Mexico

Cananea: Pobreza contra grandeza

Cananea, Son.- El Alameda es un hotel para dormir vestido. La calefacción no funciona y las alfombras no se cambian hace décadas. Tiene, eso sí, salas de estar en cada piso. Algunos sillones donde un grupo de nuevos trabajadores se reúne alrededor de una laptop: las palabras «Internet» y «Facebook» se cuelan en el fluido zapoteco.

“Somos de Matías Romero, de mi pueblo venimos cinco. Apenas 15 días. No nos han pagado, pero prometen buen sueldo. Aquí mismo, en el hotel, comemos con unos tickets”, cuenta uno de los trabajadores cuando se le interrumpe.

Sigue leyendo

Mexico

Sanciona Conagua a Mina de Bacís

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya emitió el pasado viernes una sanción económica a la empresa Mina de Bacís, en Otáez, por el accidente registrado el pasado 20 de enero cuando se rompió la presa de jales y derramó su líquido al río Los Remedios, con un saldo de cuatro personas muertas.

La empresa Mina de Bacís sigue trabajando en la limpieza del mismo pero, a decir del titular de la Conagua, la limpieza final llegará cuando llueva y el agua que escurra se lleve los residuos de jales.

Sigue leyendo

Screenshot-2013-06-20 10.50.41-300x219
Mexico

En Chihuahua,minera canadiense fabrica delitos a defensores de DH Destacado

Screenshot-2013-06-20 10.50.41-300x219El Barzón Chihuahua, ha enfrentado una campaña sistemática de desprestigio orquestada desde el Gobierno estatal que pretende sumergir en el descrédito a sus dirigentes, y generar un rechazo en la sociedad, exhibiéndoles como personas violentas, esto allana el camino a que se cumplan las amenazas

El gobierno de Chihuahua en complicidad con la mina canadiense Mag Silver y su filial Cascabel, fabrican delitos en contra de defensores de derechos humanos (DH).

Sigue leyendo

Mexico

Minera tendrá que devolver 599 hectáreas en Zacatecas

Tribunal Unitario de Zacatecas ejecutará hoy mandato judicial. La empresa Goldcorp rehusó pactar una renta justa para seguir explotando la mina de oro a cielo abierto más grande de AL: abogado de ejidatarios

Zacatecas, Zac.- El magistrado Juan Rodolfo Lara Orozco emitió un mandato judicial expedito, con el cual ejecutores del Tribunal Unitario Agrario de Zacatecas acudirán este jueves a la mina Peñasquito para restituir físicamente a los 29 campesinos del ejido Cerro Gordo las 599 hectáreas que en 2005 rentaron a la empresa Goldcorp, de capital canadiense, operadora de ese yacimiento, informó el abogado de los demandantes, Alfonso Herrera Gómez.

Sigue leyendo

Mexico

Hostigan en Jalisco a indígena nahua opositor a mineras

GUADALAJARA, Jal., (apro).- Un grupo de hombres armados se presentó en el domicilio de Gaudencio Mancilla Roblada, integrante del Consejo de Mayores de la comunidad nahua de Ayotitlán, quien es uno de los principales opositores a la incursión de empresas mineras en la región.

El pasado lunes, los pistoleros llegaron alrededor de las siete de la tarde a la comunidad de Lagunillas, donde vive Mancilla Roblada, y preguntaron por él, informó el asesor del Consejo de Mayores Nahuas, Jaime Hernández Lamas.

Sigue leyendo

Mexico

Los proyectos mineros e hidroeléctricos en Puebla no acatan la ley: Martínez Veloz

Las concesiones mineras e hidroeléctricas del estado de Puebla no acatan la legalidad, pues ninguno de estos proyectos industriales fue consultado con las comunidades indígenas en donde se instalaron, principalmente en la Sierra Norte, según señaló el comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación federal, Jaime Martínez Veloz, quien expuso que proyectos mineros como los de Zautla, Ixtacamaxtitlán o la hidroeléctrica de Olintla violan la Constitución al ser aprobados sin la autorización expresa de los habitantes y están generando responsabilidades que podrían tener consecuencias.

Sigue leyendo

Mexico

Mas allá de elecciones, la Defensa del Agua y de la Tierra

Joshue Uriel Figueroa Blázquez

Los embates constantes de los gobierno estatales y gobiernos federales, que a pesar de la alternancia de partidos en el poder federal y los estados, mantienen el objetivo primordial de las políticas implementadas: no es la máxima de un estado rector y regulador de la economía; ni siquiera la planificación del desarrollo en beneficio de la población; es más bien la constante reiteración del neoliberalismo sobre las decisiones de la población. A estos proyectos no les importan la protección al medio ambiente, ni la salud y seguridad de los habitantes, simplemente se imponen de manera tajante y salvaje bajo la lógica de la inversión privada, el libre mercado, el desarrollo industrial, la modernidad.

Sigue leyendo

Mexico

Opositores a mineras en Puebla piden protección al gobierno federal

Shanik David

En reunión con Jaime Martínez Veloz, solicitan garantías a sus derechos humanos y se presenten los permisos emitidos para las obras.

Medidas cautelares para garantizar los derechos humanos de los opositores a los proyectos mineros e hidroeléctricos, la presentación de los permisos municipales expedidos para el desarrollo de estas obras y mesas de trabajo con dependencias del gobierno federal son algunos de los puntos que se incluyen en el acuerdo que firmaron representantes de la Sierra Norte de Puebla con Jaime Martínez Veloz, comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas.

Sigue leyendo

reserva-biosfera-manantlan-mexico-300x199
Mexico

La Mina Peña Colorada Devasta Territorio Nahua

reserva-biosfera-manantlan-mexico-300x199Aprovechando el conflicto territorial entre Colima y Jalisco, el Consorcio italo-argentino-indio Benito Juárez Peña Colorada, SA de CV, perteneciente a la empresa Ternium-ISPAT y Mittal Steel, opera desde hace 44 años en total impunidad, causando severos daños ambientales, violando los derechos humanos de las comunidades indígenas nahuas y despojándolas de sus territorios, para explotar entre 250 y 300 millones de toneladas de hierro presentes en las entrañas de la Sierra de Manantlán, incluida la Reserva de la Biósfera.

Sigue leyendo