Chile

Litio: Expertos apuntan a poca claridad en las bases de licitación como factor clave en fracaso del

Las bases están incompletas, lo que deja más espacio a la autoridad para la toma de decisiones», dice el abogado y profesor de la UC, Winston Alburquenque.Para el abogado y profesor de la Universidad Católica, Winston Alburquenque, este desenlace se entiende, primero, «porque este tema ha estado muy mal regulado, faltó mucho análisis». Explica que «las bases no regulan esta situación y, al no hacerlo, da mucho espacio para la discrecionalidad de la autoridad.
Si estuviera regulado en detalle, como que si se descalifica a la primera se adjudique a la segunda, no existiría incertidumbre. Eso no pasa en este caso, por lo que la autoridad tiene la atribución de hacer lo que quiera, por ejemplo, que lo anule».

Sigue leyendo

Chile

Nuevos coletazos por contrato del litio en Chile

La anulación del contrato a la empresa privada ganadora del sorteo para explotar el litio en Chile generó llamados a la renuncia del ministro de Minería, y a movilizaciones obreras contrarias a poner el mineral en concurso.

Tras la renuncia la víspera del viceministro del ramo Pablo Wagner, parlamentarios de oposición solicitaron que el titular de esa cartera, Hernán de Solminihac, también haga entrega del cargo.

«El subsecretario metió la pata y se fue, y el ministro debiera evaluar lo que hace. Es difícil pensar que de alguna u otra manera no tuvo interacción o no participó en esta licitación donde su hermano estaba involucrado. El Presidente debe ver lo que hace con el titular de Minería», señaló el diputado Patricio Vallespín, de la Democracia Cristiana.

Sigue leyendo

Chile

Fiscalía impidió a la PDI revisar contaminación en minera de los Luksic

Detectives se quejan que perseguidora no quiso conseguir orden judicial
Jorge Molina Sanhueza 02 Octubre, 2012

En un informe al que tuvo acceso The Clinic Online los policías de la Brigada de Delitos contra el Medio Ambiente señalan que la perseguidora de Los Vilos María Salazar, no les pemitió cumplir con la orden de investigar que ella misma había decretado para tomar muestras en el tranque El Mauro. Independiente de los anterior, los ratis tomaron otras muestras en el agua de zonas aledañas que arrojaron presencia de arsénico, manganeso, entre otros minerales nocivos para la salud que superaban la norma. Conocido esto último, la seremía de Salud de la IV Región ordenó, poco antes de Fiestas Patrias y de oficio, un contraperitaje al Instituto de Salud Pública que coincidentemente refutó el informe de Investigaciones.

Sigue leyendo

Chile

Protesta y rechazo por cumbre Pro Inversión gobierno-empresarios realizada en Santiago.

Hicieron saber su rechazo a la nueva ofensiva en contra de los derechos de las comunidades y el patrimonio ambiental.

Unas 200 personas protagonizan protesta en contra de Cumbre Pro Inversión gobierno-empresarios
Mientras en el interior del Crowne Plaza ministros de Estado y ejecutivos y propietarios de las principales empresas mineras y eléctricas avanzaban en fórmulas para fortalecer la “inversión” y la “competitividad”.
Para Patagonia sin Represas, Olca, el Observatorio Ciudadano, Ecocéanos, Acción Ecológica y organizaciones que rechazan la concesión ambiental, entre otras agrupaciones presentes, el gobierno en complicidad con el sector privado pretende “echar abajo” la institucionalidad ambiental.

Sigue leyendo

Chile

Chile se pone las Pilas

Estamos en marcha hacia la explotación más intensiva del litio a nivel mundial, por los cambios en la matriz de consumo de energía en los aparatos y vehículos que están apareciendo, que usan este recurso. Codelco, en representación del Estado de Chile y de todos los chilenos debería asumir la administración y explotación responsable de litio, para salvaguardar los intereses de los más de 17 millones de chilenos y de las futuras generaciones.

Las intenciones de los grupos dirigentes del país, en aparente colusión con las multinacionales mineras, están empujando a la clase política hacia la dirección de «necesidad de privatizar» la explotación del litio… exactamente igual que como lo han hecho con el cobre… y ya todos los chilenos sabemos qué sucede con esa política. No cometamos otro brutal error histórico y hagamos uso de nuestra capacidad de soberanía, para exigir al Estado, a la clase política, que por motivo alguno el litio sea una mercancía para manos privadas. Hasta ahora el litio sigue siendo de todos los chilenos. Nuestra misión será protegerlo de las asquerosas intenciones de unos pocos, en desmedro de la gran mayoría.

Cumpliendo con lo solicitado por algunos de ustedes, ADJUNTO LAS FUENTES UTILIZADAS PARA LA ELABORACIÓN DEL GUIÓN DEL VIDEO «Chile se Pone las Pilas».

{youtube}rWKk1r5Ihbk{/youtube}

litio chile
Chile

Gobierno defiende adjudicación de litio a SQM tras críticas a proceso de licitación

litio chileLa mayor operadora del mercado local ganó el concurso al ofrecer US$ 40 millones.

Aumentar la competitividad y favorecer el ingreso de más actores a la industria del litio eran algunos de los objetivos del proceso de licitación de contratos para la exploración y explotación del mineral, impulsado por el gobierno. Ayer, a tres meses de iniciado el proceso, el mayor operador local de la industria nacional, Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), se adjudicó la concesión al presentar una oferta por $ 19.301 millones (unos US$ 40,6 millones).

Sigue leyendo

caimanes corte de ruta
Chile

Barricadas y corte de rutas en acceso a Tranque El Mauro por contaminación de aguas

caimanes corte de rutaSe agudiza la situación en la localidad de Caimanes, en la provincia del Choapa, tras la controversia desatada por el informe pericial de la PDI, que afirma que el agua para consumo humano, está contaminada por minerales como cadmio, hierro, manganeso, cromo, entre otros, haciendo peligrosa su ingesta para el consumo humano.

Cabe señalar que la seremía de salud realizó contra muestras, en la cual se invalida el informe de la PDI, asegurando que el agua es sana. Esto generó la molestia de los vecinos de Caimanes, quienes insultaron al seremi de salud, Osvaldo Iribarren, tras una reunión realizada en el lugar.

Sigue leyendo

depredacion
Chile

Llamado a funar Cumbre Gobierno-Empresarios para repartirse el país

depredacionPorque Chile no es un botín: Llamado a funar Cumbre Gobierno-Empresarios para repartirse el país

El sábado 29 de septiembre se realizará en el Hotel Crowne Plaza, a partir de las 9 horas y durante todo el día, una Cumbre Empresarial que es una operación gobierno, las empresas eléctricas y las mineras para diseñar el país a su pinta.

– QUIÉNES: Gobierno (ministros de Economía, Medio Ambiente, Energía, Segpres y Minería). Empresarios: (SOFOFA, SONAMI, CPC y Consejo Minero).

– OBJETIVO: “Soluciones concretas a las trabas que enfrentan los proyectos de inversión en energía y minería”

Sigue leyendo

audienciacidh
Chile

Invitación al sexto Coloquio de Derechos Humanos

audienciacidhEl Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales se complacen en invitarle al sexto Coloquio de Derechos Humanos del ciclo 2012, en donde la abogada Dora Lucy Arias presentará una solicitud de audiencia temática ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: «Responsabilidad del Estado de Canadá por las violaciones de derechos humanos derivadas de empresas mineras en América Latina».

Sigue leyendo

caimanes indignado
Chile

Indignación en Caimanes por agua contaminada por minera y nula respuesta gubernamental

caimanes indignadoEn un tenso ambiente se resolvió la esperada visita de las autoridades regionales a Caimanes, que al final se tradujo en tan solo la visita del Seremi de Salud, Osvaldo Iribarren, cuya exposición estuvo interrumpida por los pobladores en reiteradas ocasiones, quienes le hicieron ver su indignación por lo que están pasando con el suministro del agua potable, la cual previo informe de la PDI dado a la luz, estaría contaminada. El Seremi de salud de la Región de Coquimbo refutó dicho informe aludiendo «contra muestras express» que a él le daban la certeza que «el agua de Caimanes son sanas».

En la misma asamblea estaba presente el profesor y Dr. Andrei Tchernitchen especializado en contaminación y en representación del Colegio Médico, quien defendió sus propios estudios que arrojan que las aguas de Caimanes están contaminadas, siendo un tercer actor en materia científica que aparece en favor de la comunidad.

Sigue leyendo