Mexico

Minería fabrica empresarios ricos y trabajadores pobres

En los últimos meses, medios nacionales e internacionales han presentado investigaciones y reportes sobre la situación de las empresas mineras en México.

La revista Forbes, la agencia Reuters y el diario The Wal Street Journal han publicado trabajos sobre el tema.

Coinciden en que tres de los hombres más ricos de México tienen empresas en este sector, y en que anualmente obtienen grandes utilidades de la minería. También coinciden en que este es un sector en el que se pagan bajos salarios a los trabajadores, a cambio de largas jornadas (hasta 14 horas diarias) y hay pocas condiciones de seguridad.

Sigue leyendo

a22ac6f3-c098-4711-be8c-f2b508013f22
Mexico

Aterrorizan a quienes se oponen a la mina

a22ac6f3-c098-4711-be8c-f2b508013f22Grupo de sujetos allanó y causó destrozos en la vivienda de una ciudadana de Tetlama, comunidad de Temixco, que forma parte de la lucha contra la empresa minera.

Cuernavaca, Morelos.- Un grupo de sujetos armados allanó y causó destrozos en la vivienda de una ciudadana de Tetlama, comunidad de Temixco, que forma parte de la lucha contra la empresa minera Esperanza Silver de México. A pesar de que los agresores dejaron mensajes de amenaza hacia quienes se opongan al proyecto, activistas advirtieron que no se retirarán de la resistencia y demandaron al Gobierno del Estado garantice su seguridad, debido a que el gobierno de Temixco solo da seguridad a instalaciones de la firma canadiense.

Sigue leyendo

Mexico

Wirikuta: la minería en México lleva a situaciones etnocidas, Eckart Boege

Minería en México lleva a situaciones etnocidas

17% del territorio indígena está concesionado

Eckart Boege, Dr. en etnología y profesor-investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), refirió que en México el 17% del territorio indígena se encuentra concesionado a mineras, esta situación constituye un grave peligro para la permanencia de pueblos como los kiliwas, kikapoo, cucapas, pimas y guarijios, debido a que dicha actividad ocupa prácticamente todo su territorio. Otros de los pueblos más afectados son los rarámuris (tarahumaras), zapotecos (principalmente de los valles centrales de Oaxaca), chatinos, mixtecos, coras y tepehuanes, que tienen concesionado alrededor del 30% de su territorio.

Sigue leyendo

Mexico

Cananea: Pobreza contra grandeza

Cananea, Son.- El Alameda es un hotel para dormir vestido. La calefacción no funciona y las alfombras no se cambian hace décadas. Tiene, eso sí, salas de estar en cada piso. Algunos sillones donde un grupo de nuevos trabajadores se reúne alrededor de una laptop: las palabras «Internet» y «Facebook» se cuelan en el fluido zapoteco.

“Somos de Matías Romero, de mi pueblo venimos cinco. Apenas 15 días. No nos han pagado, pero prometen buen sueldo. Aquí mismo, en el hotel, comemos con unos tickets”, cuenta uno de los trabajadores cuando se le interrumpe.

Sigue leyendo

Mexico

Sanciona Conagua a Mina de Bacís

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya emitió el pasado viernes una sanción económica a la empresa Mina de Bacís, en Otáez, por el accidente registrado el pasado 20 de enero cuando se rompió la presa de jales y derramó su líquido al río Los Remedios, con un saldo de cuatro personas muertas.

La empresa Mina de Bacís sigue trabajando en la limpieza del mismo pero, a decir del titular de la Conagua, la limpieza final llegará cuando llueva y el agua que escurra se lleve los residuos de jales.

Sigue leyendo

Screenshot-2013-06-20 10.50.41-300x219
Mexico

En Chihuahua,minera canadiense fabrica delitos a defensores de DH Destacado

Screenshot-2013-06-20 10.50.41-300x219El Barzón Chihuahua, ha enfrentado una campaña sistemática de desprestigio orquestada desde el Gobierno estatal que pretende sumergir en el descrédito a sus dirigentes, y generar un rechazo en la sociedad, exhibiéndoles como personas violentas, esto allana el camino a que se cumplan las amenazas

El gobierno de Chihuahua en complicidad con la mina canadiense Mag Silver y su filial Cascabel, fabrican delitos en contra de defensores de derechos humanos (DH).

Sigue leyendo

Mexico

Minera tendrá que devolver 599 hectáreas en Zacatecas

Tribunal Unitario de Zacatecas ejecutará hoy mandato judicial. La empresa Goldcorp rehusó pactar una renta justa para seguir explotando la mina de oro a cielo abierto más grande de AL: abogado de ejidatarios

Zacatecas, Zac.- El magistrado Juan Rodolfo Lara Orozco emitió un mandato judicial expedito, con el cual ejecutores del Tribunal Unitario Agrario de Zacatecas acudirán este jueves a la mina Peñasquito para restituir físicamente a los 29 campesinos del ejido Cerro Gordo las 599 hectáreas que en 2005 rentaron a la empresa Goldcorp, de capital canadiense, operadora de ese yacimiento, informó el abogado de los demandantes, Alfonso Herrera Gómez.

Sigue leyendo

Mexico

Hostigan en Jalisco a indígena nahua opositor a mineras

GUADALAJARA, Jal., (apro).- Un grupo de hombres armados se presentó en el domicilio de Gaudencio Mancilla Roblada, integrante del Consejo de Mayores de la comunidad nahua de Ayotitlán, quien es uno de los principales opositores a la incursión de empresas mineras en la región.

El pasado lunes, los pistoleros llegaron alrededor de las siete de la tarde a la comunidad de Lagunillas, donde vive Mancilla Roblada, y preguntaron por él, informó el asesor del Consejo de Mayores Nahuas, Jaime Hernández Lamas.

Sigue leyendo

Mexico

Los proyectos mineros e hidroeléctricos en Puebla no acatan la ley: Martínez Veloz

Las concesiones mineras e hidroeléctricas del estado de Puebla no acatan la legalidad, pues ninguno de estos proyectos industriales fue consultado con las comunidades indígenas en donde se instalaron, principalmente en la Sierra Norte, según señaló el comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación federal, Jaime Martínez Veloz, quien expuso que proyectos mineros como los de Zautla, Ixtacamaxtitlán o la hidroeléctrica de Olintla violan la Constitución al ser aprobados sin la autorización expresa de los habitantes y están generando responsabilidades que podrían tener consecuencias.

Sigue leyendo