mineria ilegals
Mexico

Líderes afro detienen máquinas usadas para minería ilegal en Cauca

mineria ilegalsHabitantes de La Toma, jurisdicción del municipio de Suárez, al noroccidente del Cauca, exigieron el retiro inmediato de la maquinaria utilizada para minería ilegal en el río Ovejas y cumplimientos en los acuerdos pactados con el Gobierno Nacional, tras las protestas de varias lideresas que caminaron hasta Bogotá.

Este lunes unas 30 personas, entre hombres y mujeres, detuvieron dos máquinas utilizadas para la actividad ilegal y posteriormente las entregaron al Cuerpo Técnico de Investigación CTI, que procedió a destruir uno de los aparatos y a incautar otro.

En la mañana del martes, los pobladores denunciaron que dos máquinas que estaban escondidas fueron evacuadas del sitio en la ruta que conduce hacia el municipio de Buenos Aires.

Sigue leyendo

mineroo
Mexico

En Michoacán se aseguraron más de 867 mil toneladas de mineral

minerooLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó 349 visitas de inspección a instalaciones mineras durante el 2014, como parte del programa permanente de revisión a este sector establecido legalmente en nuestro país.

De acuerdo con un comunicado de prensa, derivado de estas inspecciones, se ha encontrado un eventual cumplimiento de la legislación en la materia, ya que sólo 10 fueron clausuradas de manera total y una de manera parcial, en los estados de Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Chihuahua, Chiapas, Colima, Puebla y Querétaro, lo que representa el 3.1 por ciento del total de las minas.

Sigue leyendo

no-tenemos-miedo
Latinoamerica

No tenemos miedo. Defensores del derecho a la tierra: atacados por enfrentarse al desarrollo desenfrenado

no-tenemos-miedoLa Declaración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los defensores de los derechos humanos reconoce en el preámbulo la legitimidad y el valioso trabajo que las personas, los grupos y las asociaciones llevan a cabo en favor de los derechos económicos, sociales y culturales, así como de la eliminación de las violaciones de derechos humanos, entre las que se encuentran las resultantes de «la negativa a reconocer el derecho de […] todos los pueblos a ejercer plena soberanía sobre su riqueza y sus recursos naturales».

En muchos países del mundo la aceleración de la competencia por la tierra ha llevado a un número cada vez mayor de esas personas, esos grupos y esas asociaciones a denunciar las violaciones de derechos humanos derivadas especialmente de las inversiones a gran escala o de los megaproyectos de inversión llevados a cabo por las industrias extractiva y de explotación forestal o por la agroindustria.

Sigue leyendo

Mapu huyiliche-716599
Chile

Comunidades mapuche williche interpondrán recurso de protección por concesiones mineras

Mapu huyiliche-716599Comunidades mapuche williche de la Región de Los Lagos interpondrán mañana martes un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valdivia, que busca detener los perjuicios que suponen las concesiones mineras solicitadas sobre sus territorios.

Óscar Hueñumir, vocero de la comunidad de Puñinque, de San Juan de la Costa, señaló que el recurso judicial es lo que les queda ante el silencio administrativo mostrado por las autoridades; “Tuvimos un acercamiento en el mes de mayo con la ministra de minería, Aurora Williams, que se comprometió a revisar las concesiones minera, pero nunca cumplió, nunca recibimos oficio de contestación”. sostuvo Hueñumir en declaraciones que recoge RBB.

El vocero señaló asimismo que en la acción legal los acompañará la comunidad Collihue, otra de las afectadas por las concesiones mineras.

Sigue leyendo

rosa armendariz mex
Mexico

Llaman a regular minería en Chiapas

rosa armendariz mexLa presidenta de la Confederación Nacional Campesina de Indígenas y Productores Rurales, (CNCINPRO) Rosa María Armendáriz Muñoz, dio a conocer que dados los problemas de contaminación con el derrame de residuos tóxicos en Sonora, las autoridades ambientales deben regular a las empresas.

«Para nosotros está situación de la contaminación de los ríos no es nada nuevo, se resalta cuando pasa una desgracia como es Sonora, como si fuera un problema esporádico, o aislado cuando verdaderamente la transferencia de contaminantes es diario, la contaminación de los ríos a la tierra es diario, todas las minas en el país deben ser reguladas».

Sigue leyendo

t 2014-12-15 60
Bolivia

Ichoca todavía soporta contaminación minera

t 2014-12-15 60El pasado 10 de diciembre se cumplió el plazo para que la Empresa Minera Barrosquira implemente el “Plan de Medidas Correctivas” al mal manejo de residuos mineros que causan la contaminación en el caudal del río Sayaquira, del municipio de Ichoca, según la notificación que la Secretaría de Madre Tierra de la Gobernación de La Paz realizó el pasado 19 de noviembre, pero al momento no se conoce de su cumplimiento y la poblaciones aledañas al río están a la expectativa sobre estas sanciones, según el alcalde de esta comuna, Ramiro Orellana.

ANULACIÓN DE LA INSPECCIÓN

El asambleísta departamental y miembro de la Comisión Madre Tierra y Medio Ambiente, Marco Mollericona, dio a conocer que Barrosquiara, por medio de su representante legal, Andrés Molina, pidió la nulidad de la inspección interinstitucional realizada el 21 y 22 de octubre, donde se convalidó el estudio de clasificación de cuerpos de agua, a la cuenca alta del río Beni, argumentando que esta habría sido “sorpresiva” y sin puntualizar nombres o artículos afirma que “no se cumplieron con las reglas y reglamentos de las leyes”.

Sigue leyendo

1uruguay libre de mineriaa
Uruguay

Gobierno negó información sobre Aratirí por considerarla confidencial

1uruguay libre de mineriaaEl movimiento “Uruguay libre de megaminería” denunció este lunes que la información entregada por el gobierno sobre el proyecto de Aratírí difiere con los datos de la empresa y omite aspectos clave que fueron calificados como confidenciales.

El 5 de diciembre el Tribunal de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo rechazó la apelación del gobierno y dio al Ministerio de Industria, Energía y Minería un plazo de 15 días para hacer pública la información sobre el proyecto de extracción de hierro a gran escala de la multinacional Zamin Ferrous.

Los voceros de Uruguay libre de megaminería brindaron una conferencia de prensa en la que analizaron la información recibida y las consecuencias para el país del proyecto. “Se han inflado cifras. La empresa arma un proyecto para venderlo y necesita valorizar lo que está haciendo”, dijo Víctor Bachetta.

Sigue leyendo

paramo santurban
Colombia

Ministerio de Ambiente de Colombia debe garantizar que no habrá minería a gran escala en el páramo de Santurbán

paramo santurbanAunque el Ministerio de Ambiente de Colombia realizó una delimitación que protege el 76% del páramo de Santurbán, hizo declaraciones preocupantes sobre el futuro de operaciones mineras a gran escala en la zona. Éstas representan un grave riesgo para el ecosistema y para el agua que éste brinda a casi dos millones de personas, principalmente en las poblaciones de Bucaramanga y Cúcuta.

El viernes pasado, el Ministro de Ambiente Gabriel Vallejo informó que 98,954 de las 129,743 hectáreas de superficie de Santurbán quedaron delimitadas como área protegida. No obstante, se negó a informar con claridad si con la medida proyectos de gran envergadura serán o no permitidos en el páramo. El ministro se limitó a señalar que empresas que ya tienen títulos mineros y licencia ambiental continuarán operando en la zona, sujetas a “fuertes controles ambientales”, pero no especificó la escala de la actividad, algo relevante debido a la presencia en el lugar de minería a pequeña escala.

Sigue leyendo

Drummond 11
Colombia

Drummond demandará a la Agencia Nacional de Minería

Drummond 11La autoridad concluyó que en los últimos 19 años la minera ha estado pagando menos regalías de las que debía cancelar por el contrato 078 de 1988. La firma estadounidense pagó bajo protesta.

Una diferencia en las interpretaciones de una cláusula del contrato 078 de 1988 tiene en conflicto a la Agencia Nacional de Minería y a Drummond, al punto de que la empresa tomó la decisión de demandar a la autoridad ante un tribunal contencioso administrativo.

La historia viene desde hace más de un año y tiene que ver con la forma como se liquidan las regalías por la operación de la empresa carbonera en La Loma (Cesar), regida por el contrato en mención.
Básicamente, la Agencia Nacional Minera, ANM, consideró que desde 1995 hasta la fecha la minera ha pagado menos regalías que lo que está obligada a cancelar, de acuerdo a los términos del contrato.

Sigue leyendo

consecuencias arsenico
Mexico

Rio Sonora…hablemos claro sobre amenaza del arsénico

consecuencias arsenico“El arsénico es un metal pesado…, sin embargo, la exposición prolongada puede causar problemas a la salud, como cáncer, cambios en la coloración de la piel, callos, verrugas e incluso la muerte por sobredosis a niveles  elevados. La norma para consumo humano (NOM-SSA1-1994) permite concentraciones de 0.05 miligramos por litro (mg/1), pero en el río Sonora han detectado hasta 0.228mg/l), que representa miles de veces más de lo recomendable.”

Periódico Excélsior 15/9/2014

Pese al gran problema descrito y publicado por el periódico “Excélsior”, alrededor de dos meses después de la fecha arriba indicada, las autoridades federales junto con la mayor parte de los presidentes municipales de los H. Ayuntamientos afectados del Rio Sonora, han avalado la limpieza del río Sonora.

Sigue leyendo