La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) investiga el origen de la posible contaminación en un afluente del arroyo Milpillas, en el municipio de Santa Cruz, Sonora.
La dependencia informó que lo anterior es con el fin de determinar si como se ha manejado, pudiera deberse a la descargas de aguas residuales de la mina La Parreña, por lo que se llevó a cabo un recorrido de inspección por un tramo de 1.8 kilómetros de ese afluente.
Esa acción se lleva a cabo luego de una serie de denuncias populares que advierten sobre la presencia de manchas de color azul turquesa, lo que se presume es causado por sulfato de cobre que se impregnó en las piedras del río.



A las 3:00 A.M del pasado miércoles 15 de abril de 2015 el CTI de la Fiscalía, el ESMAD de la Policía y otros uniformados de la Policía Nacional de Colombia, por orden de la Fiscalía 2da de Cimitarra-Santander, realizaron allanamientos en diversas casas de líderes defensores de los derechos ambientales en las veredas Quebrada Larga y Puerto Rico. Se produjo la detención del LÍDER CAMPESINO MANUEL GÓMEZ.
Rocío Silva Santiesteban, Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Javier Jahncke de la Red Muqui, Ana Leyva y José De Echave de CooperAccion, integran la misión que está visitando el valle del Tambo.
Há pouco mais de 18 anos, em 6 de março de 1997, era publicado em Diário Oficial o edital de venda da então Companhia Vale do Rio Doce S.A, rebatizada em 2006 para Vale S.A. Em 6 de maio do mesmo ano realizava-se o leilão que passou a Vale da posse do Estado brasileiro para as mãos de um grupo de empresas privadas.
Nesta sexta-feira, 17, movimentos sociais e entidades que integram a Articulação Internacional dos Atingidos pela Vale realizaram ato simbólico na sede da empresa, no centro do Rio de Janeiro. Enquanto a Vale realizava mais uma assembleia de sócios na Barra da Tijuca, os manifestantes denunciaram as violações de direitos e os crimes cometidos pela empresa como submeter trabalhadores à condições de trabalho análogas ao escravo, casos de espionagem contra funcionários e movimentos sociais, ameaça às reservas de água, poluição e adoecimento das populações próximas às usinas, dentre outras. Além disso, os movimentos entregaram o
Los Defensores del Territorio Comcáac y la Red Mexicana de Afectados por la Minería hacemos un llamado al Gobierno del Estado de Sonora, para que prohíba a la empresa minera La Peineta Minera S.A. de C.V. la explotación y extracción de mineral en los sitios sagrados La Peineta y Pico Johnson, espacios importantes para la cultura Comcáac, con gran significado para su forma de vida.
El Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), promulgó la Ley Municipal N° 020/2015 que declara Alerta Naranja en Jurisdicción Municipal, con el propósito de prevenir y alertar ante una posible inundación con aguas ácidas de la mina San José. Dicha ley es para poder firmar un convenio entre la Gobernación y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) que garantice recursos para el bombeo de aguas ácidas, puesto que si no son bombeadas podrían rebalsar y salir por las bocaminas del Socavón.
COMUNICADO PUBLICO: Caso de los Desechos Mineros en el sector de los Altos de Copaquilla
Informe denuncia violaciones de derechos cometidas por la multinacional brasileña Vale.
Campesinos y pescadores de Mazatán, denunciaron que podría existir una crisis ambiental por la operación de una mina que se ubica a unos cuantos kilómetros del océano pacífico, en específico en la barra de San Simón, que conecta el agua dulce de los ríos de ese municipio con el litoral chiapaneco.