SAN JOSE DEL PROGRESO, OAXACA- En la sala principal de la casa Avigahil Vásquez Sánchez en San José del Progreso, ha instalado una docena de cabinas telefónicas poco utilizada por residentes de la ciudad que no tienen teléfono propio. Fuera de las ventanas por encima de los teléfonos, la calle bordeada de árboles conduce a los campos, a los pies de las colinas coronadas de nubes. San José, en el borde de un valle una hora al sur de la capital de Oaxaca, es una ciudad bonita.



Integrantes de la sección 265 del sindicato minero y seguidores de Napoleón Gómez Urrutia protagonizaron un zafarrancho en la Unidad Minera del Norte (Minosa) ubicada en la comunidad de Hércules, Coahuila, con un saldo de tres trabajadores lesionados, dos de ellos de bala.
El pueblo Wixarika ha señalado la violación de su derecho a existir como pueblo y a conservar su identidad, al pretender desaparecer, con la imposición de estos mega proyectos mineros y agroindustriales, uno de los principales lugares sagrados, de los que dependen la totalidad de su tejido social
El investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Puebla, Luis Felipe Gómez Lomelí, aseguró que las minas a cielo abierto como la que pretende instalar la firma Frisco en Tetela de Ocampo pertenece al grupo de las más contaminantes y peligrosas para la población.
Ante la indefinición de las autoridades estatales para proteger legalmente la zona boscosa del municipio de Tetela ante el proyecto de minería a cielo abierto que tiene el empresario Carlos Slim, los pobladores inconformes se manifestaron en un acto del secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui.
La Marina acusa que el empresario, dedicado al carbón, ayudaba a Los Zetas