En marzo del año en curso el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una reunión pública en Cabo San Lucas, les dijo a miles de sudcalifornianos: “No a la mina”, en referencia al proyecto de megaminería a tajo abierto Los Cardones; proyecto que con otros nombres diferentes empresarios y corporaciones de capital transnacional han intentado establecer durante más de una década en la Reserva de la Biósfera de la Sierra de la Laguna.
Tras años de lucha en contra de la minería, los diferentes grupos de activistas apoyados por miles de ciudadanos lograron, al parecer, tener el apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno, pues el presidente municipal de La Paz Rubén Muñoz del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así como el gobernador del estado Carlos Mendoza Davis del Partido Acción Nacional (PAN) han señalado en diversas ocasiones que no permitirán el establecimiento de la megamina a tajo abierto; pero hasta ahora sólo ha sido de palabra, con dictámenes y con proyectos de ley. La tan anhelada prohibición aún no ha sido estipulada en un decreto oficial.
Cuando la ciudadanía se aprestaba a enfocar sus baterías para la integración de ... Leer más
Megaminería tóxica en Baja California Sur: la lucha que no acaba
Publicado 25 del 04 de 2019
En marzo del año en curso el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una reunión pública en Cabo San Lucas, les dijo a miles de sudcalifornianos: “No a la mina”, en referencia al proyecto de megaminería a tajo abierto Los Cardones; proyecto que con otros nombres diferentes empresarios y corporaciones de capital transnacional han intentado establecer durante más de una década en la Reserva de la Biósfera de la Sierra de la Laguna.
Tras años de lucha en contra de la minería, los diferentes grupos de activistas apoyados por miles de ciudadanos lograron, al parecer, tener el apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno, pues el presidente municipal de La Paz Rubén Muñoz del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así como el gobernador del estado Carlos Mendoza Davis del Partido Acción Nacional (PAN) han señalado en diversas ocasiones que no permitirán el establecimiento de la megamina a tajo abierto; pero hasta ahora sólo ha sido de palabra, con dictámenes y con proyectos de ley. La tan anhelada prohibición aún no ha sido estipulada en un decreto oficial.
Cuando la ciudadanía se aprestaba a enfocar sus baterías para la integración de ... Leer más
En marzo del año en curso el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una reunión pública en Cabo San Lucas, les dijo a miles de sudcalifornianos: “No a la mina”, en referencia al proyecto de megaminería a tajo abierto Los Cardones; proyecto que con otros nombres diferentes empresarios y corporaciones de capital transnacional han intentado establecer durante más de una década en la Reserva de la Biósfera de la Sierra de la Laguna.
Tras años de lucha en contra de la minería, los diferentes grupos de activistas apoyados por miles de ciudadanos lograron, al parecer, tener el apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno, pues el presidente municipal de La Paz Rubén Muñoz del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así como el gobernador del estado Carlos Mendoza Davis del Partido Acción Nacional (PAN) han señalado en diversas ocasiones que no permitirán el establecimiento de la megamina a tajo abierto; pero hasta ahora sólo ha sido de palabra, con dictámenes y con proyectos de ley. La tan anhelada prohibición aún no ha sido estipulada en un decreto oficial.
Cuando la ciudadanía se aprestaba a enfocar sus baterías para la integración de ... Leer más



La Paz, (BCS). Desde hace tres décadas ha habido intentos por establecer una megamina a tajo abierto para la extracción de oro, en el área de la Sierra de la Laguna, en la parte sur de la Entidad. Sin embargo, fue durante el sexenio de Felipe Calderón cuando el riesgo de aprobar la megaminaría tóxica generó un gran conflicto social; en ese tiempo la compañía minera canadiense Vista Gold presentó diversas propuestas de proyectos bajo los nombres de Paredones Amarillos y Mina Concordia, esas peticiones derivaron en una fuerte movilización social.
La lucha de la población sudcaliforniana en defensa del agua y la tierra se ha mantenido durante años. La primera parte de este ensayo puede consultarse
La Paz, (BCS). El alcalde de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez dejó en claro ante su Cabildo, que no dejará pasar a ningún proyecto minero, entre ellos La Pitalla y Los Cardones, propiedad de la empresa Desarrollo Zapal, misma que insiste en establecerse en la entidad, a través de recursos legales emitidos contra el Ayuntamiento.
El proyecto minero Los Cardones no será sometido a consulta púbica confirmó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador quien este domingo arribó a tierras sudcalifornianas para el arranque, en Los Cabos, del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) “Mi México Late” de la SEDATU.
“Porque tenemos que cuidar el paraíso, no destruir el paraíso, cuidar la naturaleza… Tenemos que cuidar el medio ambiente… y no se someterá a consulta porque yo tengo autoridad. No se someterá a consulta como el aeropuerto porque ese proyecto fue que iniciaran los otros”, expresó López Obrador, aseveración que arrancó una ovación de los asistentes al evento celebrado en un estadio de CSL lo que pone fin a la amenaza de actividades minera a gran escala en la Sierra de la Laguna.
Ambientalistas, organizaciones civiles y ciudadanos esperaban la visita del mandatario para mostrarle su rechazo a una consulta cuyo resultado definiría la aprobación de proyectos extractivos en el sur de la península. “No se puede someter a consulta un acto de corrupción” le hicieron saber al jefe del Ejecutivo en una carta abierta. (Redacción)
Buenos días a los medios que nos acompañan en esta conferencia de prensa. El mensaje que les vamos a compartir está dirigido, en primer lugar, a la ciudadanía de Baja California Sur, así como a la del resto del país y a la solidaria comunidad internacional que está atenta al desenvolvimiento de la amenaza de minería en Sierra La Laguna; como verán a continuación, también contiene mensajes específicos dirigidos al gobierno y sus diferentes instancias, así como a Ricardo Salinas Pliego y su empresa Desarrollos Zapal, responsable del proyecto minero Los Cardones.
En primera instancia, queremos hacer del conocimiento de todas las personas que habitan Baja California Sur y de las que están preocupadas en la lucha ciudadana por el agua y la vida, aquí y fuera del estado, que ciudadanos con un alto valor cívico han interpuesto demandas ciudadanas en contra del resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), otorgado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a Desarrollos Zapal de forma condicionada el 12 de junio de 2014, otorgado, decíamos, de manera ilegal, violando leyes y ...
El Senado de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío mencionó que los 5 municipios de BCS participarán en la encuesta que pretende hacer el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, incluyendo a Mulegé, donde se practica activamente la minería con empresas como El Boleo.
“La consulta se hará estatal, yo tengo mucha confianza de que no va a pasar esta minería en BCS; la minería que hay en el municipio de Mulegé no va afectar la encuesta, toda la minería tiene procesos de contaminación, no lo puede justificar nadie, por eso dice mucha gente que no hay minería sustentable, la gente de Mulegé sabe que va a ser solidaria con todos los sudcalifornianos, la gente no quiere que se contamine, la gente sabe que claramente el medio ambiente hay que defenderlo”, afirmó Castro Cosío.
En ese sentido, el integrante sudcaliforniano del Senado de la República, explicó que la encuesta es un ejercicio democrático en el que deben participar los habitantes de la media península, la cual se realizará en cuanto el mandatario electo de la República tome posesión.
La postura del Presidente Electo de México, Andrés Manuel López Obrador, respecto a los proyectos mineros, en la que propuso someter a consulta pública el tema, no era la esperada por el presidente de la Asociación SOS, Armando Sánchez.
“De manera personal, no es lo que yo esperaba oír, yo esperaba que fuera un poco más subido de tono, pero ya en el transcurso de la conversaciones, hemos estado dialogando diferentes organizaciones, que estamos comprometidos en este proceso de frenar la minería, pues hemos estado viendo cuáles son los alcances que puede tener la propuesta que hace López Obrador en términos de que se ponga a consideración de la ciudadanía la viabilidad de este proyecto, tiene muchos matices, porque de entrada, si nos ponen a decidir entre Los Cardones (…) es difícil, porque de origen es un proyecto que está viciado, que nace producto de la corrupción que tiene una gran cantidad de inconsistencias y es algo que me parece que los ciudadanos no lo deberíamos ni siquiera estar discutiendo”.
Dijo además, falta más claridad respecto a la forma en que se realizará la consulta: “Tenemos muchas dudas, tenemos muchas preocupaciones, sobre ...
“Conozco de viva voz el sentir de los sudcalifornianos, me lo han expresado los ciudadanos, no debemos permitir que en Baja California Sur se realicen actividades que afecten a las familias y que dañen nuestra entidad; reitero mi compromiso con la población de continuar alzando la voz por el bienestar de nuestro estado”, señaló el diputado federal Rigoberto Mares Aguilar.
El legislador federal por el Partido Acción Nacional (PAN) presentó el día de hoy una proposición con punto de acuerdo mediante el cual se impida la autorización de las solicitudes presentadas para la preparación del sitio, construcción y operación del proyecto “Los Cardones”, en la biosfera de la Sierra de la Laguna en el estado de Baja California Sur.
El diputado federal dijo que el Gobierno gederal tiene una de las decisiones más trascendentales en la historia ambiental del país, ya que Baja California Sur es la entidad con mayor superficie de su territorio decretada como área natural protegida, por ello, es de vital importancia no permitir se autorice dicho proyecto pues impactaría profundamente en los recursos naturales de la entidad.
Rigoberto Mares señaló que con este punto de acuerdo se exhorta ...
"¡Comprométete!", gritaron los miles de ciudadanos que esperaban un no rotundo a la minería a cielo abierto en sierra La Laguna.