
Sin obtener aún sentencia definitiva a los amparos tramitados en 2012 contra las 38 concesiones otorgadas a First Majestic Silver Corporation y 40 a Revolution Resources Corporation (ambas mineras canadienses) durante el gobierno de Felipe Calderón y que abarcan 70 por ciento de las 140 mil hectáreas del área natural protegida de Wirikuta, en San Luis Potosí, los wixaritari esperan dialogar con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Quieren no sólo resolver la situación legal de ese territorio, sino empleos sustentables para los ejidatarios mestizos que viven en esa región sagrada donde nace el Sol, con lo cual se logre preservar el hábitat en que reina Tamatsi Kauyumarie (una de sus máximas deidades, el venado azul) y crece el hikuri (peyote) que permite a los marakames (chamanes) estar en contacto con las divinidades.
Para los ejidatarios de Wirikuta no es fácil: necesitan fuentes de trabajo, ingresos para sus familias. Hay migración por falta de empleos, señala Yuniur Vázquez Rosalío, coordinador del Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta, en entrevista.
La falta de resolución definitiva a las inconformidades presentadas por el pueblo wixárika, basadas en el Pacto Hauxa Manaka de 2008, avalado con ...
Leer más →
Publicado 12 del 09 de 2018

Medios locales dieron a conocer el asesinato del representante del Consejo de Seguridad de Wirikuta y defensor de los sitios sagrados del pueblo originario Wixárika, Margarito Díaz González.
Los hechos ocurrieron el pasado sábado 8 de septiembre.
De acuerdo a información proporcionada, Díaz González fue abordado por hombres armados en su domicilio, y recibió disparos en el rostro.
El pueblo originario Wixárika realizó hoy el sepelio del Marakame, quien fue considerado “un hombre de mucha fe en su cultura”.
Además, se exigió al Gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García, y las autoridades de dicho estado, que se castigue el asesinato, pues representa un ataque directo a los derechos de las comunidades indígenas y sus lugares sabados.
El 20 de mayo de 2017 fueron asesinados dos líderes de la comunidad: Miguel y Agustín Vázquez Torres.
El título de Marakame que ostentaba Díaz González representa el de un defensor del bienestar de la comunidad Wixárika.
Demandan justicia
Me uno a la indignación, al luto del Pueblo Wixárika -aunque sé que la rabia, la tristeza y todo lo que desde acá podamos sentir ante estos actos, no alcanzan a describir la dolorosa situación por la que ...
Leer más →
Publicado 30 del 05 de 2018

Los hermanos
Miguel y Agustín Vásquez fueron baleados por sicarios el sábado 19 de mayo. Agustín fue trasladado a un recinto hospitalario donde era asistido de urgencia para salvarle la vida. Cuando Miguel visitaba a su hermano, sicarios lo abatieron en la entrada del hospital. Pocos minutos después moriría también su hermano.
Esto ocurrió en el municipio de Tuxpan de Bolaños, ubicado en Jalisco, México.
Los hermanos Vásquez eran indígenas huicholes, defensores de los lugares sagrados del pueblo Wixárika.
Desde el año 2009, los pueblos wirrarikas resisten al arrebato de tierras por parte del gobierno de Felipe Calderón, quien otorgó 78 concesiones a mineras canadienses para explotar territorio sagrado de Wirikuta en San Luis Potosí. La empresa favorecida fue la
First Majestic Silver. La concesión abarca el 70% del territorio sagrado de los pueblos Wirras, aproximadamente unas 140 mil 211 hectáreas.
El
Frente en Defensa de Wirikuta sostiene que el territorio en disputa
“es uno de los sitios sagrados naturales más importantes del pueblo indígena Wixarika” (huichol). En Wirikuta se originó la Creación y allí peregrinan las distintas comunidades del pueblo Wixarika, recreando el recorrido que hicieron sus antepasados. En ese lugar se ...
Leer más →
Publicado 17 del 05 de 2018

El
Cerro Quemado, es uno de los lugares sagrados de los huicholes o wixarikas, hacia él peregrinan para lograr una comunicación con sus dioses mientras
los marakames los guían en esa travesía donde recogen a sus antepasados, el peyote, los venados y el agua de los manantiales. Este grupo indígena que se ha negado a la modernización,
ve en peligro sus tradiciones ancestrales, puesto que el gobierno mexicano ha dado a la minera canadiense First Majestic Silver, una concesión para explotar las vetas de plata del subsuelo y los cerros de Wirikuta, el lugar sagrado de los wixarikas.
Los huicholes tienen una
geografía sagrada que abarca desde las costas de Jalisco en el Pacífico, atravesando los estados de Durango, San Luis Potosí, Nayarit y Zacatecas, en toda esa área encuentran los pilares de su cosmovisión. En esa peregrinación que parte en el mar y culmina en el desierto
Wirikuta, acuden los marakames o guías y hikuritamete también conocidos como peyoteros o jicareros.
¿En qué consiste la peregrinación?
Según los relatos de los huicholes, durante la primera peregrinación desde tierras de Jalisco y Nayarit, hubo ...
Leer más →
Ver más: