(OEM-Informex).- María Guadalupe Saldaña Cisneros, senadora del estado, presentó hoy en tribuna el proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, a la Ley de Aguas Nacionales, a la Ley Federal del Mar y a la Ley Minera
Durante el uso de la voz, expresó que el país está atravesando problema social trascendente, que requiere ser solucionado de raíz, refiriéndose a las industrias minero- metalúrgicas y su impacto ambiental en Áreas Naturales Protegidas y en los ecosistemas acuáticos subterráneos y marítimos del territorio nacional.
Por ello, dijo presentar una iniciativa de reformas a cinco leyes: la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente; la Ley Minera; la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable;la Ley Federal del Mar y la Ley de Aguas Nacionales, para que se prohíba la minería a cielo abierto en áreas naturales protegidas, en la que se utilice cianuro o mercurio, así como toda forma de minería submarina, una de las formas más devastadoras de la biodiversidad marina.
El impacto, puede tener consecuencia en la contaminación de ríos y acuíferos con metales pesados, afectando a la flora y fauna, aire y agua, además de emisiones altas de gases y polvos a la atmósfera, reiteró.
Nos sentimos amenazados
“Los sudcalifornianos nos sentimos más amenazados que nunca porque hay en proceso autorizaciones de proyectos mineros cuyo plazo legal para otorgarse o negarse en su operación es a más tardar en el mes de noviembre, justo unos días antes de que concluya este Gobierno federal”, dijo .
“La historia de nuestro país nos recuerda que al final de una administración se deciden actos ilegales por parte del Poder Ejecutivo Federal, que afectan los intereses de la población, de valuaciones, concesiones,nacionalizaciones, permisos o condonaciones, cobijados bajo el manto de la impunidad que han gozado algunos ex presidentes de México”, agregó.
Así mismo recalcó que en BCS está latente una autorización de proyecto de minería submarina, mientras un proyecto similar no ha sido aprobado en ninguna parte del mundo.
Fuente:https://www.elsudcaliforniano.com.mx/bcs/no-a-la-mineria-a-cielo-abierto-en-areas-naturales-protegidas-lupita-saldana




El Grupo Salinas no podrá abrir mina Los Cardones, toda vez que no cuenta con permiso municipal para el uso de suelo.
Medios locales dieron a conocer el asesinato del representante del Consejo de Seguridad de Wirikuta y defensor de los sitios sagrados del pueblo originario Wixárika, Margarito Díaz González.
La diputada Maricela Pineda García, representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso del Estado, fijó su postura con respecto a la denominada minería tóxica, a la Sierra de La Laguna y el patrimonio natural de los sudcalifornianos: “Mi postura personal en lo que se refiere a la minería tóxica en el estado, y en apego a las leyes vigentes, es que me opongo y me opondré profundamente a la aprobación de cualquier proyecto minero a cielo abierto en la región de la Sierra de la Laguna”, puntualizó la legisladora perredista.
Se ha convertido en lugar común en el discurso de la clase política, cuando de pueblos originarios se trata, repetir como conjuro mágico: ¡
Los Cabos, (BCS). Luego de reunirse con representantes del sector pesquero del territorio sudcaliforniano, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, sostuvo que de aprobarse el Área Natural Protegida (ANP) en los litorales de Baja California Sur, quedarían inhabilitados los proyectos de minería submarina.
Residentes del municipio de Los Cabos, están convocando para asistir al evento público que encabezará el presidente electo Andrés Manuel López Obrador el próximo lunes 17 de septiembre en la ciudad de La Paz, a fin de manfiestar su inconformidad contra el proyecto Los Cardones que plantea construir una mina para la extracción de oro y plata en la zona de amortiguamiento de la Sierra de la Laguna.
A través de un punto de acuerdo, el senador Víctor Manuel Castro Cosío, llamó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a no autorizar los proyectos mineros de Los Cardones, que pretenden realizar en el Área Natural Protegida Sierra de la Laguna, así como el proyecto de Minería Submarina “Don Diego” en el Golfo de Ulloa, en el litoral del Océano Pacífico, ambos en Baja California Sur.
Al Pueblo de la Comarca Lagunera