Litio, Mexico

Presidente de México buscará cambiar ley minera para proteger litio si impiden reforma eléctrica

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió sobre una posible iniciativa de una modificación en la ley minera para asegurar que el litio se mantenga en territorio mexicano
Redacción Internacional | internacionales@granma.cu
10/04/2022
Foto: AP
El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió sobre una posible iniciativa de una modificación en la ley minera para asegurar que el litio se mantenga en territorio mexicano.

Según la publicación mexicana Aristegui Noticias, durante conferencia de prensa en el Palacio Nacional, el mandatario comentó que en caso de que se impida la reforma constitucional del sector eléctrico, se analizará una nueva iniciativa específicamente para evitar la privatización del litio; «la apropiación de litio no será posible, no van a poder disponer del litio», aseguró.

«Si se llevara a cabo una traición, tenemos el recurso de la reforma de la ley minera, que no necesita de dos terceras partes, es mayoría simple, y tendríamos los votos para que el litio sea un mineral de la nación», afirmó el presidente López Obrador.

Además, señaló que no se va a poder disponer del litio en el caso de que el Congreso de la Unión no apruebe la reforma; «que no se estén haciendo ilusiones de que este mineral estratégico va a seguir estando en el mercado», advirtió.

La aclaración del mandatario se da después de la decisión de la corte suprema, el jueves, de avalar unos cambios a la Ley de la Industria Eléctrica del año pasado para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), agrega la publicación.

Tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, López Obrador apuntó que los ministros de la corte actuaron a favor del interés nacional y de México, por lo que aprobarán la posible modificación de la ley minera para evitar la privatización del litio.

También, el Presidente resaltó que con esta decisión de la Suprema Corte, las hidroeléctricas que son propiedad de la CFE ya podrán generar una mayor cantidad de energía limpia, situación que no podían hacer, ya que en la reforma energética aprobada en el sexenio pasado, se catalogaron solo como energías limpias a la eólica o la solar, para beneficiar a empresas privadas, concluyó el reporte.
https://www.granma.cu/mundo/2022-04-10/presidente-de-mexico-buscara-cambiar-ley-minera-para-proteger-litio-si-impiden-reforma-electrica

Mexico

AMLO acusa a gobierno estadounidense y opositores de ponerse en contra de la reforma eléctrica

Carlos Rosas 06/04/2022
El Congreso mexicano está analizando la iniciativa del gobierno que busca dar mayor control al estado en el sector eléctrico y que ha generado preocupación en autoridades y compañías extranjeras.

El presidente de México aumentó el martes la presión sobre los legisladores de la oposición para que apoyen una reforma energética constitucional un día después de que dijeron que rechazarían el proyecto de ley, sugiriendo que quienes no lo hicieran serían “traidores” al país.

El proyecto de ley, que los líderes del Congreso han dicho que quieren votar la próxima semana, es un pilar central de la campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador para dar un mayor control del mercado eléctrico al estado sobre las empresas privadas.

Argumenta que los gobiernos anteriores manipularon el mercado a favor del capital privado, pero sus intentos de renegociar contratos y dar prioridad a las empresas estatales de energía han molestado a los grupos empresariales y a muchos de los aliados diplomáticos tradicionales de México.

El día después de que una alianza de partidos de oposición dijera que no apoyaría su reforma constitucional, López Obrador planteó el debate como un asunto de urgencia patriótica que enfrentaba los intereses del Estado contra las empresas extranjeras.

Hablando en una conferencia de prensa, pronosticó que algunos legisladores de la oposición apoyarían su proyecto de ley y dijo que era hora de que mostraran de qué lado estaban.

“Que se revelen, que sean verdaderos representantes del pueblo, no empleados de intereses enquistados, traidores a la patria”, dijo López Obrador.

Sus comentarios se produjeron cuando la Corte Suprema se preparaba para debatir la constitucionalidad de una ley de electricidad promulgada en marzo de 2021 que reforzó el control estatal del mercado. Posteriormente, los tribunales suspendieron la ley con el argumento de que infringía las normas antimonopolio.

El tribunal superior levantó la sesión sin votar las mociones propuestas por la jueza Loretta Ortiz para desestimar las impugnaciones de la ley. Ortiz es un exlegislador del partido gobernante del presidente a quien eligió para servir en la corte. Se volverá a reunir el jueves.

El debate de la corte del martes sugirió que puede haber suficientes votos para defender la ley de 2021, pero con posibles cambios.
https://www.rumbominero.com/mexico/amlo-acusa-a-gobierno-estadounidense-y-opositores-de-ponerse-en-contra-de-la-reforma-electrica/

Litio, Mexico

Litio es de y para los mexicanos: Armenta

01/04/2022
El senador poblano acudió a Sonora para hablar de los beneficios de la nacionalización del Litio dentro de la Reforma Energétca

Al informar que en el país se registran 243.8 millones de toneladas de litio, cifra mayor a la de Estados Unidos (179.4 millones) y a la de Reino Unido con 151.94 millones de toneladas, el senador de Morena por Puebla Alejandro Armenta consideró que la Reforma Energética asegura la nacionalización de nuestros recursos minerales a favor del desarrollo del país.

En un encuentro con medios de comunicación de Sonora y, en compañía del senador Arturo Burs, de la diputada federal, Judith Celina Tánori Córdova, quien es secretaria de la Comisión de Energía y, de la diputada federal Gabriela Martínez, el también presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara Alta refirió que en noviembre del 2020 –junto con 60 senadores más- se presentó una iniciativa para que el litio sea declarado como bien de la Nación “y que el manejo de este recurso sea por empresas nacionales para evitar la sobre explotación, teniendo la oportunidad de que el impacto económico favorezca primero a los mexicanos y no a las empresas extranjeras; iniciativa que el presidente Andrés Manuel López Obrador incluyó en la Reforma Energética de manera integral”.

El senador Armenta refirió que en Sonora, se encuentra el yacimiento más importante y de mayor cantidad de litio en el mundo, con 100 mil hectáreas; “a la fecha se encuentran en etapa otros 3 yacimientos que contienen este mineral en los estados de Baja California, San Luis Potosí y Zacatecas; los 2 últimos con 36 mil 679 hectáreas”.

Cabe mencionar que México cuenta con yacimientos de litio en explotación y están concesionados a empresas extranjeras, teniendo el registro de que el gobierno anterior otorgó más de 159 mil hectáreas a empresas privadas; Canadá, Estados Unidos, Inglaterra y China.

En tanto, la diputada federal Judith Celina Tánori Córdova secretaria de la Comisión de Energía reparó en la necesidad de rescatar la soberanía a través de la rectoría del país para asegurar precios justos y abasto de la energía eléctrica; “en esta reforma constitucional se busca que el Estado con la Comisión Federal de Electricidad tenga el manejo del 54% y el 46 % lo tengan las empresas privadas, pues ahora la CFE cuenta con el 38 % y 62 la parte privada, por lo que esperamos que esta transición energética sea en condiciones equitativas que sea una transición soberana”.

Por ello, los legisladores presentes en Sonora coincidieron en señalar que el litio debe ser una palanca de desarrollo para el país, “ya que los yacimientos que se encuentra en territorio nacional y las 31 concesiones otorgadas últimamente, representan 4.5 veces el valor de la deuda, traducido en 58 billones de pesos”.

Alejandro Armenta agradeció al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, el espacio para difundir la importancia que tiene el litio y, refirió que los beneficios deben ser para el aprovechamiento nacional, estatal, municipal y privado con una transición tecnológica donde participe la inversión extranjera.
Foto: Es Imagen / Archivo

Litio es de y para los mexicanos: Armenta

Mexico

Realizan caravana en defensa del agua; ambientalistas protestan en Actopan

29/03/2022
Juan David Castilla Arcos/El Demócrata. Ambientalistas protestaron afuera del Palacio Municipal de Actopan para exigir que el gobierno declare a Veracruz libre de minería a cielo abierto.

Los defensores del entorno ecológico realizaron la caravana en defensa del agua y en rechazo a los megaproyectos que atentan contra el medio ambiente.

Los quejosos se pronunciaron a favor de que los pueblos se unan para impedir la “minería tóxica” en la entidad, sobre todo en la zona de los municipios de Actopan y Alto Lucero, donde aún hay proyectos mineros vigentes, como La Paila y El Cobre.

“Nosotros decimos como pueblos originarios que esa agua nos pertenece y que nosotros por medio del artículo segundo constitucional en donde claro dice que por usos y costumbres debemos decidir qué queremos”, expresaron los activistas.

Los integrantes de diversos colectivos alzaron la voz para proteger el agua de dichos proyectos de minería a cielo abierto que contaminan el agua y ocasionan daños ambientales irreparables.

“No vamos a permitir que esas mineras vengan acá. En el estado ya estaba el agua”, enfatizaron.

Frente al Palacio Municipal sostuvieron una amplia lona con el mensaje: “Veracruz libre de minería tóxica”.

Realizan caravana en defensa del agua; ambientalistas protestan en Actopan

Mexico

Declaran a Zanatepec municipio libre de minería en Oaxaca

20/03/2022
La comunidad y autoridades del municipio de Zanatepec, en el oriente del Istmo de Tehuantepec, reiteraron que mantendrán su territorio libre de minería, como ocurre desde 2015. Buscarán crear un bloque antiminero con otro municipio, San Miguel Chimalapa
Texto y fotos: Diana Manzo
ZANACATEPEC.- Por cuarto trienio consecutivo y en sesión abierta de cabildo, comuneros, ejidatarios y mujeres que integran la Unión de Ejidos y Comunidades Agrarias y la presencia de autoridades municipales encabezadas por la presidenta municipal Tania Isabel Escobar Rivera, declararon a Zanatepec, Oaxaca, como “Municipio libre de minería”.

“No se autorizará cambio de uso de suelo para beneficiar a las mineras”, declararon. Reiteraron que la propiedad social sigue imperando en Zanatepec, Oaxaca, porque son una tierra que produce alimentos.

Desde el 2015, Zanatepec, Oaxaca, ha sido declarado como municipio libre de minería, sin importar los partidos políticos de sus gobernantes, pues aseguraron que importa más la vida, que el dinero.

En esta localidad asentada en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, se pretende explotar la minería a través de un proyecto llamado “Santa Martha”, que abarcaría los territorios “La Cristalina, San Antonio, Sol y Luna” en San Miguel Chimalapa y también en territorio del municipio de Zanatepec.

En total suman 30 mil hectáreas con 5 títulos mineros que pretenden extraer minerales como cobre, oro y plata y será a cielo abierto, afectando directamente los afluentes naturales (ríos y arroyos) además de parcelas de sorgo, maíz, melón, sandía, ajonjolí, frijol y mango.

El defensor comunitario Daniel Cirilo señaló que luchar desde lo local es una muestra de organización para impedir que ingresen megaproyectos a su localidad.

“Seguimos firmes, nada ni nadie nos quitará nuestras tierras, esta acción es una muestra para que las futuras generaciones conozcan porque defendemos el territorio y queremos seguir luchando por una vida libre de minería”, agregó.

Representantes de sectores como los educativos, culturales y ecológicos, entre ellos el Grupo Ecologista Zanatepec, también apoyaron esta decisión y expresaron el rechazo a que personas o empresas -nacionales o extranjeras- lleguen y exploten los recursos que les pertenecen y que defenderán para el disfrute de futuras generaciones.

Asimismo, los ejidatarios e integrantes de la comunidad exhortaron a la alcaldesa a entablar un diálogo con las autoridades agrarias y municipales de San Miguel Chimalapa para que también retomen esta postura de rechazar todo proyecto minero y juntos hagan un bloque de defensa contra la minería en esta zona de Oaxaca.

Por su parte, la munícipe reiteró que en su trienio no se autorizará ningún permiso para el establecimiento y funcionamiento de proyectos que afecten a la comunidad.

Reiteró que luchar por los territorios es su función y además es la voz del manifiesto del pueblo, por lo que afirmó que no se otorgará ningún permiso a las mineras para que se efectúe el cambio de uso de suelo, porque eso significa poner en riesgo la vida social de Zanatepec.

Los acuerdos tomados por unanimidad en esta sesión extraordinaria de cabildo se enviarán para su publicación en el Diario Oficial del Estado de Oaxaca.

*Esta nota fue realizada por ISTMO PRESS, medio aliado de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original.

Declaran a Zanatepec municipio libre de minería en Oaxaca

Mexico

Declaran a Zanatepec, Oaxaca, como municipio libre de minería

En esta localidad, asentada en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, se pretende explotar la minería a través de un proyecto llamado ‘Santa Martha’.
19/03/2022
Diana Manzo
Zanatepec, Oaxaca.- Por cuarto trienio consecutivo y en sesión abierta de cabildo, comuneros, ejidatarios y mujeres que integran la Unión de Ejidos y Comunidades Agrarias declararon a Zanatepec, Oaxaca como “Municipio libre de minería”, lo anterior en presencia de autoridades encabezadas por la presidenta municipal Tania Isabel Escobar Rivera.

“No se autorizará cambio de uso de suelo para beneficiar a las mineras”, declararon y reiteraron que la propiedad social sigue imperando en Zanatepec.

En esta localidad asentada en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, se pretende explotar la minería a través de un proyecto llamado “Santa Martha” que abarcaría los territorios La Cristalina, San Antonio, Sol y Luna”en San Miguel Chimalapa y también en territorio de Zanatepec.

En total, suman 30 mil hectáreas con cinco títulos mineros que pretenden extraer minerales como cobre, oro y plata y será a cielo abierto, afectando directamente los afluentes naturales (ríos y arroyos) además de parcelas de sorgo, maíz, melón, sandía, ajonjolí, frijol y mango.

Daniel Cirilo, defensor comunitario, señaló que luchar desde lo local es una muestra de organización para impedir que ingresen megaproyectos a su localidad.

“Seguimos firmes, nada ni nadie nos quitará nuestras tierras. Esta acción es una muestra para que las futuras generaciones conozcan porqué defendemos el territorio”, agregó.

Representantes de sectores como los educativos, culturales y ecológicos, entre ellos el Grupo Ecologista Zanatepec, apoyaron la decisión y expresaron el rechazo a que personas o empresas -nacionales o extranjeras- lleguen y exploten los recursos que les pertenecen.

Asimismo, los ejidatarios e integrantes de la comunidad exhortaron a la alcaldesa a entablar un diálogo con las autoridades agrarias y municipales de San Miguel Chimalapa para que también retomen esta postura de rechazar todo proyecto minero.

Por su parte, la munícipe reiteró que en su trienio no se autorizará ningún permiso para el establecimiento y funcionamiento de proyectos que afecten a la comunidad.


Escobar Rivera reiteró que luchar por los territorios es su función y además es la voz del manifiesto del pueblo.

Los acuerdos tomados por unanimidad en esta sesión extraordinaria de cabildo se enviarán para su publicación en el Diario Oficial del Estado de Oaxaca.

https://aristeguinoticias.com/1903/mexico/declaran-a-zanatepec-oaxaca-como-municipio-libre-de-mineria/https://aristeguinoticias.com/1903/mexico/declaran-a-zanatepec-oaxaca-como-municipio-libre-de-mineria/

Bolivia, Litio, Mexico

Bolivia y México refrendan compromiso de impulsar conocimiento del litio

Yazmin Ramirez 16/03/2022
Ambos países se comprometieron a realizar algunos eventos para promover el conocimiento y el intercambio de experiencias.

En la VII Reunión de la Comisión Binacional Permanente, funcionarios mexicanos y bolivianos señalaron que las relaciones bilaterales pasan por su mejor momento, según un comunicado.

El subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Maximiliano Reyes Zúñiga y; su homólogo, el viceministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Freddy Mamani, copresidiero -en modalidad virtual- reunión de la Comisión Binacional, que no sesionaba desde hace cuatro años.

Ambas representaciones se comprometieron a continuar fortaleciendo el diálogo; tanto a nivel político, como en el plano económico-comercial y de cooperación.

En materia migratoria, se efectuó un balance de los flujos migratorios entre las dos naciones a partir de la supresión de visas a nacionales bolivianos en mayo de 2021 y; se compartió la experiencia mexicana en materia de asistencia y protección consular.

En el ámbito comercial, seguirán avanzando en el análisis de los asuntos en materia de medidas sanitarias, fitosanitarias y de inocuidad alimentaria; a efecto de fomentar, ampliar y diversificar los intercambios comerciales entre ambos países.
https://www.rumbominero.com/mexico/bolivia-y-mexico-conocimiento-del-litio/

Mexico

Comunidad indígena de San Lorenzo de Azqueltán denuncia amenazas del Ejército por conflicto minero

Los pobladores afirman que los elementos castrenses buscaron a sus autoridades tradicionales, luego que rechazaron la operación de la empresa minera Amonitas.
Gloria Reza M.
17/03/2022

GUADALAJARA, Jal. (apro) La comunidad indígena de San Lorenzo de Azqueltán ubicada en el municipio de Villa Guerrero, región norte de Jalisco denunció amenazas del Ejército.

Los elementos castrenses buscaron a sus autoridades tradicionales, luego que rechazaron la operación de la empresa minera Amonitas, aseguraron mediante un comunicado.

A la vez, la comunidad se opuso a que instancias federales tomen muestras de tierra y piedras sin autorización.

Los denunciantes refirieron que en semanas anteriores sobrevoló un helicóptero “al parecer con un magnetómetro”, en terrenos comunales.

La comunidad indígena pidió en varias ocasiones a la empresa minera y a las autoridades federales informarles “qué tipo de trabajos están haciendo y para qué fin lo hacen”, sin obtener respuesta.

La Secretaría Ejecutiva de la Red TDT exige a la autoridad respetar la decisión de la comunidad de rechazar cualquier trabajo minero.

Además, los afectados desconocen cualquier permiso otorgado por alguno de los tres niveles de gobierno sin su consentimiento.

La organización le recordó a la Secretaría de Gobernación que la comunidad cuenta con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, “por lo que es su obligación garantizar la seguridad de quienes defienden el derecho al territorio”.
https://www.proceso.com.mx/nacional/2022/3/17/comunidad-indigena-de-san-lorenzo-de-azqueltan-denuncia-amenazas-del-ejercito-por-conflicto-minero-282733.html

Litio, Mexico

Primera empresa de extracción de litio operará en Imperial, California

14/03/2022
El condado en California concentra la reserva más grande del mineral en Estados Unidos, por lo que iniciarán labores de explotación este mismo verano, informó el supervisor del Distrito I
El Valle del Litio posiciona a California para convertirse en líder mundial en nuevas tecnologías | AFP
Alejandro Domínguez | La Voz de la Frontera
Con una reserva de 15 millones de toneladas métricas, el condado de Imperial tiene la zona para extraer más grande de litio en Estados Unidos, por lo que la primera empresa empezará a explotar el mineral en el verano del presente año, informó el supervisor del Distrito I, Jesús Eduardo Escobar.

Comentó que la zona donde se encuentra los puntos de extracción denominada “Lithium Valley”, se ubica al Noreste del Condado Imperial, en el Distrito 4, punto que concentra 10 puntos de generación de energía geotérmica, al Norte de Calipatria, cercano al área del Salton Sea.

Finanzas
No se va a expropiar ni un tornillo: Rocío Nahle

El litio es la base para la fabricación de baterías y dispositivos móviles y de automóviles y debido a que se espera un aumento significativo en la producción de vehículos eléctricos, el precio de este mineral se ha incrementado en los últimos años.

Respecto a la generación de energía geotérmica con la extracción del litio, destacó que los vapores endógenos que mueven las turbinas que generan la electricidad contienen litio, entre muchos otros elementos, de ahí su importancia para iniciar el proceso de explotación.

A diferencia de lo que sucede en Cerro Prieto en Mexicali, donde existe una laguna de evaporación que contiene una salmuera de la que se puede extraer el litio, en este caso no necesariamente será necesario construir una laguna, sino que se tomaría directamente del vapor, explicó.

La demanda de energía eléctrica por medio de generación geotérmica se va a incrementar con la extracción de litio, que es con lo que se fabrican las baterías eléctricas y éstas a su vez se alimentan de la red eléctrica.

Este 2022, añadió, será clave, ya que se verá mucho movimiento en el condado, por lo que se espera que en un mediano plazo de 3 años podría empezar la extracción del litio.
Peticiones

El supervisor del Distrito I del Condado Imperial destacó que son varias las peticiones que han realizado al gobierno federal, sobre todo en financiamiento para infraestructura porque obviamente al desarrollar este proyecto al Norte del condado, se requerirá una inversión muy fuerte en la ampliación de carreteras para maquinaria pesada.

También se requiere establecer un impuesto por la extracción del litio para que se beneficie el condado, además de algún tipo de crédito sobre impuestos para atraer a las empresas no solo extractoras, sino también las que se dedican a los procesos de fabricación.

Además quieren que alguna universidad se establezca en el condado Imperial para darle una opción a los jóvenes de superarse, brindarles oportunidades, que puedan seguir estudiando sin necesidad de irse a otro lado, se queden, tengan buenos sueldos y eleven su calidad de vida, ya sea una carrera de ingeniería, de minería, que puedan estudiar una carrera ligada a la extracción del litio, para ello quieren que se establezca un campus universitario.
Publicado originalmente en La Voz de la Frontera
https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/primera-empresa-de-extraccion-de-litio-operara-en-imperial-california-7989340.html

Litio, Mexico

Piden revisar concesiones a empresas de litio

Existen 31 concesiones en territorio nacional, una de ellas, en Sonora, equivale al 68% de la superficie de la Ciudad de México
13/03/2022
El senador Israel Zamora Guzmán solicitó a la Secretaría de Economía revise las concesiones otorgadas a empresas para la exploración, explotación y beneficio del litio que fueron otorgadas en las administraciones anteriores, a fin de garantizar la legalidad, la utilidad pública y el interés de la nación.

Además, pidió a la misma Secretaría analizar la posibilidad de ejercer juicio contencioso administrativo a las concesiones de dichas empresas, en caso de que existan elementos jurídicos para ejercer la acción de lesividad.

A través de un punto de acuerdo, el senador del PVEM refirió que, de acuerdo con la Red Mexicana de Afectados por la Minería, en nuestro país existen 31 concesiones de litio vigentes en manos de empresas privadas.

Detalló que la concesión que más preocupa es el de la minera Sonora Lithium, impulsado inicialmente por la empresa británica Bacanora Minerals Ltd, recientemente adquirida por la china China’s Ganfeng Lithium, pues dicha concesión abarca 100,000 hectáreas equivalentes al 68 por ciento de la superficie de la Ciudad de México.

Otra de las concesiones vigentes es la de la empresa Organimax Nutient Corp, que cedió sus derechos a la canadiense Advance Gold para proyectos de litio en una decena de Salares entre San Luis Potosí y Zacatecas, precisó el legislador.

Asimismo, dijo, existen 14 concesiones vigentes relacionadas con empresas como Radius Gold Inc (proyecto La unión 1 y 2 en Chihuahua), Pan American Lithium Corp, en Mexicali; Zenith Minerals Ltd, en San Luis Potosí; e Infinite Lithium Corp, en Sonora, no obstante, aún no hay avances en sus proyectos.

Aunado a ello, comentó, el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) dio a conocer el informe del Servicio Geológico de Estados Unidos de América del año 2021, donde refiere que Bolivia, Argentina, Chile, México y Perú controlan el 67% de las reservas mundiales de litio.

Zamora Guzmán recordó que de acuerdo con el Banco Mundial la producción de minerales, como el grafito, el litio y el cobalto, podrían experimentar un aumento de casi un 500% del 2020 a 2050, para satisfacer la creciente demanda de tecnologías de energía limpia.

El punto de acuerdo turnado para su análisis a la Comisión de Economía señala que adicionalmente existen 17 concesiones de litio en fase de trámite por una superficie total de 527 mil hectáreas.
https://www.partidoverde.org.mx/prensa/senado/boletines/23521-piden-revisar-concesiones-a-empresas-de-litio