Polvo tóxico con arsénico, metales pesados y radiactivos serían dispersados a toda la península y hacia los mares circundantes.
Regeneración 31 de marzo del 2018. El polvo fino generado por la minería a cielo abierto en la Baja California Sur, sería llevado hacia todo la geografía peninsular y sus ciudades por la acción del viento, ya que al estar pulverizado se dispersa con una velocidad minima de viento que es de 20 km por hora, la advertencia ha sido señalada desde años atrás por especialistas y es retomada ahora por el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida, toda vez que Salinas Pliego ganó un amparo que obligaría a la apertura de la Mina Los Cardones.
Tal como lo hemos publicado oportunamente en Minera pondría en riesgo 80% de agua en La Paz, BCS, los peligros de la minería a cielo abierto son múltiples, a decir de los opositores a dicha factoría.
En un estudio publicado por el colegio de ingenieros de esa entidad se calcula que la dispersión del polvo contaminante sería del 170 kilómetros.
“Para extraer todo el oro el mineral es molido a menos de 60 micras (tan fino como un talco), y una vez desechados, estos polvos fácilmente pueden ser arrastrados por los vientos y llevados a distancias mucho mayores que las distancias a las que se encuentran nuestros pueblos y ciudades”, señalaron los defensores del medio ambiente en la entidad.
Añadieron que “estos polvos son ALTAMENTE TÓXICOS pues contienen Arsénico, Metales Pesados y Elementos Radiactivos (de acuerdo a los análisis entregados por la minera a SEMARNAT).”
Agregaron además que por lo fino del polvo proveniente de la mina “son fácilmente INHALABLES, lo que permite la ENTRADA DIRECTA DE LOS TÓXICOS AL TORRENTE SANGUÍNEO, con AFECTACIÓN A LA SALUD”.
“Adicionalmente también CONTAMINARÍAN el SUELO y el AGUA, las PLANTAS y ANIMALES SILVESTRES, los CULTIVOS, el GANADO y los ANIMALES DOMÉSTICOS” añadieron.
En ese sentido consideraron inconcebible que a pesar de que sea una actividad altamente tóxica “tengan el cinismo de llamarlo minería “responsable”.
El estudio del Colegio de Ingenieros Civiles de Baja California Sur
En investigación realizada por el Colegio de Ingenieros Civiles de Baja California Sur, denominado ” Estudio relativo al movimiento de polvo (residuo de mina) debido a la acción del viento”, es posible leer las siguientes conclusiones, por las que se sostiene técnicamente que no es recomendable dicha mina en la entidad.
1.- El viento puede levantar las partículas de polvo considerando la Velocidad de viento desde los 20 km/hr.
2.- El movimiento del polvo inicia desde que se construyen los caminos en el área de la mina, intensificándose gradualmente conforme se hacen las extracciones de roca y más todavía con los desechos del polvo una vez realizado el proceso de retiro del metal.
3.- Con un viento de 170 km/hr, la fuerza ascendente sobre cada partícula será 256 veces mayor que su peso.
3.- En caso de huracán las cantidades de polvo serán muy grandes, ya que no se detendrá el movimiento del polvo hasta que la velocidad sea menor a 20 km/h.
4.- Este material cubrirá la superficie del terreno en todas direcciones alrededor del proyecto minero. En una hora de viento tendría un alcance de 170 kilómetros.
5.- El desplazamiento de polvo es inevitable ya que el material suelto y seco está tanto en el área de excavaciones como en el de desechos.
6.- Consecuencias de tener grandes cantidades de polvo en el terreno natural:
A.- el material suelto rellenará áreas muy amplias afectando la flora del lugar. No solo del área destinada a la mina sino de un área alrededor, que incluirá sin duda los municipio de la paz y los cabos, llegando al Golfo de california y océano pacifico.
B.- Como resultado del punto anterior se afectará también la fauna silvestre. Disminuyendo en cantidad y variedad.
C.- Al reducirse la flora natural, se propicia una mayor erosión, ya que ésta sostiene la delgada capa de tierra vegetal superficial. Se inicia el proceso de desertificación, quedando la roca limpia expuesta a la intemperie.
D.- el polvo transportado por el viento, producto de la molienda de la mina lleva gran cantidad de materiales diversos, algunos son perjudiciales a la salud, que pueden llegar fácilmente a la superficie de la cuenca hidrológica que recarga los acuíferos, y a su vez que alimentan los pozos de agua potable.
E.- Debido a la erosión y a la acumulación de polvo fino en la superficie de las cuencas hidrológicas, el coeficiente de infiltración, es decir, la cantidad de agua que pasa de la superficie al subsuelo disminuirá, por lo que la recarga del acuífero también se reducirá.
Conclusión. La instalación de una mina a cielo abierto no es recomendable ya que afecta la flora, fauna y acuífero del Estado de Baja California Sur.
Fuente:https://regeneracion.mx/polvo-toxico-de-mina-cardones-afectaria-todo-baja-california-sur/




El exdiputado nacional Ricardo Alfonsín visitó ayer Comodoro Rivadavia y brindó una conferencia de prensa. Rechazó la minería, pidió mayor diálogo entre la Unión Cívica y el PRO en la alianza Cambiemos y aseguró que se deben repensar los parámetros para medir la pobreza. «En la Unión Cívica Radical no existe un mecanismo de consulta, nosotros nos anoticiamos y para eso alcanza con leer los diarios», cuestionó sobre las políticas que implementa el Gobierno nacional.
La ONU, a través de la comisión de cumplimiento del Convenio de Aarhus sobre participación pública en materia de medio ambiente, admitió a trámite el pasado 15 de marzo una queja de entidades ecologistas sobre la «constante obstaculización» de la
Una relevante omisión por parte de la Municipalidad de Río Ibáñez y el Gobierno Regional de Aysén (Gore) ha quedado de manifiesto en el proceso de evaluación de una declaración de impacto ambiental (DIA) para la instalación de 101 plataformas de exploración minera en las cercanías de Puerto Ingeniero Ibáñez.
El PRI y PVEM en la Cámara de Diputados intentan que avance la aprobación de la Ley General de Biodiversidad, aunque ello signifique violar los procesos legislativos.
NOCHIXTLÁN, OAXACA, VUEVE A TOMAR IMPORTANCIA YA QUE DESPUÉS DE QUE EL PREIDENTE MUNICIPAL QUISIERA RETIRAR LOS VEHÍCULSO QUEMADOS POR LOS ENFRENTAMIENTOS DE HACE UN AÑO, MUCHOS MAESTROS Y GENTE DE LA POBLACIÓN CIVIL, ALEGANDO QUE ERAN PRUEBAS DE LAS CULPABILIDAD DEL GOBIERNO EN ESOS ENFRENTAMIENTOS, SE ENFRENTARON CON LOS POLICÍAS Y CERRARON NUEVAMENTE
La organización Poder denunció que la minera canadiense Almaden Minerals, responsable del proyecto Ixtaca, en el municipio de Ixtacamaxtitlán para la extracción de metales preciosos, oculta información como el consumo anual de agua, los efectos nocivos de la extracción para las comunidades indígenas, así como el repudio que ha causado en la comunidad.
Mediante el decreto 304/2018, publicado en el Boletín Oficial de la provincia, el gobernador de Mendoza permitió que la la empresa Geometales retome la explotación de cobre en el sur provincial.