Argentina

Destrucción del campamento de la ruta 60 en Tinogasta

El 21 de septiembre, la posición de bloqueo selectivo montada en Tinogasta -a un costado de la ruta nacional 60- para detener el transporte de suministros a Bajo de la Alumbrera cumple 236 días. Durante la mañana, mientras se halla desguarnecida, una cuadrilla municipal desmantela el campamento.

La noticia genera la condena inmediata de movimientos políticos y grupos de apoyo de todo el país.

Entrevista con Karina Olmos (39), miembro de la Asamblea de Ciudadanos en Defensa de la Vida y el Agua.

P: Ya el 18 corrían rumores sobre el posible paso de un convoy de camiones con destino al yacimiento —proveniente de Chile y escoltado por efectivos de infantería—. ¿Ese runrún fue solo el anticipo de lo que finalmente sobrevino el día 21?

Sigue leyendo

Argentina

Indígenas pidieron que las mineras aporten a sus comunidades

Durante una sesión especial, los miembros de los pueblos orginarios solicitaron también la regularización de sus tierras.

Referentes de los pueblos indígenas que llegaron ayer a la ciudad para tomar parte de los actos oficiales por el “Último Día de Libertad Americana” concretaron un pedido para que las empresas mineras aporten a sus comunidades. Durante una inédita sesión en el Senado, se reclamó no solamente información detallada sobre los proyectos mineros en funcionamiento o que se pretenden instalar en la zona en que habitan, sino sobre todo que se genere empleo para las comunidades aborígenes. Asimismo, se pidió por la regularización de sus tierras.

Sigue leyendo

Argentina

Destrucción del campamento de la ruta 60

http://ocrn.info/ (10 oct. 2012).– El Observatorio de Conflictos porlos Recursos Naturales (OCRN) ha publicado hoy la transcripción oficial de una conversación mantenida con Karina Olmos (39), miembro de la Asamblea de Ciudadanos en Defensa de la Vida y el Agua.

Desde las 10:00 ART, el documento con el texto completo de la entrevista está disponible sin costo en la siguiente dirección electrónica:

http://ocrn.info/2012/Karina-Olmos

Sigue leyendo

Argentina

Radiografía minera de los 150 proyectos activos en la Argentina

La industria minera dio un enorme salto de calidad en la última década con la concreción y puesta en marcha de varios emprendimientos metalíferos. Tanto que hoy en día, con 14 minas en producción y proyectos en construcción por más de US$ 15.000 millones, el sector se convirtió en el principal apalancador de la Inversión Extranjera Directa (IED) en la Argentina.
Desde Gemera, la cámara que nuclea a las mineras exploradoras, sostienen que existen alrededor de 20 proyectos mineros de mediana y gran envergadura que podrían movilizar, si se concreta su construcción, inversiones por más de US$ 25.000 millones en los próximos 10 años.

Sigue leyendo

Nqn Huinganco120
Argentina

Explotan oro y plata y dinamitan a 150 metros del pueblo

Nqn Huinganco120La minera Andacollo Gold inició el mes pasado una explotación en el cerro San Pedro muy cerca de la localidad de Huinganco, en Neuquén. Realiza detonaciones para dar con la veta Karina. Vecinos protestaron por las voladuras. Concejales denunciaron en la Justicia porque existe una ordenanza de la década pasada impide hacer explosiones a menos de 1.000 metros de las cañerías de gas.

La empresa minera Andacollo Gold de capitales canadienses y chilenos comenzó en setiembre a explorar el cerro San Pedro en Huinganco donde comenzó a cavar una galería para llegar a la veta Karina por indicios de oro y plata. Las explosiones en el cerro generaron preocupación y originaron una denuncia contra el intendente Ceferino Víctor Moya a quien los concejales opositores lo acusan de no hacer cumplir una ordenanza que prohibe hacer explosiones en cercanías de la zona urbana.

Sigue leyendo

Argentina

Pedido de informes sobre la implementación del Proyecto de Restitución de la Minería de Uranio

El Proyecto (PRAMU) creado hace 12 años es ejecutado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)

La H. Cámara de Senadores de la Nación solicita al Poder Ejecutivo Nacional que informe, a través de los organismos que corresponda, sobre las siguientes cuestiones vinculadas al Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería de Uranio (PRAMU) diseñado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA):

En qué etapa de implementación se encuentra el Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio (PRAMU), a 12 años de su creación, ejecutado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Remita una copia del Proyecto.

Sigue leyendo

marcha esquel
Argentina

Esquel como río azul en su marcha contra la megaminería

marcha esquelOtra firme y nutrida marcha por el NO A LA MINA protagonizaron los vecinos de Esquel este día 4 bajo una fría llovizna y con globos y vestimentas de color azul, en alusión a la defensa del agua como derecho fundamental y bien natural no mercantilizable.

Las protestas en todo Chubut se centran en el masivo rechazo al proyecto de ley por el cual las empresas del sector junto all gobierno de Martín Buzzi pretenden habilitar la minería a gran escala en todo o parte del territorio provincial.

Una extensa bandera de color azul celeste llevaron los vecinos en su recorrida por las calles céntricas de Esquel, además de globos, paraguas, vestimenta y caras pintadas de color azul. En simultáneo, los vecinos de Trelew realizaron una movilización similar compartiendo el repudio a la posibilidad de instalar la megaminería en Chubut.

Sigue leyendo

Argentina

Manifestantes pro megaminería amenazan vecinos de Chubut que dicen ‘no’

Si la razón y el pueblo no acompañan, con la patota demuestran la impotencia. En el día de ayer, lunes (1), los vecinos de Rawson marcharon nuevamente en contra de los emprendimientos mineros y el proyecto de ley que pretende instalar la megaminería en Chubut. Durante la marcha sufrieron amenazas verbales por parte de individuos perfectamente identificados y que dijeron organizarse por el SÍ. Con el accionar despreciable de las fuerzas de choque, la patota amedrentó con su presencia a quienes defienden la vida y el agua y particularmente a uno de los vecinos.

Sigue leyendo

Argentina

Marchas contra instalación de la megaminería en Chubut inician este martes (2)

Esta semana los chubutenses protagonizarán nuevas concentraciones y marchas contra la instalación de la megaminería. Si bien el próximo jueves (4) habrá diversas actividades en las principales ciudades de la provincia, en Rawson, los vecinos se concentrarán desde mañana (2) ya que los legisladores tendrán una nueva sesión ordinaria. Allí se denunciará a la actividad como delito de lesa humanidad.

Sigue leyendo

francois
Argentina

La explotación minera y Bien Común de la Humanidad

francoisEn el taller que sobre Minería realizamos en Pucahuaico el pasado mes de Agosto –en homenaje al 24 aniversario de Mons. Proaño- recibimos luces de varios amigos y amigas.
En esta ocasión les compartimos la Exposición realizada por François Houtart. Este texto forma parte de la memoria del taller sobre MINERÍA, que enviaremos a quienes soliciten.
Un abrazo sincero y fraternal,
Nidia, por la Fundación Pueblo Indio del Ecuador

Autor: François Houtart
Sociólogo belga. Fundador de la ONG Centro Tricontinental (Cetri), en Lovaina la Nueva, Bélgica

En el presente análisis veremos rápidamente:

I) Historia de la Minería
II) Significado de la Explotación Minera en el sistema Capitalista
III) La situación de la minería en el Siglo XXI
IV) Situación de América Latina y sus gobiernos progresistas
V) Alternativas
VI) Luchas y estrategias

Sigue leyendo