Quimbolas
Brasil

NOTA EM SOLIDARIEDADE AOS QUILOMBOLAS DE ORIXIMINÁ

QuimbolasAMEAÇADOS PELA MINERAÇÃO

As organizações abaixo-assinadas vêm à público expressar sua solidariedade  aos quilombolas de Oriximiná, no Estado do Pará, ameaçados pela exploração minerária em seus territórios tradicionais e desrespeitados em seu direito à consulta livre, prévia e informada.

O empreendimento é da maior produtora de bauxita do Brasil, a Mineração Rio do Norte (MRN) cujos os acionistas são poderosas empresas nacionais e internacionais: Vale, BHP Billiton, Rio Tinto Alcan, Companhia Brasileira de Alumínio, Alcoa Alumínio, Alcoa World Alumina, Hydro e Alcoa Awa Brasil Participações.

Sigue leyendo

DSC01120
Chile

Comunicado Público: II Encuentro de conflictos socio-ambientales del Norte Grande

DSC01120COMUNICADO PÚBLICO

II ENCUENTRO DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES DEL NORTE GRANDE

“CONSTRUYENDO FUERZA COMUNITARIA CONTRA LA USURPACIÓN EXTRACTIVISTA”

                                                                                 29, 30 y 31 de Agosto 2014, Iquique

La Coordinadora de Conflictos Socio-ambientales de Tarapacá, informa a la comunidad en general, sobre la realización de este II Encuentro de Conflictos Socio-ambientales del Norte Grande, esta vez a desarrollarse en la ciudad de Iquique, en virtud de los acuerdos asumidos en marzo de este año, durante la realización del I Encuentro organizado en la ciudad de Tocopilla.

Sigue leyendo

olintla mexico
Mexico

En Olintla no pasarán

olintla mexicoDel 29 al 31 de agosto, gran canti- dad de organizaciones de dere- chos humanos y pertenecientes al Movimiento de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) fueron citados en un lugar emblemático de estas luchas: Olintla, enclavado en la sierra to- tonaca de Puebla, donde los pobladores echaron fuera a Grupo México, empresa que planea construir ahí una presa hidro- eléctrica para entrarle al negocio de la generación de energía eléctrica y abastecer de agua a sus proyectos mineros. Acuden organizaciones de varios esta- dos y países como Guatemala, Colombia, Brasil y Chile, así como esta Red Unidos por los Derechos Humanos (RUDH Huasteca- Totonacapan), a fin de consolidar la defensa de los ríos y los territorios en América Latina ante el embate de las empresas mineras, especialmente canadienses, y Grupo México –que pertene- ce a uno de los más ricos de México: Germán Larrea.

Sigue leyendo

minisro medio ambiente
Chile

Los Pumas: La otra agenda del ministro de Medio Ambiente en Arica

minisro medio ambientePrevio al lanzamiento del inédito libro “Diagnóstico Levantamiento de la Biodiversidad de la Región de Arica y Parinacota”, Pablo Badenier se reuníó con organizaciones reclamantes en el proyecto minero Los Pumas que ahora está en manos del Comité de Ministros, donde su cartera es la que preside.

Casi dos horas duró la reunión entre el Ministro de Medio Ambiente Pablo Badenier y representantes de organizaciones de Arica y Parinacota, que interpusieron recursos de reclamación ante el Comité de Ministros, que buscan dejar sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto minero de manganeso “Los Pumas”.

Cabe recordar que el 12 de agosto la Corte Suprema revocó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Arica que dejó sin efecto la calificación ambiental favorable del proyecto minero Los Pumas, una vez que acogió el recurso de protección presentado en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y de la Comisión de Evaluación Ambiental, presidido por el entonces intendente José Durana. 

Sigue leyendo

agua en tuboss
Argentina

La venta de agua para minería es un negocio de 130 millones de dólares

agua en tubossLa Justicia Federal avanza en Buenos Aires tras que las Asambleas Ciudadanas por la Vida de La Rioja denunciaron en el 2012 que el proyecto de vender agua a Chile para la minería a gran escala implicará un negocio anual de 130 millones de dólares.

El informe de las Asambleas se basa en datos proporcionados por el ambientalismo chileno, sitios oficiales de internet y la prensa de Chile que señalaron que los valores serían de 0,5 dólares por metro cúbico y como el volumen a vender sería de 780.000 metros cúbicos diarios, el gobierno riojano o la empresa que tercerice la operación obtendrían 130 millones de dólares al año.

Sigue leyendo

vecinos no a la minaa
Argentina

La sed de ganancias de las mineras no puede equipararse al interés por el bien común

vecinos no a la minaaEl referente de la Unión de Asambleas Ciudadanas Chubut, Lucas Fosatti, confirmó que entregaron un escrito negándose a participar del debate minero al que fueron convocados desde la Legislatura. En diálogo con ADN SUR explicó que «nuestro diálogo es con los diputados provinciales y el pueblo de Chubut porque la iniciativa popular es de interés para el bien común de todos los habitantes» de la provincia. «Por lo tanto, las multinacionales son de un interés lucrativo particular» y «nosotros vamos a defender y fundamentar la iniciativa popular ante legisladores, el pueblo y los medios», aclaró. Afirmó que, en cambio, «asistiremos todas las veces que sea necesario» cuando se los convoque desde las comisiones.

Fosatti dijo con relación al debate como el que se está convocando que «no existe una intencionalidad de los propios diputados porque la asamblea reunida en Esquel plantea que el debate se dio desde 2002 o 2003. Hay una Ley 5001 que prohíbe la explotación a cielo abierto con el uso de cianuro que debe respetarse y lo nuestro son miles de firmas que la consolidan en la búsqueda de ampliar las condiciones no previstas que deben consolidarse». Recordó que la Legislatura, en el marco de los 6 meses antes del 26 de noviembre, debe darle tratamiento efectivo» al proyecto de iniciativa popular presentado por las asambleas antimineras «según manda la Constitución Provincial del Chubut».

Sigue leyendo

Colombia

Hace un año Piedras le dijo no a la minería: ¿de qué sirvió?

Piedras dice no 1 año atrasAunque la Corte Constitucional le exigió al Gobierno Nacional concertar con los municipios el futuro de los proyectos mineros en sus territorios, aún no existe una ruta para esta mediación. Aunque sí es claro que el tribunal puso condicionamientos: exigió que de ahora en adelante los municipios participen e influyan activamente en la toma de estas decisiones.

Cuando el 28 de julio de 2013, a través de una consulta popular sin precedentes, los ciudadanos de Piedras, en Tolima, hicieron público su descontento frente a la llegada de las operaciones mineras de Anglogold Ashanti a su territorio —ligadas a su proyecto de extracción de oro La Colosa—, el país se abrió a una de las preguntas más interesantes sobre participación popular, pero que sigue sin resolverse: ¿pueden los habitantes decidir sobre las futuras actividades económicas que se proyecten en su municipio?

Sigue leyendo

tren descarrilado
Mexico

Descarrila un tren con ácido sulfúrico de minera Grupo México

tren descarriladoUn tren de carga con 240 toneladas de ácido sulfúrico, propiedad de la minera Grupo México que recién contaminó el río Sonora, descarriló en el municipio fronterizo de Nogales, Sonora , cerca de la frontera con Estados Unidos, pero sin causar derrames de químicos, informaron la noche del lunes autoridades de Protección Civil.

El descarrilamiento del tren que se dirigía a EEUU, ocurrió antes de llegar a Nogales (1.800 km al noreste), donde los contenedores del tren volcaron a 10 metros del río Santa Cruz, pero «afortunadamente no hubo derrames», dijo a periodistas Carlos Arias, director de protección civil de Sonora.

Seis vagones se descarrilaron, tres de ellos cargados con 80 toneladas de ácido sulfúrico cada uno, propiedad de la minera Grupo México, cerca del río Santa Cruz que nace en EEUU, y después fluye por municipios de Nogales, Sonora y Arizona.

Sigue leyendo

ejidatario contra firstmajestic
Mexico

La historia de los 14 viejitos

ejidatario contra firstmajesticHace poco más de un año, en el desierto de Coahuila, 14 viejitos miserables decidieron cerrar un camino de tierra que la minera canadiense First Magestic usa y que está sobre la propiedad que heredaron de sus padres.

Es decir: el camino de tierra cruza su ejido, Tenochtitlan. Los viejitos, que viven en casas de lodo y palos, bloquearon ese acceso porque es parte de su propiedad.

La minera First Magestic tiene su propia seguridad privada (que ha usado contra los viejitos en otras ocasiones) pero esa vez decidió librarse de ellos de manera más fácil: llamó a las autoridades mexicanas. Era un 27 de junio.

La reportera Kowanin Silva, del periódico Vanguardia de Saltillo, cita a uno de los viejitos: «Estábanos tapando con un falsete para que no pasaran el diesel y vinieran los señores de la mina a dialogar, nada más que en lugar de dialogar nos echaron a la judicial.

Sigue leyendo

serra dos carajas
Brasil

Neodesenvolvimentismo ou neoextrativismo?

serra dos carajasDário Bossi e Marcelo Sampaio Carneiro tratam dos impactos da mineração a partir da experiência de resistência ao longo do Corredor de Carajás (PA e MA) e refletem sobre as implicações de um modelo de exploração que retoma moldes há muito superados.

As discussões envolvendo a elaboração de um novo código de mineração para o Brasil estendem-se desde 2013. Em tese, seria um momento bastante oportuno para repensar concessões e compromissos firmados há quase 50 anos – tempo em que a visada desenvolvimentista enxergava a na- tureza e as populações tradicionais como me- ros obstáculos a serem patrolados em nome do progresso. No entanto, ainda que hoje a preocupação com o ecossistema e a lógica ambiental sejam um imperativo, para o padre Dário Bossi e o engenheiro florestal Marcelo Sampaio Carneiro, não são essas as racionali- dades que orientam o processo.

Sigue leyendo