Chile

Siete proyectos mineros ingresaron a evaluación ambiental en noviembre

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental informó que durante ese mes, se aprobaron seis iniciativas del sector minero, que involucran un monto de US$11,89 millones.
17/12/2020
Minería Chilena
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) dio a conocer su Reporte Estadístico de Proyectos, correspondiente al mes de noviembre 2020, el que tiene como objetivo proporcionar información básica, comparable a nivel regional y nacional, que facilite el análisis de la actividad de los proyectos de inversión, de distintos sectores productivos, que están en proceso de evaluación ambiental.

A partir de los datos estadísticos registrados en la plataforma electrónica del SEIA (e-SEIA), fue posible contabilizar el ingreso de 66 proyectos de inversión durante noviembre, de distintos sectores productivos, los cuales representan una inversión total de US$2.165,53 millones.

Respecto de los proyectos en calificación ambiental al 30 de noviembre de 2020, se contabilizaron 553 en proceso de calificación ambiental, los cuales representan una inversión de US$37.288,08 millones. Desde la entidad precisaron que cuando se exponen datos de proyectos “en calificación”, estos pueden haberse ingresado en años anteriores a 2020.

Por otra parte, durante noviembre se aprobaron 55 proyectos aportando una inversión de US$2.750,06 millones.

Proyectos mineros

En el reporte se destaca que a noviembre de 2020, se registran 64 proyectos del sector minero en proceso calificación, los que representan un monto de inversión de US$11.269,92 millones.

Además, durante dicho mes ingresaron siete proyectos mineros a evaluación ambiental, que involucran una inversión total de US$3,87 millones.

Mientras que se aprobaron seis iniciativas mineras, por un monto de US$11,89 millones.

A lo que se suma un proyecto minero rechazado, por US$0,5 millones y dos desistidos, que implicaban una inversión de US$1,11 millones.

Siete proyectos mineros ingresaron a evaluación ambiental en noviembre

Internacional, Latinoamerica

Las mineras australianas ponen los ojos en Latinoamérica

01/12/2020
Foto: Fortescue
Australia es sin duda alguna un peso pesado mundial en la explotación minera y en el desarrollo de equipos periféricos, tecnología y servicios (conocidos localmente como METS). Las empresas del país-continente continúan un ritmo sano de inversiones tanto en su mercado local como en el exterior.

Australia cuenta con importantes reservas de carbón, cobre, oro y hierro, entre otros. La minería representa el 10% del PIB total del país, en sintonía con lo aportado en Perú y ligeramente inferior al que ocupa Chile (14%).

La asociación minera local, Austmine, engloba a unas 600 empresas en el sector METS que ofrecen un valor crucial para las operaciones mineras de Australia.

Entre las principales inversiones locales, la anglo-australiana Rio Tinto está aumentando su gasto en proyectos de extracción de mineral de hierro en Australia a más de US$4 mil millones.

En una declaración pública realizada por la minera a fines de noviembre, la corporación confirmó que invertirá en torno a US$650 millones en la mina Western Turner Syncline Phase 2. Esto respaldará su capacidad de producción de mineral de hierro en la región de Pilbara, en Australia Occidental. Un dato interesante que podemos extraer de esta información es que se produjo cuando ya en China había indicios del nuevo Coronavirus, lo cual demuestra que la compañía tiene confianza en la demanda proveniente del país asiático. Esas minas proporcionan mineral de hierro exclusivamente a acerías de China. Aunque la producción de acero en ese país asiático sigue siendo fuerte, las compañías mineras australianas tienen una clara ventaja en costos de producción relativamente bajos e instalaciones y conexiones competitivas de comercio marítimo. En un ambiente con demanda constante, el gigante industrial siempre necesitaría de la producción australiana.

Con esta inversión y la adición de una nueva trituradora y cinta transportadora, Rio Tinto tiene como objetivo llevar el proyecto Western Turner Syncline a su fase de producción en 2021. Como resultado de estas inversiones, Rio Tinto podría aumentar sus envíos de mineral de hierro hasta un 5% en 2020, todo esto fue declarado cuatro meses antes del estallido mundial de la pandemia. El objetivo de la compañía era el de producir un volumen de carga anual de 360 millones de toneladas para 2022.

Otras compañías que están invirtiendo en su país de origen son Fortescue Metals (cinco minas operando y dos en desarrollo en el oeste del país) y BHP Billiton, que están aumentando sus inversiones en la extracción de mineral de hierro en Australia.

BHP está invirtiendo más de US$2.000 millones en su mina de hierro South Flank, también ubicada en Pilbara. Se espera que comience a producir en 2021. Fortescue Metals está invirtiendo otros US$2.000 millones en Iron Bridge Magnetite y Eliwana.
Río Tinto podría llegar a Perú

La minera canadiense First Quantum está buscando socios estratégicos potenciales en proyectos de cobre propuestos en Perú. La compañía apunta al desarrollo de una asociación con Rio Tinto podría ser una opción en consideración. Esta sería la primera inversión actual de la minera australiana en Latinoamérica.

First Quantum también está buscando un socio para comprar el 10% de las acciones de Korea Resources Corp. en la mina Panamá Cobre, la cual podría atraer capital australiano.

Otra minera australiana, Austral Gold, está comprando el 30% restante de las acciones en la mina Casposo, en Argentina. Austral Gold tenía una participación del 70% en la mina de oro y plata desde 2016, y adquirió la mina en su totalidad el pasado noviembre. La mina Casposo en Argentina cubre aproximadamente 100,21 kilómetros cuadrados, con recursos totales estimados en 1.415 millones de toneladas.
Destino: Outback
El oeste de Australia es el principal receptor de inversiones mineras internacionales.

Una de las regiones mineras más punteras a nivel mundial, Australia Occidental, fue elegida como la región más atractiva para la inversión minera en 2019, según muestra la última encuesta anual de compañías mineras publicada por el Instituto Fraser. Este estado cuenta con 130 proyectos mineros de alto alcance y cientos de minas menores. En total se producen 50 minerales. De esta forma, supera a Nevada como el destino preferido para las inversiones mineras. Alaska ocupa el segundo lugar, seguido por la misma Nevada, Portugal, el sur de Australia, Irlanda, Idaho, Arizona y Suecia.

Lo que llama la atención es que ninguna provincia canadiense se situe en el Top 10. De hecho, Saskatchewan pasó del tercer al onceavo lugar en un año.

Chile sigue siendo el país favorito de los inversores mineros en América Latina. La clasificación tiene en cuenta la percepción mineral y política, así como los tiempos de permiso.

A la hora de realizar el ranking de las 10 regiones más problemáticas para la inversión, Tanzania, Chubut (Argentina), La Rioja (Argentina), Guatemala, República Dominicana, Zambia, Venezuela, la República Democrática del Congo (RDC), Malí y Nicaragua ocupan los lugares en los que no querría estar ninguna región del mundo. Nosotros nos quedamos con un mensaje claro. Ahora en la minería mundial Australia le quitó el puesto de liderazgo a Canadá.
Demanda laboral

Prueba del boom que vive el país es un informe que pronostica que la industria minera de Australia requerirá alrededor de 21.000 nuevos operadores mineros en 57 proyectos para 2024. Estos proyectos demandarán una inversión de en torno a US$28.000 millones, ya sea “comprometidos” o “probables”.

Este informe de pronóstico de la fuerza laboral, publicado por el Grupo de Recursos y Energía de Australia, AMMA, utiliza una serie de técnicas de modelado verificadas por la industria para calcular la demanda laboral requerida para los nuevos proyectos mineros programados

El análisis muestra que Australia Occidental tendrá la mayor demanda de fuerza laboral minera nueva, con 30 proyectos que requerirán 10.679 empleados operativos para 2024.

Los proyectos de extracción de mineral de hierro representan el 29% de este crecimiento previsto, seguidos por litio, oro y cobre. Queensland requerirá 5.714 nuevos empleados mineros, impulsado por una serie de grandes proyectos de carbón. El desglose ocupacional previsto incluye:

8.660 operadores de plantas mineras.
2.847 instaladores diesel pesados.
970 para otras ocupaciones, como operadores eléctricos, mecánicos y oficios de mantenimiento.
4.110 supervisores, gerencia, administración y otros ejecutivos.
4.180 ingenieros, técnicos, geólogos y funciones relacionadas.

Las mineras australianas ponen los ojos en Latinoamérica

Argentina, Litio

Jujuy impulsa alianzas con privados para desarrollar exploración y producción de litio

21/12/2020
Jemse promueve las propiedades mineras de las empresas con potencial de litio para futuros procesos productivos y en la actualidad cuenta con alrededor de 10.500 hectáreas en salares para formar alianzas estratégicas y desarrollar exploración greenfield.

Recursos. La industria espera consolidarse en los próximos años.

La empresa estatal Jujuy Energía y Minería (Jemse) dio a conocer que cuenta con 10.500 hectáreas de propiedades mineras en salares para formar alianzas estratégicas que permitan desarrollar exploración y consolidar a la provincia como una gran productora a nivel mundial.

“Jemse promueve las propiedades mineras de las empresas con potencial de litio para futuros procesos productivos, y en la actualidad cuenta con alrededor de 10.500 hectáreas en salares para formar alianzas estratégicas para desarrollar exploración greenfield”, explicó la sociedad del Estado en un comunicado.
La linda. Salta se suma a las provincias que vuelcan su sector productivo al negocio de la energía.

La empresa presidida por Felipe Albornoz planteó el objetivo de promover el desarrollo económico de la provincia con alianzas público-privadas, e impulsa la producción de litio en la provincia de Jujuy a través de diversos proyectos conjuntos con Jujuy Litio.

El litio se convirtió a nivel mundial en un elemento clave en la transformación energética en los últimos tiempos, siendo una de las principales materias primas para la industria del almacenamiento de energía y vehículos eléctricos.

Jujuy cuenta con un proyecto en operación en el salar de Olaroz con la empresa Sales de Jujuy, otro en finalización de la construcción de la planta en el salar de Cauchari de la minera Exar.

También cuenta con un proyecto en etapa de análisis económico avanzado en el salar de Cauchari de la empresa South American Salars y 5 proyectos en etapa de exploración en diversos salares como salar de Jama, Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc.

Tan solo el salar de Olaroz-Cauchari presenta recursos medidos de más de 4.600 millones de m3 de salmuera rica en litio.

Albornoz afirmó en su presentación que “el litio aporta un nuevo paradigma: en el futuro cercano se espera que la demanda siga creciendo, impulsada por aspectos medioambientales, avances tecnológicos, el compromiso en la reducciones de emisiones y control del calentamiento global, la disminución de los costos de baterías de litio para almacenamiento de la energía y las perspectivas de crecimiento de vehículos eléctricos”.

“Hoy la provincia es tenida en cuenta por los inversores internacionales para el desarrollo de energías renovables y nuestro compromiso es fortalecer a la empresa como herramienta para promover el desarrollo económico productivo de la provincia con participación integrada”, aseguró el directivo de Jemse.

En el mismo sentido, el presidente de Jujuy Litio, Gabriel Márquez, destacó que la provincia es “minera por excelencia y cuenta con pasos internacionales, gasoductos y oleoductos, líneas de alta tensión cercana a los salares, accesos por rutas nacionales pavimentadas, proveedores locales ya desarrollados en cercanías a procesos productivos, universidades, laboratorios”.

Se cree que para el 2040 puede haber déficit de litio, dada la poca oferta mundial y teniendo en cuenta los proyectos existentes y planificados para estos próximos 20 años, por lo que los directivos de ambas empresas jujeñas destacaron la oportunidad para la provincia de aprovechar y potenciar el recurso. Entre los proyectos que desarrolla el Jemse alrededor del litio se destacan la conversión de buses diesel a buses eléctricos del sistema de transporte público de San Salvador de Jujuy, y la fabricación de baterías de Litio como principal objetivo agregar valor en la cadena de producción del carbonato de litio.
https://www.ambito.com/energia/litio/jujuy-impulsa-alianzas-privados-desarrollar-exploracion-y-produccion-n5156857

Argentina, Litio

Empresa minera exportará desde Salta carbonato de litio grado batería al sudeste asiático

21/12/2020
Se trata de la segunda operación comercial de la empresa Puna Mining Lithium, que alista un cargamento de 20 toneladas del compuesto. El proyecto está situado en el Salar del Rincón, en el departamento salteño Los Andes. Produce por mes 4 toneladas de carbonato de litio.

La linda. Salta se suma a las provincias que vuelcan su sector productivo al negocio de la energía.

Una minera que opera en la Puna salteña concretará en las próximas semanas una segunda tanda de exportación de 20 toneladas de carbonato de litio grado batería con destino al sudeste asiático, informaron hoy fuentes del Gobierno provincial.

Se trata de la segunda operación comercial de la empresa Puna Mining Lithium, que alista un cargamento de 20 toneladas del compuesto.
Recursos. La industria espera consolidarse en los próximos años.
El secretario de Minería y Energía de Salta, Ricardo Alonso, mantuvo una reunión con los directivos de la compañía, para analizar detalles sobre la Ley de Promoción Minera y conocer los avances comerciales y productivos logrados en los últimos meses.
Carbonato de litio

El proyecto, situado en el Salar del Rincón, en el departamento salteño Los Andes, produce por mes 4 toneladas de carbonato de litio grado batería, con un 99,8% de pureza, un valor que supera el estándar de 99,5% que se comercializa internacionalmente.

En ese contexto, los representantes de la compañía informaron que tienen lista una segunda exportación con destino a un nuevo cliente del mercado asiático, y detallaron que la operación comercial comprende un contenedor completo de 20 toneladas de carbonato de litio de alta pureza.

El proceso productivo y comercial se logró tras el cumplimiento de estrictos protocolos de bioseguridad, a pesar de readecuar la actividad como consecuencia de la situación de emergencia sanitaria, precisaron los voceros.

Alonso destacó que es una excelente noticia para Salta, que demuestra el esfuerzo del sector empresario por mantener la actividad bajo condiciones inusitadas, como la pandemia por la covid-19.

“Desde el Gobierno valoramos este compromiso y apoyamos toda acción que promueva el crecimiento económico y social de Salta”, expresó el funcionario.

Los empresarios también anunciaron que se encuentran en la búsqueda de capitales para montar una planta, por una inversión de u$s25 millones en el salar, con el objetivo de ampliar la producción a 2 mil toneladas anuales.

La minera posee 2.346 hectáreas en el salar Rincón y el procesamiento del litio se realiza en la localidad salteña de Campo Quijano, de donde provienen la mayor cantidad de proveedores y personal.

El carbonato de litio es un producto con alto valor agregado, con un proceso productivo complejo que conlleva 18 meses hasta que se concentra la salmuera por evaporación, de la cual se obtiene el mineral.

Puna Mining Lithium es una empresa familiar con capitalización extranjera, y el 77,5% de su financiamiento lo realiza la empresa australiana Argosy Minerals Limited.

Actualmente, tiene 45 empleados directos, y el 95% de los proveedores de la empresa también son locales.
https://www.ambito.com/energia/litio/empresa-minera-exportara-salta-carbonato-grado-bateria-al-sudeste-asiatico-n5156859

Argentina

LA CARA DEL LOBBY

19/12/2020
Cuando se habla de lobby minero en Chubut, recordamos a Gustavo Muñiz del Frente para la Victoria en 2014, y desde hace pocas semanas, recordaremos para siempre a Sebastián López del PRO, fumando un habano y pidiendo “arriba de 100 lucas” para “rosquear”. Ahora, debemos sumarle el rostro de Guillermo Luis Corneo.

Según la nota de la diputada Lloyd Jones, difundida públicamente en el día de hoy 19 de diciembre de 2020, se logró identificar el nombre de uno de los supuestos involucrados en ofrecer “bonificaciones” a diputados.

Dice la diputada en su descargo: “… es entonces cuando Corneo menciona que las empresas estarían dispuestas a ‘bonificar’”

Massoni y, a su derecha, el abogado Guillermo Corneo, quien fuera patrocinante del Gobierno en 2019 cuando se acomodaron las fechas de las elecciones en Chubut. Fuente: Tiempo Sur

La contribución de los diputados que acompañaran el proyecto de zonificación con la suma de diez a quince millones de pesos a cada uno en mano Guillermo Luis Corneo, es abogado inscripto en el Colegio Público de Abogados de la ciudad de Trelew y se encuentra en estrecho vínculo con los sectores de mayor poder de la esfera política.

Según el sitio web de su estudio3 , Corneo es “abogado, graduado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, especializado en el Derecho Laboral y de Seguros”.

El vínculo de este abogado con el lobby minero, se evidencia desde, al menos, el año 2013. Se puede decir, que él ES parte del lobby.

Según Boletín Oficial de febrero de 2014 , Corneo se encuentra vinculado a la solicitud de adjudicación de una “Mina vacante de oro y plata, denominada ‘Alejandro Julian II’, ubicada en el Departamento Paso de Indios (Figura 2), provincia del Chubut”, donde además figura como titular, el geólogo salteño Saravia Navamuel Héctor.

Ubicación geográfica de las minas Alejandro Julián, Alejandro Julián II y Alejandro Julián III, donde se encuentra vinculado Corneo, según Boletín Oficial de 2014. Fuente: SEGEMAR

A su vez, según Boletín Oficial de enero de 2020, asociado con Victor Bernardo Garfinkel (abogado porteño), cuenta con la empresa “OWL MINES & OIL S.A.”, que se encarga de actividades mineras, petroleras, industriales y comerciales.

Esta información desprende algunas conclusiones:

– El abogado ocupa lugares desde los que puede triangular acciones que terminen beneficiando los negociados de la megaminería en Chubut, ya que forma parte no solo del círculo íntimo del poder político, sino también del sector empresarial que especula con las minas en Chubut y las corporaciones sedientas de los bienes comunes de la provincia. La supuesta acción de ofrecer “bonificaciones” tiene así sentido y coherencia.

– El poder político está interesado en impulsar la megaminería contaminante porque son los primeros que tienen negociados turbios en relación a los proyectos, en un vínculo poco transparente y que evidencia conflictos de intereses por los puestos que ocupan, a ambos lados del mostrador.

– La zonificación propuesta hasta el día de hoy, que incluye los departamentos de Gastre y Telsen, es apenas el principio de la avanzada en el territorio, ya que quienes ofrecerían “bonificaciones”, como Corneo, tienen intereses creados que involucran, por lo menos, al departamento de Paso de Indios (22.000 km2 más, casi el doble de superficie que las Islas Malvinas).

Vienen por todo, con una camionada de corrupción, represión y criminalización.
¡Fuera el proyecto de zonificación minera, por ilegal e inconstitucional!
¡Tratamiento urgente y aprobación sin modificaciones de la iniciativa
popular!

¡Basta de criminalizar las luchas!
¡FUERA ARCIONI Y TODOS LOS LOBISTAS! EL PUEBLO CHUBUTENSE, SEGUIRÁ DEFENDIENDO EL AGUA, NUNCA ARRODILLADO, SIEMPRE DE PIE. UNA Y MIL VECES, DE PIE.
https://noalamina.org/argentina/chubut/item/44727-la-cara-del-lobby

Perú

TAMBOGRANDE: RECHAZO ENÉRGICO A CUALQUIER INTENCIÓN DE EXPLOTACIÓN MINERA

21/12/2020
Imagen: El montonero
Las autoridades políticas, dirigentes agrarios y sociedad civil del distrito de Tambogrande, en la región Piura, emitieron un Pronunciamiento Público encabezado por la Municipalidad Distrital, que fue publicado este 20 diciembre en el diario La República.

En el pronunciamiento expresaron su total rechazo a los decretos supremos 027-2020-EM y 028-2020-EM que desconocen la consulta vecinal realizada el 02 de junio del 2002 en la cual el 98.6% de la población decidió por el modelo de desarrollo económico basado en la agricultura y rechazar la ejecución de cualquier proyecto minero en cualquiera de sus formas de extracción y que atentan contra el Artículo 71 de la Constitución Política del Perú. Exigen la derogatoria de ambos decretos.

Acordaron el embanderamiento del distrito con el pabellón nacional y un listón verde en señal de protesta y afirmación de distrito agrícola, así como la realizacion de un Paro distrital y una marcha hacia la sede del gobierno regional en la ciudad de Piura, entre las medidas más importantes.

Informaron que han constituido el Comité Técnico que elaborará la Hoja de Ruta y acciones para la derogatoria de los decretos y está conformado por: Alfredo Rengifo, Alcalde Distrital de Tambogrande; Oscar Cornejo, Frente de Defensa del Valle de San Lorenzo; Cristhian Carreño, Asociación de Municipalidades Delegadas de Tambogrande; Darío Castillo, Comisiones de Regantes del Valle de San Lorenzo; Benjamín Montero, Cooperativa Agraria Alto Malingas; German Juárez, Rondas Campesinas del distrito de Tambogrande; Oscar Varona, Sociedad Civil; Wilmer Riofrío, Regidores del Concejo Municipal.

El pronunciamiento finaliza advirtiendo “hacemos responsable al Gobierno Central de cualquier conflicto social que ponga en peligro la propiedad privada de muchos de nuestros agricultores dado que dichas concesiones mineras dadas con estos decretos supremos y como es de verse en sus delimitaciones abarcan zonas de producción agrícola que se encuentran ubicadas en el corazón del valle de San Lorenzo y que no son dedicadas a la minería artesanal tal como se pretende hacer creer a la opinión pública”.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 [email protected]

Argentina

Yamana Gold finaliza la integración del proyecto Agua Rica y la planta Alumbrera

Panorama Minero 18/12/2020
Yamana Gold anunció la finalización de la integración del proyecto Agua Rica con la planta e infraestructura de Minera Alumbrera. En el futuro, el proyecto integrado se conocerá como Proyecto MARA, localizado en la provincia de Catamarca.

La integración crea sinergias significativas al combinar la infraestructura existente que se utilizaba anteriormente para procesar el mineral de la mina Alumbrera durante su vida útil, incluidas las instalaciones de procesamiento, una instalación de almacenamiento de relaves totalmente permitida, tuberías, instalaciones logísticas, edificios auxiliares y otra infraestructura, con la futura mina a cielo abierto Agua Rica. Se implementarán modificaciones relativamente modestas al circuito de procesamiento existente para procesar el mineral de Agua Rica con el fin de producir concentrado de cobre y subproductos, que luego será transportado al puerto para su comercialización. La distancia entre la mina y la planta es de aproximadamente 36 kilómetros y el mineral se enviará a la planta mediante una cinta transportadora en superficie.

El resultado es un proyecto significativamente sin riesgos, con una huella ambiental más pequeña y eficiencias mejoradas, creando uno de los proyectos de menor intensidad de capital en el mundo, medido por libra de cobre producido y reservas de mineral de cobre in situ, con mayor potencial de optimización y de mejora.

Yamana, como propietario único de Agua Rica, y los socios de Minera Alumbrera han creado una nueva empresa conjunta (“Joint Venture”) en virtud de la cual Yamana tiene una participación mayoritaria del 56,25%, Glencore International AG tiene una participación del 25,00% y Newmont Corp. tiene una participación del 18,75%. Yamana será el operador del Joint Venture y continuará liderando el compromiso con las partes interesadas locales, provinciales y nacionales, la finalización del Estudio de Factibilidad y la Evaluación de Impacto Ambiental para el Proyecto MARA y, en general, liderará el desarrollo y la operación del proyecto. Se ha formado un comité técnico que está compuesto por representantes de las tres empresas para supervisar estos esfuerzos.

“La integración convierte efectivamente lo que era un proyecto greenfield en un proyecto industrial brownfield de mucho menor riesgo”, comentó Peter Marrone, presidente del Directorio de Yamana. “Aprovechar la infraestructura existente mejora la economía del proyecto, simplifica la concesión de permisos y reduce la huella ambiental del proyecto, lo que mejora significativamente el valor del proyecto. Con el Proyecto MARA, los componentes críticos de desarrollo de la planta y la infraestructura relacionada ya existen, lo que mejora el perfil de riesgo de desarrollo y la calidad del proyecto. Estamos muy satisfechos de haber trabajado con nuestros socios, Glencore y Newmont, en la integración, y esperamos trabajar con ellos en el desarrollo del proyecto”.

Yamana Gold finaliza la integración del proyecto Agua Rica y la planta Alumbrera

 

Perú

Tensión social y judicial en el Corredor Minero Sur por conflicto con Las Bambas

18/12/2020
Por Álvaro Meneses
Tensión en la provincia de Chumbivilcas. Mientras que en el distrito de Ccapacmarca siete comunidades campesinas se unieron para presentar una demanda contra las normas que permiten el pase diario de 300 camiones de la minera Las Bambas por sus caminos comunales, al otro lado del Corredor Minero Sur, la población del distrito de Velille acaba de bloquear la carretera por conflictos con la misma empresa.

Desde el distrito de Ccapacmarca, en la provincia de Chumbivilcas (Cusco), dirigentes de las comunidades campesinas de Sayhua, Cancahuani, Huninquiri, Idiopa Ñaupa Japo Urinsaya, Ccapacmarca y Tinturca Lacaya, presentaron una demanda de acción popular contra el extitular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo Mori, y el gerente general de Las Bambas, Edgardo Orderique.

La demanda que fue admitida el pasado jueves 17 de diciembre por el Poder Judicial, busca la anulación del decreto supremo 011-2016-MTC y la resolución ministerial 372-2018-MTC/01.0. Ambas normas permitieron convertir caminos comunales del distrito de Ccapacmarca en una ruta nacional para que al día un aproximado de 300 camiones de carga de la minera Las Bambas transiten por el lugar. Desde que se aprobaron ambas normas, las comunidades campesinas denuncian contaminación ambiental y sonora.
Resolución de la Corte Superior de Justicia de Lima que admite la demanda de acción de amparo presentada por 6 dirigentes del distrito de Ccapacmarca.

Al respecto, un informe del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) reportó que el paso de los camiones de Las Bambas por el tramo declarado como ruta nacional genera niveles de ruido que exceden los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y concentraciones de material articulado que sobrepasan los ECA del aire, principalmente, sobre la comunidad de Ccapacmarca. En ese sentido, OEFA también recomendó humedecer el Corredor Vial para reducir la emisión de polvo y ordenó a Las Bambas a que incluyan la contaminación ambiental ocurrida en su estudio de impacto ambiental.

Según la demanda, dichas normas aprobadas por el MTC durante el periodo de Edmer Trujillo no fueron consultadas por las comunidades campesinas involucradas y afectaría los derechos a la propiedad, a la salud y medioambiente. Por eso, los dirigentes de seis localidades piden que declaren inconstitucionales y que se ordene al MTC el inicio del proceso de consulta previa.
En las calles también

Varios kilómetros más al sur de Ccapacmarca, pasando Colquemarca y Santo Tomás, en el distrito de Velille la población entró en huelga contra Las Bambas, luego de que la empresa se rehúse a aceptar la propuesta del Frente Único de Defensa de los Intereses de Velille, quienes reclaman un aumento en el presupuesto asignado para el aporte económico previsto a las familias de la zona. Mientras la población pide S/5 millones, la minera se resiste a dar S/1 millón 330 mil.
Comuneros de Velille en huelga. Foto: Derechos Humanos Sin Fronteras.

Desde hace cinco años el distrito de Velille mantiene un conflicto con la minera Las Bambas por la contaminación ambiental que generan los camiones de la empresa en la zona. Los veh´ículos de la empresa que transportan minerales generan excesivas cantidades de polvos y ruidos, también afectan los cultivos de los campesinos del lugar, según el informe de la OEFA.

Wayka pudo conocer que dirigentes de Velille y funcionarios de Las Bambas han agendado una reunión para las 2:00 .pm. de hoy, en donde se intentará llegar a un acuerdo. Los puntos principales de la discusión se centrarán en pactar proyectos de desarrollo sostenibles, compensaciones económicas por daños generados por la minera, acceso a trabajo y la firma de un Convenio Marco que constate los acuerdos entre la empresa y la población.

Tensión social y judicial en el Corredor Minero Sur por conflicto con Las Bambas

Perú

AYACUCHO: 3 PROVINCIAS REALIZAN PARO CONTRA EMPRESAS MINERAS

www.conflictosmineros.org.pe 19/12/2020
Las provincias de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara, pertenecientes a la región Ayacucho, acataron un paro de 72 horas contra los abusos de la minería en las partes altas donde se ubican las cabeceras de cuencas (ríos). Ellos denuncian que las compañías mineras han seguido funcionando pese a la pandemia de la COVID-19, sin cumplir las medidas ambientales correspondientes.

Los pobladores de Coracora, Chaviña, Chumpi, Incuyo y Pauza, iniciaron su protesta pacífica en la ciudad de Puquio, el viernes 18 de diciembre, donde han bloqueado la carretera que conduce a Cusco, así lo informó la Gaceta de Puquio y la página de Puquianos en Acción.

El paro se anunció luego de que el gobierno, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), incumpliera con las visitas de inspección ambiental a las mineras que explotan los recursos en estas provincias ayacuchanas. Ellos denunciaron también que el Estado, a través del sector de Energía y Minas, amplió las licencias a las compañías mineras durante la pandemia.

Uno de los casos es el de Coracora. El presidente del comité de lucha del Frente de Defensa del Pueblo de Parinacochas, Julio Cesar Guillermo Gutiérrez, indicó que en esta zona hay empresas mineras contaminando la principal represa que es Ancascocha.

En esta zona el proyecto de explotación minera denominado “Lourdes” se desarrolla como parte del proyecto de la compañía minera Empresa Pucará Resources S.A.C, causando un impacto ambiental.

En tanto, en Lucanas se rechaza los abusos ambientales de la compañía minera Apumayo S.A.C. con unidades mineras ubicadas en los distritos de Chaviña y Sancos. Asimismo, esta compañía tiene antecedentes por contaminación en la OEFA.

La situación en Páucar del Sara Sara no es distinta, también se denuncian contaminación en las cuencas Huanca Huanca, Páucar del Sara Sara y el río Mirmaca por parte de la Minera Ares S.A.C. del Grupo Hochshild – Hochschild Mining.

La población de estas provincias afectadas continuará con su protesta pacífica en las calles, hasta el domingo 20 de diciembre, con el fin de ser escuchados y resolver sus demandas por los graves daños ambientales que sufre su región a causa de estas empresas mineras.

Argentina, Internacional, Latinoamerica

“¿No saben que el agua es vida? No puede ser mercancía”

Por Darío Aranda. Artículo publicado en el diario Página12 el 18 de diciembre de 2020
Pueblos originarios y organizaciones socioambientales repudiaron la especulación financiera en EEUU con el agua y recordaron que se trata de un derecho humano. La ONU cuestionó que tenga un valor financiero.
“El agua es un derecho humano, es de todos, no puede ser una mercancía”, es la afirmación de pueblos indígenas y organizaciones socioambientales frente a la novedad llegada desde la bolsa de valores de Nueva York, donde el agua comenzó a cotizar como un bien especulativo. Desde Naciones Unidas (ONU) remarcaron que “el agua es de todos, no se le puede poner un valor como con otros productos”. La financiarización de la naturaleza como engranaje del capitalismo.
El 7 de diciembre los diarios económicos lanzaron la primicia: el agua comenzaba a cotizar e Wall Street, referencia del ámbito especulativo mundial. El bono de mercados de futuros lleva el nombre de “Veles California Water Index (NQH2O)” y cotizó a 486,52 dólares los 1233 metros cúbicos. Al igual que el petróleo, el oro o la soja, podría transformarse en una referencia para el resto de los países.
Clemente Flores es uno de los voceros de las comunidades del Pueblo Kolla de las Salinas Grandes (Jujuy), que desde hace diez años resisten la avanzada de las mineras de litio sobre su territorio. Justamente uno de sus ejes de lucha es la defensa del agua (la explotación de litio utiliza en grandes cantidades y también la pone en riesgo de contaminación). Ante la noticia proveniente de Estados Unidos, Flores resumió: “¿No saben que el agua es vida? No puede ser mercancía, no tiene valor de pesos ni dólares, la naturaleza no puede tener precio”.
Recordó que los pueblos indígenas de todas las latitudes defienden el territorio y el agua, y reafirmó que nunca la negociarán. Advirtió que la última embestida provino de la mano del rector de la Universidad de Jujuy (UNJU), Rodolfo Tecchi, que firmó un convenio con la empresa Jemse (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado) para un relevamiento hídrico en el territorio indígena. “No se entiende qué quieren hacer, es todo muy sucio, sin información a las comunidades y sin respetar nuestros derechos”, denunció Flores.
La Red Nacional de Acción Ecologista (Renace) reúne a más de veinte organizaciones de todo el país. “El agua es un bien común natural, no una mercancía”, es el título del comunicado donde destacan el “más profundo repudio y preocupación” por el ingreso del agua al mercado de futuros de Nueva York.
“En un contexto de lógicas y relaciones capitalistas, neoliberales y extractivistas, este anuncio pone en riesgo la disponibilidad del agua y la posibilidad de que sean los pueblos y la ciudadanía la que lo disfruten y aprovechen”, afirmó Renace. Y apuntó contra los especuladores: “La intencionalidad de los fondos financieros es administrar el agua de la misma forma que el petróleo”.
Las organizaciones de Renace recordaron que más del 40 por ciento de la población mundial no accede a una red de agua potable y calificaron la cotización en la bolsa de Wall Street como “una reversión en materia de derechos humanos y soberanía territorial”. Remarcaron que se trata de un “derecho humano básico” y resumieron: “El agua es de todos”.
Belén Branchi es asambleísta socioambiental de Chubut, provincia que desde hace meses se manifiesta en las calles en rechazo a los intentos de avance de la megaminería. Uno de los ejes de lucha es la defensa de los ríos y acuíferos. “Que el agua comienza a cotizar en la bolsa de Wall Street significa la materialización de que para el mercado y el capital el agua es una mercancía más con la cual especular y negociar, y así obtener ganancias. Palabras y lógicas tan ajenas al sentir asambleario, al sentir de los pueblos originarios, al sentir del campesinado”, explicó.
Chubut es una de las provincias emblemática en la lucha contra la megaminería, desde 2003 cuando Esquel votó contra la actividad extractiva y lograron la Ley 5001, que prohíbe la actividad. Branchi se detiene en una palabra: “Especular es hacer suposiciones sobre algo que no se conoce con certeza. Y ellos, los mercaderes, no conocen su relación con el agua. Aferrados al dinero desconocen su relación con la vida. Ellos seguirán especulando, creyendo disponer de cuerpos y territorios. Pero los pueblos seguirán firmes, abrazando al agua para que el futuro sea para todos”.
Natalia Salvático, de la organización Amigos de la Tierra Argentina, apuntó a lógica macro detrás de la especulación: “Se trata de la financiarización de la naturaleza, con mecanismos muy perversos que incluyen los bosques, el carbono, ahora el agua y mañana será el aire”.
Naciones Unidas (ONU) reconoció en julio de 2010 (mediante su Asamblea General) explícitamente “el derecho humano al agua”, reafirmó que el agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos.
Pedro Arrojo-Agudo, relator especial sobre el derecho al agua potable de la ONU, cuestionó la especulación financiera: “No se puede poner un valor al agua como se hace con otros productos. El agua es de todos y es un bien público».
“El agua ya está bajo una amenaza extrema por una población en crecimiento, una demanda creciente y una contaminación grave de la agricultura y la industria minera en el contexto del impacto cada vez mayor del cambio climático. Preocupa mucho que el agua ahora se trate como el oro, el petróleo y otros productos que se negocian en el mercado de futuros de Wall Street», cuestionó el relator de Naciones Unidas.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió, en su reciente informe “El estado de la agricultura”, que el 39 por ciento de la población mundial sufre escasez de acceso al agua. La Organización Mundial de la Salud (OMS) precisó que 2000 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura.