Litio, Mexico

Crearán empresa estatal para explotación de litio en México

Esta acción se realiza en el marco de la reforma energética que pondera la producción energética nacional y prioriza al pueblo. | Foto: El Sol de México
28/10/2021
Germán Gorraiz López
Las autoridades mexicanas resaltaron el uso del litio como materia prima para la fabricación de baterías.

El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador prevé crear una empresa estatal para la exploración y explotación del litio, anunció la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

En entrevista a medios locales, la funcionaria resaltó el miércoles que “el litio es un mineral estratégico”, y puso como ejemplo el uso del mismo como “materia prima para la fabricación de baterías”.

Según la Nahle, esta empresa estatal se establecerá en la ley secundaria de la reforma energética que ha propuesto el mandatario mexicano. «Va a tener que hacer así para la explotación del litio», enfatizó.


Además, hizo referencia a la expropiación del petróleo ocurrida durante el Gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940). «Esa decisión, por ocho décadas, nos dio riqueza, escuelas, hospitales, caminos, nos dio preparación, esencia, etcétera; con el litio va a ser igual, sin duda, y yo creo que va a ser más rápido».

La construcción de una empresa estatal para la exploración y extracción del litio se plantea en el marco de la reforma energética promovida por el Ejecutivo mexicano, que tiene como principal objetivo, según presidente López Obrador, beneficiar al pueblo por encima de a las grandes compañías.

El Gobierno de México ha impulsado que parte de las ganancias en el sector se generen mediante la producción nacional para, de esta forma, iniciar el camino en pos de la soberanía económica.
https://www.telesurtv.net/news/mexico-gobierno-creacion-empresa-estatal-explotacion-litio-20211028-0018.html

Brasil, Litio

Cómo Brasil podría convertirse en una potencia en el sector del litio

27/10/2021
Brasil tiene una oportunidad increíble de unirse a sus vecinos de Sudamérica
El crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos en Europa, Asia y EE.UU. representa una «fantástica oportunidad» para que Brasil se posicione como una «potencia del litio verde», dijo recientemente la codirectora general de la empresa canadiense Sigma Lithium (TSXV: SGML; NASDAQ: SGML), Ana Cabral-Gardner, en el Congreso brasileño.

La ejecutiva pronunció unas palabras durante un seminario organizado por el IBRAM (Consejo Brasileño de la Industria Minera) y la Comisión de Minería y Energía antes de llevar su mensaje a la crítica Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se celebrará del 8 al 11 de noviembre en Glasgow, Escocia.

Según Cabral-Gardner, los países productores de litio ganarán relevancia e importancia en la escena mundial durante la próxima década en la carrera hacia el cero neto. «Por eso, muchos gobiernos de Europa, Estados Unidos, Sudamérica y Asia están descarbonizando la movilidad y fomentando la producción de materiales de litio como prioridad absoluta», dijo en un comunicado de prensa el martes.

Cabral-Gardner afirmó que Brasil tiene mucho litio para exportar. Brasil ya es un caso de estudio mundial en materia de movilidad con bajas emisiones de carbono, ya que alimenta sus coches con etanol, biocombustibles y gas natural.

Con Sigma Lithium en la mezcla, el país tiene ahora una de las pocas empresas a nivel mundial que ha demostrado su capacidad para producir litio de una manera ambientalmente sostenible.

La evaluación económica preliminar (PEA) de Sigma para el segundo yacimiento de su proyecto Grota do Cirilo, publicada en junio, duplica la capacidad de producción de concentrado de litio de grado de batería a unas 440.000 toneladas anuales (66.000 de carbonato de litio equivalente).

Con una capacidad de 66 ktpa de LCE, que podría alcanzarse antes de finales de 2023, Grota do Cirilo se situaría entre los cinco primeros en cuanto a capacidad de producción, después de Albemarle, Ganfeng, SQM, Pilbara Minerals y Galaxy.

«Brasil tiene una oportunidad increíble de unirse a sus vecinos de Sudamérica, Chile y Argentina, que han desarrollado su industria del litio y son grandes exportadores mundiales de este mineral». dijo Cabral-Gardner.

A lo largo de los años, han recibido miles de millones de dólares de inversiones. Es hora de que Brasil capte su parte justa de estas inversiones para levantar nuestra empobrecida región de Vale do Jequitinhonha», agregó Cabral-Gardner.

También espera que convertirse en una potencia exportadora mundial de litio traiga a Brasil inversiones, negocios, puestos de trabajo e ingresos fiscales fundamentales que contribuyan a importantes proyectos de desarrollo e infraestructuras federales y regionales, especialmente en el norte del estado de Minas Gerais.

Cabral-Gardner añadió que cree que el Congreso tiene una importante oportunidad de apoyar esta nueva industria, eliminando las restricciones burocráticas y mejorando el entorno empresarial para atraer inversiones y puestos de trabajo.

Sigma Lithium está avanzando entre los mayores yacimientos de litio en roca dura de las Américas en su proyecto Grota do Cirilo, aplicando una estrategia centrada en los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Esto implica el uso de un método ambientalmente sostenible para producir concentrado de litio con cero uso de productos químicos peligrosos, 100% de energía limpia, 100% de recirculación de agua y 100% de apilamiento de relaves en seco.

Actualmente, la empresa se encuentra en la fase de preconstrucción e ingeniería de detalle de una planta de producción de separadores de medios densos respetuosos con el medio ambiente.

Sigma considera que ha demostrado su relevancia comercial y de mercado al avanzar significativamente en sus objetivos estratégicos en tres frentes: la producción a corto plazo prevista para 2022; la finalización de los estudios de viabilidad de la expansión de la producción contemplada para 2023; y la determinación de la extensión final y la calidad única de alta pureza de los recursos minerales en el proyecto.

Sigma ha estado produciendo concentrado de litio de grado de batería ambientalmente sostenible a escala piloto desde 2018. Se planea una operación comercial a mayor escala con una capacidad de 220.000 toneladas (33.000 toneladas de carbonato de litio equivalente) anualmente en la Fase I, aumentando a 440.000 toneladas (65.000 toneladas de LCE) en la Fase II.

A pesar de que sus acciones, que cotizan en Toronto, cayeron casi un 8% el martes, hasta un mínimo intradía de 11,23 dólares canadienses, las acciones han subido un 280% en los últimos 12 meses, lo que sitúa a la empresa en 917,37 millones de dólares canadienses (740,34 millones de dólares estadounidenses).
https://www.worldenergytrade.com/metales/litio/como-brasil-podria-convertirse-en-una-potencia-en-el-sector-del-litio

Litio, Mexico

AMLO advierte a particulares: No será fácil apoderarse del litio aun comprando diputados

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que haya un plan B ante su iniciativa de reforma constitucional para nacionalizar el litio
Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL
25/10/2021
rosario robles

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que haya un plan B ante su iniciativa de reforma constitucional para nacionalizar el litio y advirtió a empresas y particulares que «no será fácil» apoderarse de de la explotación de este mineral aún cooptando o comprando diputados.

En su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional, López Obrador adelantó que en caso de que no se apruebe su iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica, como fue enviada, “y haya una traición”, se buscarán otras estrategias que en su momento dará a conocer.

“Ya hay todo un plan, el litio es estratégico, es de la nación; o sea, que no piensen que con un amparo, que cooptando, comprando a diputados, se van a quedar con el litio, o con amenazas o con presiones”, dijo.

-“¿El gobierno ya tiene una proyección de cómo podría explotarse?”, se le preguntó.

-“Sí sabemos cómo lo vamos a hacer, nada más que va a depender de la aprobación de la ley eléctrica y también decirles, a los que se están frotando las manos de que no va ser fácil que se apoderen del litio porque a mí me quedan todavía pues como tres años, y si hay un acto de traición, de que no se apruebe la reforma constitucional que tiene que ver con el litio, vamos a buscar otras opciones, otras estrategias”, respondió.

EL UNIVERSAL informó este domingo que los diputados de Morena presentaron una nueva propuesta para nacionalizar el litio, en caso de que la iniciativa de reforma eléctrica del presidente López Obrador sea rechazada en el pleno de San Lázaro en noviembre o diciembre próximos.

Morena tiene plan B para la nacionalización del litio

El plan B, que está a cargo de la diputada Lidia García Anaya, no considera prohibir las concesiones a privados.

Este lunes en Palacio Nacional, López Obrador afirmó que está demostrado que el litio es fundamental para el desarrollo tecnológico, por lo que “no queremos que lo exploten en beneficio de particulares ni de nacionales ni de extranjeros”.

“Mi opinión es que el litio es un mineral estratégico que debe de quedar bajo el dominio de la nación. Como dicen los rumorólogos, sé de muy buena fuente de que les importan mucho el litio, a quienes actúan como hegemonías, y nosotros no podemos dejar ese mineral estratégico al mercado, no lo podemos poner al mercado. Eso tiene que ser un mineral estratégico para el desarrollo de nuestro país, y tenemos que pensar en las nuevas generaciones ya, a lo mejor a nosotros no nos va tocar la era o la época del litio, porque va a llevar tiempo, todavía.

“Sin embargo, está demostrado que es fundamental para el desarrollo tecnológico. Entonces nosotros tenemos litio en México, y no queremos que lo exploten en beneficio de particulares, ni de nacionales ni de extranjeros”, aseveró.

El presente López Obrador reiteró que se respetarán todas los contratos y concesiones que se han entregado para la explotación del mineral, pero hacía adelante será dominio exclusivo de la nación.

“Cuando me plantearon lo del litio, cuando se inauguró el proyecto y tuve la reunión con el gabinete, instruí de que se tenía que respetar lo que ya se había otorgado en concesión, pero que hacia adelante ya era dominio exclusivo de la nación”, agregó.
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/amlo-advierte-particulares-no-sera-facil-apoderarse-del-litio-aun-comprando-diputados

Litio, Mexico

El litio debe quedar bajo dominio de la Nación, no se se dejará al mercado: AMLO

AMLO dijo que a empresarios que no piensen que con un amparo o comprando diputados, se van a quedar con el litio.
Mina de litio3
Foto: © Carla Gottgens / Getty Images / Bloomberg
Tras la presunta intención de diputados de otorgar concesiones sobre litio al sector privado, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que este mineral no será puesto al mercado porque debe estar bajo el domino de la Nación.

“El litio es un mineral estratégico que debe quedar bajo el dominio de la Nación. Como dicen los rumorólogos, sé de muy buena fuente que les importa mucho el litio a quienes actúan como hegemonías, y nosotros no podemos dejar ese mineral estratégico al mercado”, mencionó el mandatario federal.

Durante su conferencia matutina, el tabasqueño comentó que el litio es un mineral estratégico para el desarrollo tecnológico de México, por lo que su decisión es que particulares no tengan acceso a este.

“No lo podemos poner al mercado eso tiene que ser un mineral estratégico para el desarrollo de nuestro país y tenemos que pensar en las nuevas generaciones. A lo mejor no nos va a tocar la era del litio, porque va a llevar tiempo; sin embargo, está demostrado que es fundamental para el desarrollo tecnológico. Nosotros tenemos litio en México y no queremos que lo exploten en beneficio de particulares ni nacionales ni extranjeros”, enfatizó.

Lee: Guía Forbes de la iniciativa de reforma eléctrica: cancelación de contratos y CFE como rector

A principios de este mes, el mandatario federal envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para reforma la Constitución, en la que se plantea fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, por su importancia para la transición, tampoco otorgar concesiones sobre el litio y demás minerales estratégicos necesarios.

El presidente señaló que una vez que se aprueben las reformas que planteó van a explotar el litio y pero en caso de no aprobarse, buscará otras estrategias para que este mineral sea solo para la Nación.

Además, López Obrador dijo a los empresarios que no piensen que con un amparo, comprando diputados o con amenazas y presiones se quedarán con este, aunque aclaró que las concesiones que ya se entregaron, se respetarán.

“Sabemos cómo lo vamos a hacer (explotar el litio). Va a depender de la aprobación de la ley eléctrica y también decirles que a los que se frotando las manos que no va a ser fácil que se apoderen del litio. A mí me quedan todavía como tres años y si hay una acto de traición que no se apruebe la reforma (…), vamos a buscar otras opciones. El litio es estratégico, es de la Nación, que no piensen que con un amparo, comprando a diputados, se van a quedar con el litio”, advirtió.

El litio debe quedar bajo dominio de la Nación, no se se dejará al mercado: AMLO

Belice, Litio

Desde Moscú, canciller Mayta niega acuerdo con Rusia para explotar el litio

Canciller Mayta cumple visita oficial a Moscú. Foto/Tuit RM
24/10/2021
El canciller Rogelio Mayta negó este domingo que en su visita a Moscú haya llegado a un acuerdo con Rusia para explotar el litio del Salar de Uyuni y calificó de un “error significativo” la publicación de un medio impreso potosino.

En contacto telefónico con el estatal desde Moscú, Mayta informó que con el canciller Serguéi Lavrov no se estableció “ningún acuerdo sobre el litio”.

Precisó que el Ministerio de Energía e Hidrocarburos junto a la empresa YLB, está realizado un proceso de selección de la empresa con las que se trabajará el litio y eso está siguiendo su curso normal.

La autoridad insistió en que no existe ningún acuerdo y pidió evitar susceptibilidades en la población.

En relación a la participación de la empresa Gazprom aludida en la misma edición, el canciller manifestó que esta empresa no está involucrada en la temática del litio porque no es su área de trabajo.

Mayta consideró también que probablemente haya un error que “corresponde aclarar para que no haya malos entendidos en la población y entre los que están participando en el proceso de selección” de las empresas.

Informó que con el canciller ruso abordaron temas de interés bilateral como trabajo de la Comisión Mixta que va desde lo cultural, salud, provisión de vacunas, además de políticas de Estado en el marco de las Naciones Unidas.
https://erbol.com.bo/nacional/desde-mosc%C3%BA-canciller-mayta-niega-acuerdo-con-rusia-para-explotar-el-litio

Litio, Mexico

Reprochan en convención minera que reservas de litio sean exclusivas de la nación

Sergio Almazán aseguró que la industria minera es ejemplar, moderna, responsable y sostenible
Reprochan en convención minera que reservas de litio sean exclusivas de Guerrero
Foto: Irma Mejía
20/10/2021

Acapulco.- Sergio Almazán Esqueda, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), reprochó la desaparición de la subsecretaría de Minas, el no otorgamiento de concesiones mineras, la disolución del Fondo Minero y la posibilidad de que las reservas de litio sean exclusivas para el Estado en la transición energética, tras considerar que todo ello “está afectando la competitividad, el empleo y las inversiones en el sector minero de México”.

Durante la inauguración de la 34 Convención Internacional de Minería, Almazán Esqueda puntualizó que los técnicos y profesionistas vinculados a la minería «se han esforzado por posicionar a dicha industria como un aliado estratégico del gobierno federal» para la reactivación económica de México, pero lamentó que los resultados no han sido los deseados, sin embargo, dijo que confían en que “el diálogo no está cerrado”, al señalar que, tanto ellos como las autoridades, reconocen la importancia de la minería para México y el valor económico que tiene este sector.

Dijo que “México no se entiende sin la minería” por sus más de 500 años de historia y que en el presente, esta industria genera más de 400 mil trabajadores directos y dos millones indirectos, incluso, destacó que la minería se ha considerado como actividad esencial en esta pandemia, ya que es indispensable para el suministro de medicamentos, utensilios, equipo médico, así como para la generación, transporte y generación de energía, entre muchas actividades de importancia en el desarrollo diario.

Sergio Almazán refirió que hay voces que se escuchan actualmente en contra de la minera que manifiestan preocupación por los temas medioambientales, las condiciones laborales y las relaciones con las comunidades que -dijo- son en “la mayoría desinformadas y algunas legítimas”, tras asegurar que hoy la industria minera es “ejemplar, moderna, responsable y sostenible”.

mineria1.jpg
Foto: Especial

A este evento asistieron las gobernadoras de Guerrero y Chihuahua, Evelyn Salgado Pineda y Maru Campos Galván; así como José Rosas Aispuro, gobernador de Durango, quienes se pronunciaron por trabajar de la mano con este sector por ser un detonante del desarrollo y la economía, donde manifestaron “impulsar acciones conjuntas a favor de empresas y comunidades”, mismas que dijeron se deben realizar desde la sustentabilidad y el compromiso con el medio ambiente.

También asistió José Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de la Cámara Minera de México, y por parte del gobierno federal acudió Efraín Alva Niño, titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía.

En las actividades de la convención se estima una participación de más de seis mil asistentes y 262 empresas, las cuales concluirán el próximo viernes. En este evento también se entregaron reconocimientos a las empresas mineras y a los profesionales más destacados en las áreas de la minería, metalurgia y geología.
https://www.eluniversal.com.mx/estados/reprochan-en-convencion-minera-que-reservas-de-litio-sean-exclusivas-de-guerrero

Chile, Litio

Licitación del litio abre polémica: Stingo pide bajarla ante su posible nacionalización en la nueva Constitución y diputada Cicardini recurre a la Contraloría


El Mostrador 15/10/2021
Crédito: Reuters
La diputada Daniela Cicardini (PS), integrante de la Comisión de Minería, informó del envío de oficios de fiscalización de la Cámara de Diputados al ministro Juan Carlos Jobet y al Contralor General de la República. «Nos estamos enterando que ya en las últimas de su Gobierno y casi entre gallos y medianoche, parece que el Presidente Piñera pretende dejar sus propias «leyes de amarre», entregando la explotación del litio de todos los chilenos y chilenas en una licitación internacional de 400 mil toneladas, sin diálogo, sin tener claridad del impacto medioambiental y en el agua de las comunidades y sin darle valor agregado a este recurso», enfatizó la parlamentaria. Por otra parte, el constituyente Daniel Stingo (Frente Amplio) pidió bajar de inmediato la licitación y esperar una nueva Constitución, donde se va a tratar el tema de los minerales nacionales como el cobre y el litio.

La sorpresiva decisión de abrir un proceso de subasta para adjudicar contratos operativos para explorar y producir 400.000 toneladas de litio metálico para baterías, abrió un nuevo flanco para el Gobierno de Sebastián Piñera, con cuestionamientos tanto desde el Congreso como en la Convención Constitucional.

Junto al candidato a diputado por el distrito 8, Julio Salas, el constituyente por esa misma circunscripción, Daniel Stingo (Frente Amplio), denunciaron al Gobierno por acelerar la licitación internacional del litio a solo meses del término de su mandato y ante la posibilidad que Convención Constitucional nacionalice este recurso.

Salas, abogado experto en políticas públicas, explicó que «nos encontramos con la sorpresa que el gobierno ha decidido iniciar un proceso de licitación, entre gallos y medianoche, que se abre el 13 de octubre, y cierra el 22 de enero del 2022. Un proceso de licitación que claramente se produce en el momento en que está en discusión el rol subsidiario del Estado, y por lo tanto, la posibilidad de que se produzca la nacionalización efectiva del litio en la Constituyente, y más aún que en el futuro Poder Legislativo se construya una Empresa Nacional del Litio».

En ese sentido, alertó que «estamos en presencia de un intento de cercenar las facultades del poder constituyente y del futuro Congreso electo».

En tanto, Stingo pidió explicaciones: «Este Gobierno está de salida, un Gobierno ampliamente cuestionado. Hoy estamos en la Constituyente dándole vuelta a la posibilidad de que el litio pueda ser objeto de renacionalización. Sabemos que, en la Constitución, los minerales son de todos los chilenos. Pero, igualmente se busca concesionar».

Tanto Salas como Stingo pidieron bajar de inmediato la licitación y esperar una nueva Constitución, donde se va a tratar el tema de los minerales nacionales como el cobre y el litio.
«Es un amarre de última hora de este Gobierno»

A su turno, la diputada Daniella Cicardini (PS) manifestó su molestia por el decreto de llamado a licitación internacional para la exploración y producción de 400 mil toneladas de litio, calificándolo como un «amarre de última hora de este Gobierno de un negocio millonario y que entrega un recurso estratégico del país».

Al respecto, la integrante de la Comisión de Minería informó del envío de oficios de fiscalización de la Cámara de Diputados al ministro Juan Carlos Jobet y al Contralor General de la República «por las tremendas dudas que nos genera las consecuencias de este llamado a pocos meses del fin del gobierno».

«Nos estamos enterando que ya en las últimas de su gobierno y casi entre gallos y medianoche, parece que el Presidente Piñera pretende dejar sus propias «leyes de amarre», entregando la explotación del litio de todos los chilenos y chilenas en una licitación internacional de 400 mil toneladas, sin diálogo, sin tener claridad del impacto medioambiental y en el agua de las comunidades y sin darle valor agregado a este recurso», enfatizó la parlamentaria.

En esa línea, Cicardini añadió que «parece que además lo hace apurado, antes de que se le acabe el gobierno o que después la nueva Constitución se lo impida a la derecha, y para poder entregar por hasta 29 años este nuevo negocio millonario, en una licitación que podría ser hasta un traje a la medida para SQM y el tristemente recordado yerno de Pinochet, Ponce Lerou».

Debido a esto, la legisladora subrayó que «haremos lo que esté en nuestras manos por revertir este proceso que nos parece impresentable, que inquieta también a sectores y dirigentes de la minería, Y que podría significar la pérdida una vez más de un recurso estratégico, que está también en Atacama, y que nos pertenece a todas y todos».

Entre los requerimientos de los oficios solicitados por la parlamentaria destaca el que cuestiona al ministro de Minería en relación a «por qué no se han elaborado políticas públicas orientadas a que sea el propio Estado quien se haga cargo no solo de su explotación sino que además en darle un valor agregado a mineral, que permita obtener mayores recursos para el Estado de Chile».
https://www.elmostrador.cl/destacado/2021/10/15/licitacion-del-litio-abre-polemica-stingo-pide-bajarla-ante-su-posible-nacionalizacion-en-la-nueva-constitucion-y-diputada-cicardini-recurre-a-la-contraloria/

Argentina, Litio

SE CREA LA REGIÓN MINERA DEL LITIO

09/10/2021
Los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, de Salta, Gustavo Sáenz y de Jujuy, Gerardo Morales, firmaron el acuerdo interprovincial por medio del cual se creó la Región Minera del Litio. En representación del Estado Nacional, estuvo presente el secretario de Minería del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alberto Hensel, quien transmitió el apoyo absoluto a la iniciativa de las provincias.

Este Tratado establece que las provincias “trabajarán por el desarrollo económico y social mediante la investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del Litio, presente en salmueras, y sus productos y derivados”. Además, se crea el Comité Regional del Litio (CRL) que estará compuesto por las autoridades mineras de cada una de las provincias con el fin de coordinar la investigación, producción, industrialización y comercialización del Litio a lo largo de toda su cadena de valor.

Gerardo Morales resaltó la importancia de este acuerdo ya que deja en claro la soberanía provincial sobre este recurso tan valorado en el camino hacia la transformación energética mundial. “Me alegra la iniciativa de constituirnos como la región del litio autónomamente y que contemos con el acompañamiento del Gobierno nacional es una muy buena noticia”, aseguró el gobernador de Jujuy.

Por su parte, Sáenz afirmó: “Estamos convencidos de que los empresarios, los proveedores, las cámaras vienen con la esperanza de ver a trabajar tres provincias de manera conjunta. Y nosotros estamos acá diciéndoles esta es la región del litio, aquí vamos a trabajar de la misma manera si están en Catamarca, si están en Jujuy o si están en Salta”.

A su turno, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil expresó su satisfacción por la realización de la Mesa del Litio en Catamarca, y sostuvo que “cada día la Mesa del Litio es más grande, se suman actores importantes que buscan trabajar para mejorar la vida de nuestras poblaciones a partir de la utilización de este mineral”.

Alberto Hensel aseguró el total apoyo de parte del Gobierno nacional a esta iniciativa y resaltó que la misma representa “un gesto muy fuerte de institucionalidad, de pensar en el futuro, de tener mirada estratégica y de pensar en la Argentina con políticas de estado independientemente de las convicciones políticas y el estado argentino va acompañar esta iniciativa”.
Fuente: El Agrario

Se crea la región minera del litio

Chile, Litio

Litio: se da importante paso para avanzar a nueva licitación nacional e internacional

Se publicó en el Diario Oficial el decreto del Ministerio de Minería que “Establece Requisitos y Condiciones del Contrato Especial de Exploración y Explotación y Beneficio de Yacimientos de Litio (CEOL)”, para un futuro proceso licitatorio que el Estado de Chile esta preparando, con un considerable volumen.
13/10/2021
Minería Chilena
Fue publicado en el Diario Oficial el decreto del Ministerio de Minería que “Establece Requisitos y Condiciones del Contrato Especial de Exploración y Explotación y Beneficio de Yacimientos de Litio (CEOL)”, para un futuro proceso de licitación nacional e internacional que el Estado de Chile esta preparando para adjudicar la explotación de un total de 400.000 toneladas de litio en cualquier área del territorio nacional.

En el decreto se indica que este volumen a licitar se dividirá en cinco cuotas individuales de 80.000 toneladas cada una, “en la que los participantes de la licitación podrán formular ofertas por una y/o dos cuotas de litio metálico comercializable. Cada licitante solo podrá resultar adjudicatario de un máximo de dos cuotas”.

“De este modo, ningún oferente podrá adjudicarse el derecho a explotar más de ciento sesenta mil (160.000) toneladas de litio metálico comercializable en total. Las cuotas adjudicadas serán indivisibles, esto es, no podrán ser objeto de contrato alguno posterior que permita su transferencia o cesión en forma parcial. Asimismo, el contrato especial de operación de litio solo podrá ser transferido a un tercero previa autorización y bajo las condiciones que expresamente establezca el Ministerio de Minería”, se da cuenta.

“El Contratista asumirá todos los costos y riesgos inherentes a la exploración, explotación y beneficio del litio metálico comercializable que fueren necesarias. También, serán de exclusivo cargo y riesgo del Contratista, la obtención de todas las autorizaciones y/o permisos sectoriales o ambientales que sean necesarios para los efectos de llevar adelante las labores objeto del o de los Contratos”, señala el documento oficial.

El contrato tendrá una duración de 29 años, contados desde la fecha de la total tramitación del acto administrativo que apruebe el mismo, a menos que, con anterioridad al vencimiento del plazo referido, el Contratista alcance la cuota de producción de ochenta mil o una cuota de ciento sesenta mil toneladas de litio metálico comercializable.
https://www.mch.cl/2021/10/13/litio-avanza-proceso-para-futura-licitacion-que-busca-adjudicar-400-000-toneladas-en-el-pais/

 

Argentina, Internacional, Litio

La china Zijin comprará minera canadiense centrada en el litio en Argentina

11/10/2021
Shanghái (China), 11 oct (EFE).- Zijin Mining, uno de los mayores productores de oro y cobre de China, anunció un acuerdo para adquirir la totalidad de la canadiense Neo Lithium, centrada en la explotación de su mina de litio de Tres Quebradas, en la provincia noroccidental argentina de Catamarca.

En un comunicado remitido anoche a la Bolsa de Hong Kong, donde cotiza, la compañía indica que comprará todas las acciones de Neo Lithium por unos 960 millones de dólares canadienses (770 millones de dólares, 666 millones de euros).

Zijin pagará 6,5 dólares canadienses (4,81 dólares, 4,16 euros) en efectivo por cada título, lo que supone un aumento del 18 % con respecto al último precio de cierre de Neo Lithium en la Bolsa de Toronto.

La operación todavía está pendiente de la aprobación por parte de los reguladores chinos y canadienses, así como de los accionistas de Neo Lithium, y Zijin advierte de que su consecución todavía «está sujeta a incertidumbres».

De cualquier forma, las acciones de Zijin en Hong Kong se dispararon hoy: pasadas las 14.30 hora local (06.30 GMT) la subida era del 8,4 %.

El principal activo de Neo Lithium es el citado proyecto de Tres Quebradas, que controla a través de su subsidiaria local Liex, cuyos equipos directivos y de trabajo se mantendrán igualmente en sus puestos tras la operación.

El proyecto se basa en la explotación de lagunas de salmuera ricas en litio situadas a unos 30 kilómetros de la frontera con Chile, a unos 4.100 metros sobre el nivel del mar.

«Creemos que ya es momento de que nuestro proyecto pase a la fase de construcción y producción de la mano de Zijin», apuntó recientemente el presidente y consejero delegado de Neo Lithium, Waldo Pérez.

Según los estudios preliminares, se espera que Tres Quebradas produzca unas 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio apto para baterías -por ejemplo, de vehículos eléctricos- a lo largo de unos 35 años.

El potencial, apunta el comunicado, es incluso mayor: «A través de la adopción de la tecnología de evaporación, es posible que el lago de salmuera produzca entre 40.000 y 60.000 toneladas de carbonato de litio por año».

El pasado mes de junio, Neo Lithium fue capaz de producir carbonato de litio apto para baterías con una tasa de pureza del 99,891 % en una de las instalaciones piloto que ha construido en el área, que se componen de dos salinas donde se evapora el agua y una planta con una capacidad de producción anual de 40 toneladas.

Zijin espera efectuar una inversión inicial de unos 319 millones de dólares (276 millones de euros), con un período estimado para el retorno -sin contar lo pagado por la adquisición de la empresa ni el tiempo de construcción- de 1,7 años.

«El proyecto tiene un gran volumen de recursos, con el potencial para expandir su capacidad de producción y las condiciones para que se convierta en una base de producción de lago de salmuera (rica en litio) a gran escala y de nivel mundial», apunta la minera china.

Asimismo, según el comunicado, el desarrollo del proyecto de Tres Quebradas «hará contribuciones significativas al desarrollo económico y social de la comunidad y de la provincia de Catamarca».

Según la información que Zijin ofrece en su página web, la minera china tiene ya presencia en Sudamérica a través de las minas de oro de Buriticá (Colombia) y Aurora (Guyana) y de la de cobre de Río Blanco (Perú).
https://www.eldiario.es/economia/china-zijin-compra-minera-canadiense-centrada-litio-argentina_1_8385686.html