indígenas en nuestro país. 

Como se recordará, en mayo de 2013, con el argumento de promover la inversión privada en obras públicas de infraestructura y de servicios públicos el Poder Ejecutivo expidió los decretos antes mencionados modificando los procedimientos administrativos que regulaban dichas inversiones. 

Sigue leyendo

Invitacion 1
Latinoamerica

Invitación «Foro Regional por la Defensa de Nuestros Bienes Comunes»

Invitacion 1Amigas y amigos, compartimos con ustedes la invitación al «Foro Regional por la Defensa de Nuestros Bienes Comunes» que se llevará a cabo en el Hotel Holiday Inn, el próximo 12 de Agosto del año en curso, de las 8:30 am a las 5:00 pm, Managua, Nicaragua, organizado por Centro Alexander von Humboldt.

Durante el foro se contará con la intervención de organizaciones aliadas de Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica, así como con la presentación de un docente/investigador de la Universidad de Wisconsin, USA.

El foro será transmitido por internet vía streming, pronto más información.

Sigue leyendo

unnamedddd
Mexico

Semarnat no tomó en cuenta opinión negativa sobre Los Cardones de Conanp

unnameddddLa Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), decidió no tomar en cuenta la opinión técnica negativa que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) emitió en contra del proyecto minero Los Cardones.

Pese a que la Dirección Regional Península de Baja California y Pacífico Norte de la Conanp, administra la Reserva de la Biósfera de Sierra La Laguna, la dependencia que dirige Juan José Guerra Abud, autorizó condicionado el desarrollo de la minera sin hacer caso a su órgano desconcentrado.

“El proyecto minero Los Cardones en su conjunto, no proporciona elementos suficientes para la protección y conservación de la Biodiversidad en la Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna y por lo tanto deberá asegurarse que el proyecto cumpla con ellos para garantizar la congruencia con la normatividad vigente”, principia la opinión técnica de la Conanp, incluida en el resolutivo número SGPA/DGIRA/DG 05124.

Sigue leyendo

mina-explotacion-oro-plata-zinc-Carrizalillo MILIMA20140401 0333 11
Mexico

Todos contra la minería tóxica y el cobro de peaje

mina-explotacion-oro-plata-zinc-Carrizalillo MILIMA20140401 0333 11Dos recientes resoluciones administrativas federales, de manera directa afectan a la economía y la salud de los residentes de la media península. Por un lado, la autorización para la explotación minera altamente contaminante y lesiva, y por otro lado, el cobro por el uso del libramiento de Todos Santos. En ambos casos, y respetando la dimensión, naturaleza y repercusiones de cada uno de ellos, los residentes de la entidad nos vemos gravemente afectados. ¿Qué hacer al respecto? El abanico de posibilidades es muy amplio, y la acción ciudadana puede reflejarse desde la simple expresión de inconformidad en las redes sociales, hasta la movilización revolucionaria armada y violenta. Siendo Baja California Sur una entidad proverbialmente pacífica, queda descartado el uso de la violencia como herramienta de combate social a la injusta imposición gubernamental.

Sigue leyendo

mina a cielo abiero
Mexico

Mineras saquean al país

mina a cielo abieroPoseedoras de concesiones que abarcan la mitad del territorio nacional, las compañías mineras trasnacionales, en especial las canadienses, tienen absoluto dominio sobre todos los recursos naturales, renovables y no renovables ubicados en los territorios autorizados… y más allá, porque no hay autoridad federal, estatal, municipal o ejidal que las controle y menos aún que las someta.

El modelo de desarrollo “extractivista” que se aplica para obtener el mayor lucro posible ha sido implantado desde hace décadas por las mineras trasnacionales sin verificación o supervisión alguna, lo que ha dejado a lo largo y ancho de México la destrucción sistemática de ecosistemas completos, sin que ninguna de las compañías haya sido responsabilizada de resarcir los daños causados no sólo al medio ambiente, sino a comunidades completas que no reciben beneficio alguno por la destrucción de su hábitat.

Sigue leyendo

valle-de-siria-honduras
Honduras

¿Cómo plantarnos frente a la industria minera?

valle-de-siria-hondurasLa minería es riqueza. Sin embargo, su explotación está estructurada para que esa riqueza se vaya fuera del país. Es fuente de corrupción y beneficios para funcionarios y políticos locales, al tiempo que es generadora de desastres ecológicos, ambientales y una amenaza creciente para la vida de las comunidades. La explotación minera y los proyectos hidroeléctricos van unidos por el mismo modelo extractivo, depredador, consumista y contaminador y concentrador de bienes y recursos. Es una explotación basada en la lógica del consumo infinito sobre un mundo con recursos limitados. La riqueza mineral deja miseria y desastre ambiental en contraposición a la creciente vida de lujo y derroche de los propietarios de las compañías mineras.

La industria minera ha alcanzado tan alto nivel tecnológico que requiere cada vez de muy poca mano de obra y de menos tiempo para la explotación de una mina, dejando como secuelas un acelerado desastre ambiental y destruidas las formas comunitarias tradicionales de vida. Una comunidad tocada por la explotación minera nunca volverá a ser la misma, sus tejidos culturales quedan rotos, y la explotación minera conlleva, promueve e incentiva la división y la corrupción.

Sigue leyendo