Mexico

Tetela pide a RMV proteger legalmente la sierra amenazada por Carlos Slim

La organización Tetela hacia el futuro pidió al gobernador Rafael Moreno Valle avalar la declaratoria de área natural protegida para esa parte de la sierra norte y protegerla así de la amenaza de minería a cielo abierto que pretende hacer la empresa Frisco, propiedad del magnate Carlos Slim.

Esto luego de que Amy Camacho, titular de la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial, declaró que los estudios para la protección del área tiene un avance del 95% y que es facultad del gobernador hacer la declaratoria.

Aquí el comunicado de Tetela hacia el futuro:

Sigue leyendo

cerro san pedro san xavier
Mexico

Lleva el PRD al pleno del Senado el asunto de la Minera San Xavier

cerro san pedro san xavierExige suspensión inmediata de la explotación, «que opera ilegalmente»

Se llevó ayer ante el pleno del Senado el conflicto en la Minera San Xavier y propuso que se pida al gobierno federal la suspensión inmediata de los trabajos de la empresa canadiense en ese municipio de San Luis, que opera ilegalmente a pesar de resoluciones judiciales en contra.

La senadora Iris Vianey Mendoza propuso también crear una comisión legislativa de seguimiento a ese tema, ya que, expuso, un opositor al proyecto fue asesinado y otros perseguidos por oponerse al deterioro brutal del medio ambiente

Sigue leyendo

Mexico

Buscan sea Wirikuta zona protegida

El Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Elvira Quesada, anunció que antes de que concluya el sexenio del Presidente Felipe Calderón se tendrá la resolución para determinar si la zona sagrada de Wirikuta es declarada Área Natural Protegida y de esta manera salvaguardar el medio ambiente del sitio ubicado en el municipio de Catorce.

«Queremos ponerle un candado adicional que sería la declaratoria de área natural protegida, pero no lo vamos a poner a capricho de alguien que lo solicite. Si hay criterios de biodiversidad, de protección ecológica que lo amerite, lo vamos a hacer. Todo va a ser con una metodología muy firme.

«Estamos en la recta final para determinar este último camino y darle a la sociedad nacional la certeza de que si se dio un permiso fue legal y si no se dio fue porque nunca llenaron las expectativas», afirmó el funcionario federal durante su participación en el Noveno Foro Internacional desde lo Local, que tiene como sede San Luis Potosí.

Sigue leyendo

Alcemos la voz contra las mineras
Mexico

Demandan prohibir la minería a cielo abierto por sus costos ambientales

Alcemos la voz contra las minerasLa Ley Minera debe dar prioridad a intereses públicos fundamentales para la sociedad mexicana: el agua, la salud, el medio ambiente y la seguridad alimentaria, y para ello se debe construir una propuesta de modificaciones a la legislación de esta actividad industrial que “ha agudizado como nunca antes las tensiones sociales y los costos ambientales en toda América Latina”.

Esa fue la conclusión principal del Taller de discusión de la Ley Minera realizado el día de ayer en la Torre 2 de Humanidades en la UNAM, convocado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de esa institución, y que contó con la participación de académicos, grupos ambientalistas. Por el estado de Puebla estuvieron activistas de la organización civil Tetela hacia el Futuro. Participaron también miembros de los grupos opositores a las explotaciones mineras en San Luis Potosí (Minera San Xavier y el proyecto de Wirikuta) y Veracruz (Caballo Blanco), entre otros.

Sigue leyendo

Wirikuta inician actividades
Mexico

Inician actividades mineras en Wirikuta

Wirikuta inician actividadesEl camino cuenta con un ancho de entre 12 y 14 metros, iniciando en la localidad de la Presa Santa Gertrudis en el municipio de Charcas y extendiéndose por siete kilómetros hacia el municipio de Real de Catorce.

El desmonte de la obra, evidencia impactos considerables en el ambiente, especialmente sabiendo que atraviesa una zona ecológicamente sensible que además pasa cerca de comunidades y sitios sagrados para los wixáricas.

Por los laterales del camino se pudo observar una enorme destrucción de la vegetación del sitio, incluyendo especies protegidas como el Peyote y la Biznaga Burra.

Sigue leyendo

Tinogasta - ataque camp se12 3
Mexico

Proteger a Tetela de Carlos Slim es facultad de Moreno Valle: SSAOT

Tinogasta - ataque camp se12 3Declarar un área natural protegida en Tetela de Ocampo y así evitar la explotación minera que planea el magnate Carlos Slim, es una facultad del gobernador Rafael Moreno Valle, aseguró Amy Camacho, titular de la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial (SSAOT).

La funcionaria detalló que se lleva un avance cercano al 100 por ciento en los estudios para hacer la declaratoria, sin embargo, corresponde al Ejecutivo emitir o no el decreto.

Con esto, de alguna manera se deslindó sobre la responsabilidad de poner un candado a la minería cielo abierto. De hecho, de no lograrse la declaratoria de área natural protegida, el siguiente alcalde de Tetela bien podría liberar permisos para que la empresa Frisco avance en la extracción de oro y plata, pues tiene una concesión por 50 años del gobierno federal.

Sigue leyendo

Mexico

Alerta CEMDA por riesgos del proyecto minero «Caballo Blanco» en Veracruz

Su cercanía con la nucleoeléctrica Laguna Verde, señala el CEMDA, constituye un grave riesgo para la población local y nacional, no sólo en caso de que ocurriera algún accidente, sino por la actividad misma; además de que el proyecto implicaría una grave devastación de la vegetación en una zona de selva baja caducifolia.

La decisión de la empres Goldgroup Inc. de retirar la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto minero denominado «Caballo Blanco», es considerada como preocupante para el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), pues ésta obedece únicamente a la intención de diferir dicho proceso hasta la entrada de la próxima administración federal, motivo por el cual insistió este miércoles en que dicho proyecto debe cancelarse definitivamente, debido a los riesgos ambientales y de seguridad nacional que conlleva.

Sigue leyendo

Mexico

Demandan prohibir la minería a cielo abierto

La Ley Minera debe dar prioridad a intereses públicos fundamentales para la sociedad mexicana.

La Ley Minera debe dar prioridad a intereses públicos fundamentales para la sociedad mexicana: el agua, la salud, el medio ambiente y la seguridad alimentaria, y para ello se debe construir una propuesta de modificaciones a la legislación de esta actividad industrial que “ha agudizado como nunca antes las tensiones sociales y los costos ambientales en toda América Latina”.

Esa fue la conclusión principal del Taller de discusión de la Ley Minera realizado el día de ayer en la Torre 2 de Humanidades en la UNAM, convocado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de esa institución, y que contó con la participación de académicos, grupos ambientalistas. Por el estado de Puebla estuvieron activistas de la organización civil Tetela hacia el Futuro. Participaron también miembros de los grupos opositores a las explotaciones mineras en San Luis Potosí (Minera San Xavier y el proyecto de Wirikuta) y Veracruz (Caballo Blanco), entre otros.

Sigue leyendo

Mexico

Minería tendrá cinco años más de auge

El auge de la minería en México, que pasa ya por uno de sus ciclos más largos, se prolongará al menos otro quinquenio debido no sólo a la incertidumbre de los mercados internacionales, sino también por las abultadas inversiones en exploración, coincidieron empresas mineras.

“Traemos 800 proyectos en exploración y de ésos va a salir una serie de nuevas operaciones, algunas de clase mundial, y las inversiones se van a mantener”, comentó Humberto Gutiérrez-Olvera, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex).

En el 2002, las inversiones en el sector minero mexicano sumaron 250 millones de dólares y desde entonces, año con año (menos el 2009), han mantenido crecimiento hasta alcanzar 7,647 millones de dólares en el 2012, según proyecciones de la Camimex.

Sigue leyendo