 Tras la inspección de las más de 1 mil minas que operan legalmente en el país, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reportó irregularidades e incumplimiento de la normatividad ambiental en el 65 por ciento de los proyectos mineros. Derivado de los trabajos, 71 establecimientos que cuentan con registro oficial –ubicados en los estados de Puebla, Querétaro, Colima, Tabasco, Jalisco, Chiapas, Baja California Sur y Sonora– fueron temporalmente clausurados. Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México y responsable, en agosto de 2014, del derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado a los ríos Bacanuchi y Sonora, en el municipio de Cananea, Sonora, forma parte de la lista negra de la Profepa.
Tras la inspección de las más de 1 mil minas que operan legalmente en el país, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reportó irregularidades e incumplimiento de la normatividad ambiental en el 65 por ciento de los proyectos mineros. Derivado de los trabajos, 71 establecimientos que cuentan con registro oficial –ubicados en los estados de Puebla, Querétaro, Colima, Tabasco, Jalisco, Chiapas, Baja California Sur y Sonora– fueron temporalmente clausurados. Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México y responsable, en agosto de 2014, del derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado a los ríos Bacanuchi y Sonora, en el municipio de Cananea, Sonora, forma parte de la lista negra de la Profepa.
De acuerdo con reportes que la Profepa ha generado desde 2014, alrededor del 65 por ciento de las minas que operan legalmente en el país incumplen con la normatividad ambiental. Al respecto, la dependencia prepara un informe detallado.



 
	 
	 El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, advirtió que el pueblo ya manifestó su oposición a la explotación minera y afirmó que la postura ya fue expresada al ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman. Por su parte Mariano García Araníbar, el intendente de Gaiman señaló que la actividad es «necesidad y una demanda de la zona central y de la meseta». La miopía de la clase política y sus vínculos con los intereses mineros le impide trabajar para un Chubut con actividades verdaderamente productivas sin someternos al saqueo y la contaminación.
El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, advirtió que el pueblo ya manifestó su oposición a la explotación minera y afirmó que la postura ya fue expresada al ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman. Por su parte Mariano García Araníbar, el intendente de Gaiman señaló que la actividad es «necesidad y una demanda de la zona central y de la meseta». La miopía de la clase política y sus vínculos con los intereses mineros le impide trabajar para un Chubut con actividades verdaderamente productivas sin someternos al saqueo y la contaminación. 
	 Una plataforma ciudadrealeña expone sus dudas sobre la viabilidad de una extracción proyectada en el campo de Montiel por posibles daños medioambientales y económicos.
Una plataforma ciudadrealeña expone sus dudas sobre la viabilidad de una extracción proyectada en el campo de Montiel por posibles daños medioambientales y económicos. 
	 La minería y sus impactos negativos, así como el análisis de activistas, organizaciones sociales y miembros de la academia, han estado cada vez más presentes los últimos años en los debates públicos, y han sido motivo de protestas y diversas acciones de los pueblos y comunidades a los que afecta. Aunque el tema ocupa cada vez más el espacio de nuestras discusiones, poco hemos conocido de los efectos perniciosos de la actividad minera desde una visión de género. Por ello es muy oportuna la publicación que ha realizado recientemente la organización Mujer y Medio Ambiente, en colaboración con la alemana Fundación Heinrich Böll, titulada Miradas en el territorio: cómo mujeres y hombres enfrentan a la minería en México.
La minería y sus impactos negativos, así como el análisis de activistas, organizaciones sociales y miembros de la academia, han estado cada vez más presentes los últimos años en los debates públicos, y han sido motivo de protestas y diversas acciones de los pueblos y comunidades a los que afecta. Aunque el tema ocupa cada vez más el espacio de nuestras discusiones, poco hemos conocido de los efectos perniciosos de la actividad minera desde una visión de género. Por ello es muy oportuna la publicación que ha realizado recientemente la organización Mujer y Medio Ambiente, en colaboración con la alemana Fundación Heinrich Böll, titulada Miradas en el territorio: cómo mujeres y hombres enfrentan a la minería en México. 
	 Enrique Viale, de la Asociación de Abogados Ambientalistas, explicó que “la Corte se sacó de encima la causa contra la mina Veladero de Barrick Gold» y desde hace siete años tramita otra causa sobre la mina Pascua Lama, también de Barrick en San Juan. Pero en el caso de la petrolera Chevron “En tiempo récord le levantó un embargo judicial para que comience a operar en Vaca Muerta”.
Enrique Viale, de la Asociación de Abogados Ambientalistas, explicó que “la Corte se sacó de encima la causa contra la mina Veladero de Barrick Gold» y desde hace siete años tramita otra causa sobre la mina Pascua Lama, también de Barrick en San Juan. Pero en el caso de la petrolera Chevron “En tiempo récord le levantó un embargo judicial para que comience a operar en Vaca Muerta”. 
	 Una reducción del 26 por ciento experimentó en Nicaragua la superficie en concesiones para la minería metálica y no metálica, durante el primer trimestre de 2015 comparado con los mismos meses de 2014, indican las estadísticas del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Una reducción del 26 por ciento experimentó en Nicaragua la superficie en concesiones para la minería metálica y no metálica, durante el primer trimestre de 2015 comparado con los mismos meses de 2014, indican las estadísticas del Ministerio de Energía y Minas (MEM). 
	 PRONUNCIAMIENTO
PRONUNCIAMIENTO 
	 Tras el fallo de la Corte Constitucional que prohíbe la explotación minera en los páramos, el gobernador de Santander, Didier Tavera, confirmó que le solicitará a la nación un programa completo de asesoría y lineamientos en materia de desarrollo económico y social para contrarrestar los efectos de esta decisión en la zona del Páramo de Santurbán.
Tras el fallo de la Corte Constitucional que prohíbe la explotación minera en los páramos, el gobernador de Santander, Didier Tavera, confirmó que le solicitará a la nación un programa completo de asesoría y lineamientos en materia de desarrollo económico y social para contrarrestar los efectos de esta decisión en la zona del Páramo de Santurbán. 
	 El doctor Andrei Tchernitchin, presidente del dpto. de Medio Ambiente del Colegio Medico, detalló los posibles riesgos en materia de salud y medio ambiente que se tienen por la abertura en el relave minero de la empresa Anglo American, ubicado en la localidad de Quilapilún en la comuna de Colina.
El doctor Andrei Tchernitchin, presidente del dpto. de Medio Ambiente del Colegio Medico, detalló los posibles riesgos en materia de salud y medio ambiente que se tienen por la abertura en el relave minero de la empresa Anglo American, ubicado en la localidad de Quilapilún en la comuna de Colina. 
	 El día de ayer miércoles 10 de Febrero de 2016, inició la audiencia de juicio en el Tribunal de Garantías Penales de Zamora Chinchipe, por el asesinato producido el 2 de Diciembre de 2014 del líder shuar antiminero José Tendetza, hallado muerto a la orilla del río Zamora y encontrado por un grupo de trabajadores mineros.
El día de ayer miércoles 10 de Febrero de 2016, inició la audiencia de juicio en el Tribunal de Garantías Penales de Zamora Chinchipe, por el asesinato producido el 2 de Diciembre de 2014 del líder shuar antiminero José Tendetza, hallado muerto a la orilla del río Zamora y encontrado por un grupo de trabajadores mineros.