cajamarca consulta
Colombia

A pocos días de presentado informe de PAX sobre impacto medioambiental en La Colosa, Tribunal Administrativo avala consulta minera en Cajamarca

cajamarca consultaA menos de un mes que PAX Holanda presentó un exhaustivo informe sobre los impactos del proyecto minero La Colosa, en el noreste del Tolima, y la participación comunitaria en la toma de decisiones respecto de sus consecuencias sociales, económicas y medioambientales, el Tribunal Administrativo de este departamento avaló la consulta minera en el municipio de Cajamarca.

En efecto, el Tribunal Administrativo del Tolima consideró que la pregunta discutida y aprobada por el Concejo Municipal de Cajamarca se ajustó a los términos de constitucionalidad y, por lo tanto, dio vía libre a la convocatoria de una consulta popular minera para que sea la comunidad que decida sobre el futuro de su territorio, en donde la transnacional surafricana AngloGold Ashanti viene presionando por todos los medios para lograr explotar el recurso aurífero de La Colosa.

La pregunta que fue planteada por el colectivo ciudadano que impulsó este mecanismo de participación y que tuvo la viabilidad del cabildo local cumplió con los requisitos como mecanismo de participación ciudadana.

Sigue leyendo

multa
Perú

Millonaria multa para minera Southern por violar normas ambientales

multa Tribunal de Fiscalización Ambiental de la OEFA ratificó sanciones por incumplir normas ambientales en sus minas de Cuajone, Toquepala y la Fundición y Refinería de Ilo. Cuestionan manejo de concentrados, polvo y contaminación en mar. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ratificó sanciones a Southern Perú por violar normas ambientales en sus minas en Moquegua y Tacna y fundición en Ilo. Por ello, la Sala Especializada en Minería del Tribunal de Fiscalización Ambiental de la OEFA refrendó el castigo económico a la minera con hasta 21,300 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) que equivalen a cerca de 82 millones de soles, consignadas en tres resoluciones.

Cuajone (Moquegua), Toquepala (Tacna) y la Fundición y Refinería de Ilo fueron visitadas en 2011 y 2012 por la Dirección de Supervisión de la OEFA. En estas unidades operativas se concentra la mayor producción del mineral que extrae y procesa la transnacional. Se comprobó el incumplimiento de las obligaciones ambientales» en sus actividades.

Sigue leyendo

cholitas reunion
Bolivia

DEFENSORAS DE LA MADRE TIERRA PLANTEAN EL DEBATE SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL EXTRACTIVISMO EN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS MUJERES

cholitas reunionEl día jueves 10 de noviembre, en la ciudad de Cochabamba, mujeres indígenas, campesinas, originarias, pesqueras y regantes que forman parte de la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra (RENAMAT), el Colectivo de Acciones Socio Ambientales (Colectivo CASA), en alianza con Trenzando Ilusiones, monitoras comunitarias formadas en el CENDA y activistas feministas autónomas llevaron a cabo un debate en la mesa: “Mujeres, agua y extractivismos”. Esta mesa era parte del Espacio Social Alternativo: Agua, energía para la vida” que tiene el objetivo de articular diferentes movimientos que están resistiendo a la construcción de nuevos proyectos extractivos, amenazando con la destrucción de la naturaleza y la desintegración de los pueblos.  

Esta mesa incorporó el debate desde la perspectiva de las mujeres; interpelando a la organización misma del encuentro acerca de la necesidad de la participación transversal de las mujeres y su debido reconocimiento al interior de los movimientos en resistencia.

Sigue leyendo

noalamina2
Mexico

Realizan campaña de murales contra la minería en Ixtepec

noalamina2El Comité Ixtepecano en defensa de la vida y el territorio informó sobre la realización de murales como parte de la campaña “Sin oro y sin plata se vive, sin agua no”, con el apoyo de artistas, colonos y la Radio Cundachi, con el objetivo de informar a la población y demostrar su rechazo al proyecto minero.

Esta actividad– enmarcada en la campaña nacional Defensa de la Madre Tierra–, se realizó en bardas donadas por los vecinos de las calles Constitución y Cuauhtémoc entre otras de la primera Sección de Ciudad Ixtepec.

Los artistas Armando Manuel y Edwin Hernández plasmaron en los muros a animales de la región, como el jaguar, la nutria y el armadillo, como una evocación a la riqueza natural de este territorio, el cual se encuentra amenazado por el proyecto minero que abarca una concesión de 8,150 hectáreas, denominada “lote NIZA” con número de título 232089, otorgada por el Gobierno Federal a través de la Dirección General de Regulación Minera de la Secretaría de Economía para extraer oro y plata de territorio ixtepecano durante 50 años.

Sigue leyendo

salvador manifestacion
El Salvador

Transnacional minera pierde batalla en El Salvador, pero la lucha contra la minería sigue

salvador manifestacionOrganizaciones ambientalistas no bajan la guardia en su lucha contra las operaciones de la corporación minera transnacional OceanaGold, que acaba de perder un litigio contra El Salvador pero que no da visos de renunciar al negocio extractivo en este país centroamericano.

“La amenaza aún no desaparece, ellos (OceanaGold) siguen con su esfuerzo por confundir a la gente sobre las supuestas ventajas de la minería”, dijo a IPS la activista Vidalina Morales, de la Asociación de Desarrollo Económico y Social Santa Marta, una de las 11 organizaciones que conforman la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica.

“El Salvador es un país con graves problemas medioambientales, con estrés hídrico, y la actividad minera y el uso desmedido del agua terminaría afectándonos a todos”: Bernardo Belloso.
“Están arreciando el trabajo con la gente de la zona”, recalcó la integrante de la Mesa, que encabeza la lucha en El Salvador para que la actividad minera sea prohibida legalmente en el país, después que ya desde 2008 se paralizó el otorgamiento de nuevas concesiones.

Sigue leyendo

megaminera
Mexico

Pide fundación no poner a disposición de mineras 50 mil hectáreas de Malinaltepec

megamineraEl pueblo de San Miguel del Progreso tiene derecho a una consulta previa, dijo Daniel Cerqueira

Chilpancingo, La Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por su siglas en inglés), con sede en Washington, presentó información adicional a la juez del Juzgado de Primer Distrito de Guerrero, para que rechace la declaratoria de la Secretaría de Economía (SE) federal de poner a disposición de empresas mineras las más 50 mil hectáreas de la comunidad San Miguel del Progreso, Malinaltepec, en la región de La Montaña.

Este viernes, Daniel Cerqueira, representante de la Fundación para el Debido Proceso, anunció que presentó ante la juez un amicus curiae (información que presenta un tercero en un juicio) para que tome en cuenta y deseche la Declaratoria de Libertad de Territorio que hizo la SE.

Daniel Cerqueira explicó que la información que presentó a la juez del Juzgado de Primer Circuito en Guerrero, Esthela Platero, corresponde al derecho a la consulta previa, el cual es un derecho internacional con el que cuentan los pueblos indígenas.

El representante de la fundación estadunidense indicó que de acuerdo a este derecho, los pueblos indígenas tienes la posibilidad de que se les consulten de las acciones del Estado que puedan causar algún daño a su territorio.

Sigue leyendo

huatacondo chile
Chile

Comunidad Huatacondo indignada con Minera Teck por no reconocer impacto ambiental en su territorio

huatacondo chileLa Comunidad Indígena de Huatacondo (Región de Tarapacá, comuna de Pozo Almonte) se encuentra indignada con la minera Teck Quebrada Blanca por no reconocer ningún impacto ambiental en su territorio en el Estudio de Impacto Ambiental presentado al servicio de Evaluación Ambiental por la ampliación de su mina QB2, con una inversión de 5000 millones de dólares.(1)

os comuneros se retiraron indignados de la reunión donde la minera presentó su informe a la comunidad. Se puede ver en el video:

También, se comparte a continuación, un reportaje inédito realizado por la Fundación Desierto de Atacama sobre los conflictos e incumplimientos de la minera Teck con la Comunidad Indígena de Huatacondo.

Comunidad de Huatacondo indignada con Minera Teck Quebrada Blanca por no reconocer impacto ambiental en su territorio.

Sigue leyendo

mina cuzco
Perú

Pobladores queman campamento en protesta contra planta de lixiviación de minera Anabi

mina cuzcoHace unos días se inició el reclamo de los pobladores quienes radicalizaron su medida incendiado el campamento y vehículos. Los pobladores de los sectores de Quiñora, Coyana y Paipa Paipa intentaran tomar el campamento minero de dicha empresa luego que instalaran una planta de lixiviado en el cerro Quiñota, lugar donde hay una afluente que dota de agua a los comunidades. Tras los hechos, los comuneros de dichos sectores determinaron en una asamblea popular, iniciar una mesa de diálogo para solucionar los conflictos convocando al Presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, el Defensor del Pueblo y autoridades locales.

Esta semana se registró una serie de enfrentamientos en el marco de un conflicto entre los pobladores del distrito de Quiñota, en la provincia cusqueña de Chumbivilcas quienes acusan a la minera Anabi SAC de generar contaminación en la zona.

Sigue leyendo

mapa extractivismo
Latinoamerica

Estrenan documental sobre incremento del extractivismo en América del Sur “IIRSA: La infraestructura de la devastación»

mapa extractivismoUno de los más importantes proyectos de incremento y mejoras de la infraestructura para la industria extractiva en América del Sur es el IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana) que coordina la puesta en marcha y operación de proyectos en 12 países de América del Sur que conforman la UNASUR. El objetivo es la planificación y el desarrollo de proyectos para el incremento y la optimización de la infraestructura regional de transporte, energía y telecomunicaciones. Ver el documental.

Para los realizadores del documental, el IIRSA “no es simplemente una adecuación técnica-material, sino que constituye más bien una avanzada colonizadora jamás imaginada –en términos económicos, políticos y culturales- sobre todo el subcontinente”. Asimismo, recalcan que “Actualmente nos encontramos frente al mayor re-ordenamiento territorial efectuado en el continente desde la invasión europea.

Sigue leyendo

2
Mexico

Presentan organizaciones a un juzgado de Chilpancingo sugerencias para evitar concesiones mineras en Malinaltepec

2Guerrero: Organismos internacionales presentaron este viernes un amicus curiae (amigo de la corte) ante el Juzgado Primero de Distrito de Chilpancingo en contra de la declaratoria de libertad del terreno, emitida por la Secretaría de Economía federal en el núcleo agrario de San Miguel del Progreso, municipio de Malinaltepec, que abre la posibilidad de que se autoricen nuevas concesiones para la exploración minera en la zona.
La declaratoria de la dependencia federal se dio a pesar de que el pueblo de San Miguel del Progreso obtuvo un amparo el año pasado que canceló las concesiones que ya había en la zona.
El escrito fue presentado por la Fundación para el Debido Proceso (PDLF), con sede en Washington DC; la Clínica de Derechos Humanos del Human Rights Research and Education Center de la Universidad de Ottawa, y el Centro para el Derecho Internacional Ambiental (CIEL).

Sigue leyendo