no a la mineria salvador
El Salvador

Organizaciones de El Salvador rechazan proyecto minero en Guatemala

no a la mineria salvadorEl representante del Centro de Investigación Sobre la Inversión y Comercio (CEICOM) y otras organizaciones provenientes de El Salvador, manifestaron frente a la institución del Procurador de los Derechos Humanos (PDH), en rechazo al proyecto minero en el municipio Cerro Blanco, Jutiapa, ubicado a 40 kilómetros del vecino país.

La mayor preocupación, según pobladores y organizaciones salvadoreñas, es el arrastre de desechos, ya que el río Ostúa desemboca en el Lago de Güija, que abastece al río Lempa, la principal fuente de agua para ese país. Por tal situación, el 28 de noviembre entregaron documentos que fortalecen argumentos técnicos y científicos en contra del proyecto minero que según ellos contamina los acuíferos de Guatemala y El Salvador, ya que desde hace tres años se presentó la denuncia en contra de la empresa que extrae oro y plata.

Sigue leyendo

NO ARATIRII
Uruguay

Ministerio de Industria deberá entregar información a ambientalistas sobre proyecto minero Aratirí

NO ARATIRIIEl Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 4° Turno rechazó la petición que presentó el Ministerio de Industria contra un fallo en primera instancia del juez de lo Contencioso Administrativo, Alejandro Martínez, que obligaba a la secretaría de Estado a entregar información a los ambientalistas sobre el proyecto minero Aratirí.

El gobierno tiene un plazo máximo de 15 días para hacer pública la información que requieren los ambientalistas que se oponen al proyecto.

El movimiento Uruguay Libre, que se opone a la explotación minera a cielo abierto, solicitó a la secretaría de Estado tener acceso información sobre el proyecto de extracción de hierro a cielo abierto.

Sigue leyendo

marcha chiapas contra mineras
Mexico

Marchan campesinos en Chiapas contra minera

marcha chiapas contra minerasCampesinos de comunidades de la parte alta de Tapachula, Cacaoatán y Huehuetán marcharon hoy en contra de empresas mineras que han provocado una deforestación, contaminación y muerte de la fauna en esta importante región que colinda con Guatemala.

Con mantas y pancarta los campesinos taparon las principales de la ciudad para plantarse frente a la presidencia municipal de Tapachula para exigir que se investigue a quién o quiénes otorgaron estos permisos, en donde aparentemente pretenden extraer materiales que son utilizados en la industria bélica, así como para la explotación de piedras preciosas.

Sigue leyendo

Minera
Argentina

Suspensión de actividad minera metalífera en Chubut

MineraPROVINCIA DEL CHUBUT. SUSPENSIÓN DE ACTIVIDAD MINERA METALÍFERA.

1.  A 25 NOV 14, la Legislatura del CHUBUT dio tratamiento al Proyecto Número 075/14, realizando modificaciones, supresiones y agregados de importancia a los efectos de sancionar, a 26 NOV 14, la Ley XVII-127, que fija las siguientes disposiciones: suspender en la provincia el inicio de cualquier actividad minero-metalífera por el término de ciento veinte días; asignar al Poder Ejecutivo la responsabilidad de promover, organizar y garantizar el debate sobre la actividad en todo el territorio; establecer la obligatoriedad del consentimiento social de la región afectada, mediante el mecanismo de la Consulta Popular vinculante, previo a la ejecución de tareas de aprovechamiento.

Sigue leyendo

invitacion maxima cop
Perú

Invitación a rueda de prensa «Máxima somos todas»

invitacion maxima copINVITACIÓN   Tenemos el agrado de invitarles a participar de Rueda de prensa «Máxima somos todas», en la cual se entregaran a Máxima y su familia las 116.572 firmas recolectadas a nivel mundial, en apoyo a ella y su familia. Posteriormente realizaremos  el Foro público «Mujeres latinoamericanas frente al cambio climatico».   El evento se desarrollara en el sindicato Unico de trabajadores de la prensa,  El día Martes 9 de dicie​mbre desde las 10 am.  ​(Lima – Perú)​ Sigue leyendo

rene mardones72-750x550
Chile

Acusan a Anglo American de desvío de cauces de Río Aconcagua para su yacimiento minero en Los Bronces

rene mardones72-750x550René Mardones,alcalde de San Esteban,denunció públicamente a la empresa Anglo American por supuesto trasvasije de agua de uno de los afluentes del Río Aconcagua, concretamente desde Cajón de Ricecillos, para utilizarla en su yacimiento Los Bronces,mina a rajo abierto de cobre y molibdeno ubicada en la Región Metropolitana. El alcalde presentó pruebas fotográficas de los hechos, en las que se observa a presuntas maquinarias de la empresa efectuando los señalados desvíos.

“La minera Anglo American está extrayendo agua de este afluente del Río Aconcagua para tirarla a su explotación que tiene en Los Bronces la ex Disputada Las Condes, y por eso hacemos pública esta foto, donde saca agua desde nuestro afluente para tirarla al otro afluente que está ubicado en el Valle de Santiago en la alta cordillera. Esta es la foto donde se está realizando la extracción de agua, yo no sé si esta acción es legal, pero lo vamos a investigar y daremos cuenta del daño ecológico que se está haciendo al Valle Aconcagua por esta empresa que tiene sus instalaciones en Santiago y no en Aconcagua”, acusó el edil en declaraciones que recoge el medio LosAndesOnline.

Sigue leyendo

Chile

Codelco en Ecuador ¿Quién dice la verdad?

Ecuador-Íntag-620x330-300x159Hace pocos días estuvo en Chile Javier Córdoba, viceministro de Minería de Ecuador. En la ocasión anunció que se entregaría prontamente una licencia ambiental a Codelco para avanzar con perforaciones en el proyecto cuprífero Llurimagua que la estatal chilena intenta implementar en asociación con la estatal ecuatoriana Enami EP. Dijo a la prensa también que antes el proyecto “tenía un alto nivel de conflictividad social”, pero que esto se habría “solucionado”.

Todo lo contrario de lo que plantearon otros ecuatorianos que estuvieron de visita por acá hace poco tiempo. En esa ocasión eran representantes indígenas y autoridades locales de la región de Intag.  Entre ellos, se encontraba la señora Rosario Piedra, madre de un tocayo del vice-ministro de Minería, que se llama Javier Ramirez, y que está encarcelado desde abril, acusado primero de terrorismo y sabotaje, y posteriormente de rebelión.

Sigue leyendo

main03
Colombia

Minería estaría afectando agua de población de provincia alto Ricaurte, Boyacá

main03La vocación turística de los 13 municipios que componen la provincia alto Ricaurte de Boyacá dentro de los que se encuentra Villa de Leyva, Arcabuco y Gachantivá, está afectando gravemente el ecosistema de la región.

Aseguran que títulos mineros y licencias ambientales que se han otorgado en la zona, están agotando y contaminando las fuentes hídricas de la región.

El alcalde de Villa de Leyva, Camilo Igua dijo en La W Radio que “El propósito nuestro es que la provincia para el 2015-2016 sean declarados como patrimonio natural, histórico y ambiental por parte de la Unesco, y nos preocupa que nuestra nominación para ese propósito se vea afectada por la acción minera. Nuestros municipios tiene vocación turística y no minera”.

Sigue leyendo

indigena fallecido
Ecuador

Hallan cuerpo de líder indígena de Ecuador que se oponía a la minería

indigena fallecidoUn líder indígena ecuatoriano opuesto a la explotación minera en la Amazonía fue hallado muerto, con aparentes señales de violencia, tras haber desaparecido la semana pasada, denunció el jueves la organización aborigen Conaie.

El cuerpo fue encontrado a orillas del río Zamora, en la provincia de Zamora Chinchipe (sur), en la frontera con Perú, señaló la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) en un comunicado.

José Isidro Tendetza «era un reconocido dirigente opuesto a la presencia de las empresas mineras en la zona sur de la Amazonía», agregó.

El dirigente fue encontrado «amarrado con una soga azul», según el testimonio de un familiar citado en el mensaje, tras haber desaparecido el 28 de noviembre. Las autoridades todavía no se han pronunciado sobre la denuncia. 

Sigue leyendo