Argentina

Minería sin límites: avanzan con explotaciones en bosques petrificados, en parques nacionales

En Santa Cruz, una compañía extraerá oro y plata en una área de 150 millones de años de antigüedad. En Jujuy, inversionistas chinos extraen petróleo en el parque Calilegua. En La Rioja, la provincia h

Con el respaldo de una riqueza apenas sospechada hasta hace unos años, la minería vive su momento dorado en la Argentina, de la mano de políticas oficiales que -en detrimento de otros sectores- no ha hecho más que alentar el desembarco de grandes capitales del exterior.

De ahí que, según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la actividad duplicará su contribución al PBI local en alrededor de tres años y promete «pisarle los talones» a los ingresos originados por la soja, con exportaciones cercanas a los 14.000 millones de dólares.

Sigue leyendo

esquel toma municipio fo
Argentina

Denuncian recorte discriminatorio en la asistencia social para permitir el desembarco minero en Esqu

esquel toma municipio foEl Movimiento de Lucha por Trabajo (MLT) se concentró en la Municipalidad de Esquel para reclamar trabajo genuino y sustentable, así como planificación de políticas genuinas para los trabajadores. Denuncian que el magro pago de 500 pesos por talleres rentados para la inserción laboral fue recortado de forma discriminatoria para ahogar financieramente a los sectores más vulnerables.

Esos mismos aportes en las ciudades como Trelew y Comodoro Rivadavia llegan a los 1.200 o 1.500 pesos. “Creemos que esto es una política de abandono, para presionar y configurar un escenario de desesperación y aceptar la megaminería”, revelaron. Asimismo, los desocupados reclaman se respete la voluntad del pueblo de rechazo a la megaminería.

Argentina

Campamento en Laguna Brava, La Rioja, en oposición al desarrollo de la minería en área protegida

Los días 27 y 28 de octubre, ambientalistas acampan en la localidad de San José de Vinchina, a 100 km de la Reserva Provincial de Usos Múltiples Laguna Brava, con el propósito de presentar oposición al desarrollo de la minería en el área protegida —situada en el extremo noroeste de la provincia de La Rioja.

Laguna Brava es un sistema de lagunas altoandinas ubicadas por encima de los 3000 m s. n. m. con abundantes poblaciones estivales de aves acuáticas endémicas y cuya superficie total cubre unas 405.000 hectáreas.

Entrevista con Marcelo Garrott (41), miembro de la Asamblea Ciudadanos por la Vida de Chilecito.*

Sigue leyendo

vale
Argentina

Con nuevo financiamiento, avanza la construcción del mayor proyecto minero de la Argentina

valeVale recibirá un crédito del BID por u$s 200 millones para financiar obras de infraestructura en Mendoza. La minera brasileña está incorporando, además, un nuevo equipo de perforación. El avance de la construcción de la planta industrial ya ronda un 65%. Sin embargo, no se descartan demoras en el inicio de la explotación.

Los 3.500 empleados que operan bajo la órbita de la brasileña Vale en la construcción de la mina Potasio Río Colorado, emplazada al sur de Mendoza, en el departamento de Malargüe, mantienen a buen ritmo los trabajos de instalación de la planta industrial para procesar el mineral, con propiedades de fertilizante, que será exportado casi en su totalidad hacia Brasil. Durante la última visita de la UGA (Unidad de Gestión Ambiental) al proyecto –una de las dos puntas de lanza de la megaminería en el país, junto con Pascua Lama, de Barrick Gold–, funcionarios de la gobernación de Mendoza –que encabeza Francisco “Paco” Pérez–, de la Municipalidad local y otras instituciones civiles y académicas constataron la optimización en los procesos de cierre de cantera y en los trabajos de irrigación de los efluentes cloacales, evidenciados en una mejora de los indicadores físico-químicos de las plantas de tratamiento.

Sigue leyendo

supuesto acuerdo
Argentina

Gobierno habla de un supuesto «acuerdo» de pobladores para que haya megaminería

supuesto acuerdoDesde la provincia se impulsan correcciones en el Marco Regulatorio para la actividad minera e hidrocarburífera. En el nuevo texto se pretende dejar en claro que la actividad minera se limitaría a la zona de la meseta central. La iniciativa recibe rechazos en toda la provincia contra la megaminería, inclusive en la región de la meseta. El único acuerdo que existe es entre el gobierno y las empresas mineras que operan con exploraciones en Chubut.

Teniendo como base el «acuerdo» que existe con los pobladores de la meseta central y sus representantes, desde el Gobierno provincial se impulsa una nueva «versión» del Marco Regulatorio. En esta oportunidad, el texto va a dejar establecida la posibilidad de que la actividad minera se desarrolle «única y exclusivamente en la meseta central» advirtió a Radio Cadena Tres el ministro de Gobierno Javier Touriñan.

Sigue leyendo

asamblea popular por el agua
Argentina

Mineras y privados que han demandado por inconstitucionalidad la Ley provincial

asamblea popular por el aguaEmpresas mineras y particulares que han presentado pedidos de inconstitucionalidad a la Ley provincial 7.722

Mendoza, octubre 2012

Ley 7.722: esta ley fue escrita en el 2007 por el pueblo en los diferentes cortes de ruta. Luego de lograr su sanción se presentaron 13 pedidos de inconstitucionalidad por parte de empresas mineras y sus representantes. Hoy, son 10 los que siguen en pie.

Sigue leyendo

Argentina

Campamento en Laguna Brava

Los días 27 y 28 de octubre, ambientalistas acampan en la localidad de San José de Vinchina, a 100 km de la Reserva Provincial de Usos Múltiples Laguna Brava, con el propósito de presentar oposición al desarrollo de la minería en el área protegida —situada en el extremo noroeste de la provincia de La Rioja—. Laguna Brava es un sistema de lagunas altoandinas ubicadas por encima de los 3000 m s. n. m. con abundantes poblaciones estivales de aves acuáticas endémicas y cuya superficie total cubre unas 405.000 hectáreas.

Sigue leyendo

Argentina

Otra vez en la calle contra la megaminería

Las calles de Bariloche se poblaron al compás de la murga, la batucada y carteles contra el saqueo y la contaminación. «Los vecinos de Bariloche no pensamos en aflojar, esto recién empieza» afirmó uno de los organizadores, «Clarín miente, W también» agregó a modo de respuesta ante las confusas declaraciones del gobernador negando la actividad minera en la provincia.

Los vecinos mostraban el catastro minero donde datos oficiales del gobierno de Rio Negro demostraban que los proyectos de megaminería de primera categoría serían alrededor de 600, y que en la zona del Valle, había 18 trámites en curso referentes a la minería del uranio.

Sigue leyendo