Internacional

Victoria legal de pueblo indígena tendrá implicaciones para todo el país

A finales de septiembre, la nación indígena Dena del Río Ross fue informada por la Corte Suprema de Canadá que no daría curso a la apelación intentada en su contra por el Gobierno del Yukón en el sentido de revertir una decisión anterior que limita fuertemente la legislación territorial sobre la libre entrada para ortogar concesiones mineras. Esto significa que la decisión anterior de la Corte de Apelación del Yukón se mantiene.

La comunidad de Rio Ross Dena decidió llevar a los tribunales al gobierno del Yukón en razón a sus prácticas inconsultas de otorgar concesiones mineras y autorizar actividades de exploración minera preliminar en las tierras tradicionales de esta nación indígena, sin tomar en cuenta sus derechos y títulos aborígenes. (La Sociedad Conservacionista del Yukón tiene una excelente animación gráfica que plantea el tema de la reclamación de territorios.) El juez de la causa en el Tribunal de Apelación del Yukón estuvo de acuerdo y falló a favor de la comunidad del Rio Ross solicitándole al gobierno territorial mecanismos de consulta para dar cabida a los derechos y títulos aborígenes de los indígenas del Rio Ross antes de darle curso a concesiones mineras y actividades de exploración.

Sigue leyendo

Internacional

Oferta de cobre podría triplicarse en 2014 llevando al metal a su precio más bajo en tres años

Nuevas minas y ampliaciones de pozos desde Mongolia hasta Indonesia y Chile incrementarán la producción, debido a que los precios se elevaron más del triple en el último decenio.

El exceso de oferta global de cobre se apresta casi a triplicarse en 2014, llevando los precios hasta su nivel más bajo en al menos tres años justo en momentos en que el Fondo Monetario Internacional dice que el crecimiento económico será más bajo de lo previsto.

Sigue leyendo

Internacional

Chile suscribe convenio de Minamata sobre mercurio

Subsecretario Orrego destacó el compromiso de Chile con la protección de la salud, el medio ambiente y la minería sustentable, a nivel global y la capacidad del multilateralismo de dar respuestas a los desafíos de la sociedad globalizada.

En la ciudad de Kumamoto, al sur de Japón, el Subsecretario de Minería Francisco Orrego, en representación del Gobierno de Chile, firmó el Convenio de Minamata sobre mercurio en la reunión de la Conferencia de Plenipotenciarios, acuerdo internacional suscrito por 87 países. A la delegación oficial se sumó el Embajador de Chile en Japón, señor Patricio Torres.

“Celebrar con éxito estas negociaciones con la firma del Convenio de Minamata es el resultado del trabajo conjunto de muchos años entre los Ministerios de Medio Ambiente, Relaciones Exteriores, Salud y Minería», dijo Orrego.

Sigue leyendo

Internacional

Revelaciones de espionaje industrial exponen la cara oculta del apoyo canadiense a empresas mineras

La noticia de que la Dirección de Seguridad en Comunicaciones de Canadá (CSEC por sus siglas en inglés) espió comunicaciones del Ministerio de Minas de Brasil brinda una idea del punto hasta el cual el gobierno de Canadá está dispuesto a llegar en aras de las empresas. El escándalo en Brasil es consecuente con actividades de autoridades canadienses tanto en Canadá como a través del cuerpo diplomático en el resto del mundo, pero va un paso más allá. Demuestra que, además del apoyo político y comercial, el gobierno canadiense está dispuesto incluso a poner en riesgo importantes relaciones de comercio para darle ventaja a la industria canadiense.

Los informes de Glenn Greenwald, publicados con regularidad en el periódico británico The Guardian y los documentos obtenidos por el ex analista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Edward Snowden – actualmente exiliado en Rusia – han revelado que el espionaje de la CSEC va mucho más allá de rastrear el terrorismo, y entra decididamente en el rango de espionaje industrial. Otro informe de The Guardian publicado el día de hoy demuestra que la agencia consultaba regularmente con empresas canadienses mineras y de energía.

Sigue leyendo

Control-de-vertidos
Internacional

Desastre ambiental en Finlandia: Talvivaara y la «minería responsable»

Control-de-vertidosMiembro de Greenpeace Finland realizando una toma de muestras en las inmediaciones de la mina (Greenpeace)

El pasado noviembre, la Laponia Finlandesa se vió afectada por un vertido minero a gran escala en la que ha sido descrita como» la mayor catástrofe química» de la historia del país. Una explotación a cielo abierto de níquel, operada por Talvivaara Mining Company, originó un vertido tóxico con altas concentraciones de metales pesados y elementos radioactivos superior a los 5.000 m³ por hora tras la rotura de una balsa minera, contaminando a su paso las aguas de ríos, lagos y acuíferos.

Sigue leyendo

Internacional

Rumanía: las protesta contra una mina de oro revelan un mayor malestar social

Por Claudia Ciobanu

Un hombre habla a los manifestantesBucarest, (IPS) – El descontento popular contra el proyecto aurífero de una empresa canadiense en la zona rumana de Rosia Montana, en las montañas Apuseni, está creciendo como una bola de nieve. Más de 20.000 personas se sumaron a una manifestación el domingo 15 en Bucarest, y miles más salieron a las calles en otras ciudades de este país del sudeste europeo.

Estas últimas marchas constituyen la tercera movilización de carácter nacional para oponerse al proyecto minero desde el 1 de este mes, y son las que más cantidad de gente han atraído. Pequeños grupos protestan a diario en Bucarest, en la ciudad occidental de Cluj y en otras urbes.

Sigue leyendo

Internacional

Francia: Organizan Jornadas “Defendamos y administremos nuestros bienes comunes”

A fin de contribuir a la construcción de alternativas frente al despojo territorial la Universidad Internacional Tierra Ciudadana (UITC) realizará del 6 al 11 de octubre las Jornadas: “Defendamos y administremos nuestros bienes comunes. Territorios, comunidades y recursos” en la ciudad de Guérande, Francia.

Uno de los objetivos del evento es promover el intercambio de experiencias al reunir a los actores locales que se encuentran en lucha en sus respectivos territorios de África, Asia, América y Europa.

Asimismo, valorar y visibilizar internacionalmente estas experiencias de gestión en pro del bien común, de lucha, resistencia y construcción de alternativas. De esta manera se espera fortalecer las redes de estos actores y sus demandas.

Sigue leyendo

Internacional

Rumania: Protesta contra mina de oro revela malestar social mayor

Por Claudia Ciobanu

El descontento popular contra el proyecto aurífero de una empresa canadiense en la zona rumana de Rosia Montana, en las montañas Apuseni, está creciendo como una bola de nieve.
Más de 20.000 personas se sumaron a una manifestación el domingo 15 en Bucarest, y miles más salieron a las calles en otras ciudades de este país del sudeste europeo.

Estas últimas marchas constituyen la tercera movilización de carácter nacional para oponerse al proyecto minero desde el 1 de este mes, y son las que más cantidad de gente han atraído. Pequeños grupos protestan a diario en Bucarest, en la ciudad occidental de Cluj y en otras urbes.

Las manifestaciones estallaron cuando el gobierno presentó, el 27 de agosto, un proyecto de ley para conceder facultades extraordinarias a la promotora de la explotación aurífera, Rosia Montana Gold Corporation, en cuyo paquete accionario tiene mayoría el grupo canadiense Gabriel Resources.

Sigue leyendo

Internacional

Minera Anglo descarta proyecto de cobre en Alaska

Anglo American se retiró del plan para desarrollar un yacimiento de cobre en Alaska como señal del deseo de su nuevo director ejecutivo para eliminar la participación de la minera en los proyectos marginales.

Anglo tendrá un cargo de 
US$ 300 millones este año por retirarse de Pebble, un joint venture con la canadiense Northern Dynasty Minerals.

Marcos Cutifani, quien se hizo cargo de Anglo este año tras la dimisión de Cynthia Carroll, se ha comprometido a ser mucho más selectivo respecto de los proyectos que el grupo minero perseguirá de ahora en adelante.

Sigue leyendo

Internacional

¿Se exigirá responsabilidad legal a las compañías canadienses por sus acciones en el extranjero?

Por: Shin Imai*

La semana pasada la Corte Suprema de Justicia de Ontario adoptó una decisión histórica, en el caso Choc vs. HudBay Minerals, que en lo adelante permitiría que se pueda exigir responsabilidad legal a una compañía minera canadiense por violaciones de los derechos humanos cometidas en el extranjero. El caso en cuestión se refiere a la presunta violación en grupo de mujeres indígenas, y al asesinato de un líder indígena, ambos actos ocurridos en Guatemala en el curso de una disputa sobre derechos territoriales indígenas en un sitio minero propiedad de la subsidiaria guatemalteca de la HudBay.

HudBay había argumentado que el proceso legal no debía haberse abierto en Canadá, porque incluso si todas las alegaciones de violación y homicidio fueran ciertas no importaría, ya que la compañía madre canadiense no era responsable de las acciones realizadas por su subsidiaria.

Sigue leyendo