Chile

Capstone Mining reactiva proyecto en Atacama por US$1.800 millones

Capstone Mining ingresó a trámite ambiental su iniciativa Santo Domingo, en Atacama, que podría estar produciendo en 2018.

La inversión minera en el país no está del todo paralizada.

A fines de octubre, la minera junior canadiense Capstone Mining ingresó a tramitación ambiental el estudio de impacto ambiental (EIA) de su proyecto de cobre y oro Santo Domingo, ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Atacama.

Sigue leyendo

01 Joaquin Villarino Consejo Minero MCH dic2011
Chile

Villarino: “En primera vuelta vimos propuestas que ignoran lo que significa la minería”

01 Joaquin Villarino Consejo Minero MCH dic2011Asegura que la intención de revisar íntegramente el sistema político y económico de Chile genera inquietud en el sector. Sin embargo, confía en la prudencia de las candidatas en segunda vuelta.

Durante los últimos meses, el Consejo Minero ha seguido con atención el desarrollo de la elección presidencial.

En ese período, explica el presidente ejecutivo del gremio, Joaquín Villarino, se ha escuchado una serie de propuestas que tienen como objetivo modificar el sistema económico y político que ha imperado en el país desde hace 30 años.

Sigue leyendo

Chile

SML acredita presencia de metales pesados en cuerpos de ex funcionarios de Enami Ventanas

PELÍCULAS-Hombres-verdes-230x230La noticia será informada el día martes por el fiscal Mauricio Dunner a las viudas, tras lo cual se enviarán los resultados a un toxicólogo para que determine si estas concentraciones tuvieron incidencia en sus causas de muerte. De esta forma, se abre una nueva etapa en el caso, cuya responsabilidad penal estaría encaminada, según el abogado de las familias, Raúl Meza, a la plana ejecutiva de la empresa Enami así como, eventualmente, a Codelco.

Raúl Lagos Bastías, Clemente Aguilera, Gabriel Arroyo y Héctor Torres. Todos fallecidos luego de trabajar por años en la refinería de Enami Ventanas, que desde 2005 pertenece a Codelco y se encuentra en el corazón industrial de la comuna de Puchuncaví.

Sigue leyendo

velaton2
Chile

El Valle del Huasco se niega a morir!

velaton2Porque el Valle del Huasco se niega a morir, es que se apela a la unidad de cordillera a mar en esta velatón convocada para el 15 de Noviembre, desde las 19:00 hrs., en el puente Brasil. Lleva tu vela, pancartas y consignas para seguir demostrando el poder que se construye desde el margen y con sentido de mayoría. Por el agua, por el Valle, por la vida!

“El Valle Del Huasco, en su legítimo derecho de defender la vida y nuestros territorios, ha decidido movilizarse para detener la depredación de nuestros recursos naturales, como el río, minerales, nuestro aire, mar y suelo, sin importar la VIDA de todos los habitantes de esta última frontera verde del norte de Chile. La unidad de cordillera a mar de organizaciones sociales del Valle del Huasco, estamos dispuestas a trabajar unidos y a fortalecernos en defensa de nuestros hermoso territorio.

Sigue leyendo

velaton
Chile

Velatón El Valle del Huasco se niega a morir

velatonFrente al actuar irresponsable del Estado chileno que ha sumido a nuestro Valle del Huasco en una profunda crisis ambiental que amenaza la vida de las comunidades y sus habitantes, los vecinos y vecinas soberanos de este territorio, nos organizamos y movilizamos para defender el lugar donde vivimos, nuestra cultura y nuestra historia.

Declaramos al actual modelo económico irracional e inhumano y su institucionalidad, como la causa principal de la grave crisis ambiental. El ecosistema de este Valle, última frontera verde antes del desierto, ha sido dañado profunda e irreversiblemente por empresas extranjeras, mineras, energéticas y agroindustriales que depredan sin freno nuestros recursos con el solo afán de enriquecerse sin importarles el sacrificio del Río y de las comunidades ancestralmente asentadas en su basto territorio.

Sigue leyendo

Chile

Antofagasta Minerals gana derechos de agua pese a oposición ciudadana

La Corte Suprema dio la razón a la minera Los Pelambres en cuanto a los derechos de aguas afloradas “fortuitamente” en el terreno de su concesión. La empresa, Antofagasta Minerals, de propiedad de la familia Luksic, celebró a través de un comunicado de prensa, pero aun así la determinación genera dudas y preocupación en organizaciones ambientales.

La Primera Sala de la Corte Suprema de Santiago acogió el recurso de casación presentado por Minera Los Pelambres, a través del cual se reconoce el derecho de propiedad sobre las aguas halladas en la concesión minera de la compañía.

Sigue leyendo

Chile

Barrick Gold por sobre el imperio de la ley

Un inconveniente negocio, tanto en términos económicos, humanos y medioambientales para Chile y Argentina, pero mega lucrativo para la empresa que sólo el año pasado facturó utilidades por 3.300 millones de dólares.

En los últimos días en el cargo de Canciller, Soledad Alvear firmó un tratado binacional entre Chile, Argentina y Barrick Gold, creando una nueva jurisdicción en el territorio, supuestamente investigado, un verdadero país virtual llamado Pascualama entre ambas naciones, donde ninguno tiene soberanía y por lo tanto tampoco un recaudo acorde al mercado de impuestos. Mientras que Argentina lo hace al 25%, Chile «cobre y mineral» ha diseñado la Invariabilidad Tributaria hasta el 2017 según lo estableció el gobierno de Lagos Escobar y que luego Piñera amplió hasta 2025.

Sigue leyendo

Chile

En Chile podemos votar, pero no elegir

Hace un tiempo convocaron al OLCA a una reunión para discutir las apuestas programáticas de una de las candidaturas presidenciales, agradecimos el gesto, pero no fuimos… optamos por restarnos, fundamentalmente porque nuestro caminar al lado de comunidades víctimas del extractivismo nos ha enseñado que administrar un sistema de muerte no puede generar vida, y la vida es nuestra fuerza motriz, desde ella partimos y hacia ella vamos. Por lo tanto, estamos más empeñados en articular las experiencias de vida que creativamente se vienen desplegando, que en enfrascarnos en discusiones poco fértiles, no porque no sean honestas las semillas, sino porque la tierra político partidaria de este país, está demasiado reseca y estéril.

Sigue leyendo

Chile

Dinamismo en Etapa de Exploración Minera en Chile

De acuerdo a la base de Portal Minero, el sector concentra mayor actividad en proyectos que estarían desarrollando etapas de Exploración o Ingeniería Básica. ¿Cuáles son los factores que responden a esta situación?

En concreto, el sector minero durante el periodo 2013 ha experimentado una ralentización en los proyectos, quedando paralizadas significativas sumas de inversión en las etapas de Ingeniería Básica (US$ 7.956) o en Construcción y Montaje (US$ 8.015). Sin embargo las esperanzas están puestas en los proyectos activos de la gran minería, quienes mantienen la actividad del sector en torno al desarrollo de las etapas de Exploración (58 proyectos) e igualmente en Ingeniería Básica (45 proyectos), – esto según la base de proyectos de Portal Minero.

Sigue leyendo

Chile

Suprema respalda a Luksic en pugna por derechos de aguas

Con el fallo se establece que el Código Minero prevalece por sobre el Código de Aguas.

Un precedente para la industria minera. Así se interpretó el fallo de la Corte Suprema que zanjó la disputa entre el grupo Luksic y la Dirección General de Aguas (DGA) por el uso del recurso hídrico. En éste se estableció que el Código Minero prevalece por sobre el de Aguas.

El máximo tribunal acogió el 12 de noviembre el recurso de casación presentado por Minera Los Pelambres de Antofagasta Minerals -controlada por el grupo Luksic-, en contra de la DGA, luego de que en 2009 esta última interpusiera un recurso en contra de la firma, por implementar un sistema de captación de aguas en el sector del túnel La Guardia, de propiedad de la compañía.

Sigue leyendo