Comuneros de San Miguel Chimalapa e integrantes de organizaciones sociales como el colectivo Matza y la autoridad municipal de esta localidad rechazaron el proyecto minero que se pretende instalar en este lugar.
Ante la presencia de la autoridad municipal de Geu Guzmán Castillejos y con la ausencia del comisariado de Bienes Comunales, exigieron que se haga valer su autonomía como pueblos indígenas y también el convenio 169 de la OIT que indica que debe existir una consulta para la instalación de cualquier proyecto transnacional.
Integrantes del Colectivo Matza informaron que el próximo sábado realizarán un recorrido por la zona de bienes comunales concesionados por empresas mineras con la finalidad de verificar el estado en que se encuentran.



El juez federal Fernando Poviña emitió la cédula para citar a los directivos por una causa que tiene catorce años. Las declaraciones se realizarán los días 14,15 y 16 de Marzo. Las citaciones indagatorias que llevará adelante el juez federal Poviña los días 14,15 y 16 de Marzo a los directivos de Minera la Alumbrera es por una causa penal por contaminación ambiental que lleva catorce años.
En la entidad veracruzana 22 millones 899 mil 914 metros cúbicos de agua de los ríos Coatzacoalcos, Pánuco, Jamapa, Tecolutla y Papaloapan, son utilizados para la industria minera, 19 empresas han obtenido la autorización de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y es el río Pánuco del que más se destina agua para la actividad minera.
La comunidad indígena de Quinchía convocará una ‘Consulta Previa’ por los daños ambientales que están recibiendo las zonas rurales La Cumbre y Miraflores, tras las exploraciones mineras que realizan empresas multinacionales. Los líderes indígenas afirman que con la exploración el agua y los animales son los primeros perjudicados, pues en los últimos días aparecieron 6 gallinazos muertos por culpa, afirman, del agua contaminada.
Codelco Andina determinó la causa del derrame de concentrado de cobre que afectó a Los Andes, mientras que ambientalistas piden sanciones para los responsables.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, indicó ayer que la compañía minera Río Tirón, una de las empresas impulsoras de proyectos de explotación minera de las denominadas tierras raras, ha renunciado a realizar dos de los tres proyectos de extracción de minerales que había solicitado en la provincia.
El año 2015 ha cerrado con un crecimiento de la minería metálica de dos dígitos: 15.47%. Estos niveles de crecimiento no se veían desde finales de la década del 90 o en el período de inicio de la producción de Antamina (2001-2002).
Integrantes de organizaciones sociales en defensa a la no minería en la localidad de Santo Domingo Zanatepec, alertaron sobre la presencia de canadienses afines a la minera “La Zalamera” , quienes han comenzado a realizar trabajos en el poblado de la Cristalina, en San Miguel Chimalapa.