Semanas atrás las mineras que operan en la jurisdicción patagónica aseguraron que resistirán judicialmente el impuesto.
El Poder Ejecutivo de la Provincia argentina de Santa Cruz promulgó la ley conocida como Impuesto Inmobiliario Minero, que fuera largamente debatida entre el gobernador Daniel Peralta y los diputados del bloque kirchnerista.
Semanas atrás las mineras que operan en la jurisdicción patagónica aseguraron que resistirán judicialmente el impuesto. Las empresas que serán alcanzadas –según anticipó la agencia Reuters- son Cerro Vanguardia, de la sudafricana AngloGold Ashanti (en sociedad con FOMICRUZ); Cerro Negro, de la multinacional GoldCorp; Manantial Espejo, de la canadiense Panamerican Silver; y Minera Santa Cruz, de la sociedad peruano–canadiense Hochschild. También afectará al proyecto Cerro Moro, de la canadiense Yamana Gold, que aún no entra en producción, pero deberá pagar el tributo sobre sus reservas declaradas.



Cifras publicadas por el DOE posiciona a la Argentina como un país rico en recursos no convencionales.
Argentina tiene 614 proyectos mineros en curso, 18 de los cuales están ya en fase de explotación. Todos ellos son a cielo abierto. Famatina es un pequeño pueblo en la provincia de La Rioja (noroeste de Argentina) que acaba de conseguir la paralización de un proyecto de megaminería.
Cientos de asambleístas, estudiantes, artistas, periodistas de medios comunitarios, docentes, investigadores/as de todo el país se reunieron en el XX encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), en Corrientes para compartir conocimientos, estrategias de lucha y vínculos en defensa de la tierra y del sentido sagrado de la vida. El próximo encuentro será en noviembre en la provincia de San Luis.
Advirtieron que el derecho a la consulta a pueblos originarios no se respeta en ninguna parte del país. Plantearon que la fractura hidráulica -o fracking- debería ser prohibida hasta tener más estudios que demuestren que no impacta negativamente.
La minera canadiense Barrick parece haber asumido el traspié que tuvo con Pascua Lama en Chile y lejos de dar pasos en falso, decidió enviar fuertes señales que apuntan a redireccionar el proyecto binacional: autoridades de la compañía le informaron el lunes al gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, que es «inminente» la designación del nuevo timonel para Pascua Lama y Veladero. Incluso esta misma semana podría conocerse el nombre. Fuentes de la gobernación cuyana confiaron que se trata de un ejecutivo argentino, aunque no trascendieron mayores detalles.