Mineros de la sección 65 y pobladores de las comunidades aledañas al Río Sonora bloquearon desde esta mañana las entradas a la mina Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México y responsable del derrame de químicos en ese afluente.
Los manifestantes han quemado casetas y vehículos oficiales en el lugar como parte de la protesta que mantienen en contra la empresa propiedad de German Larrea. Esa misma minera enfrenta señalamientos por corrupción en la mina de Aznalcóllar en España y por los disturbios ocasionados en Perú por el proyecto de Tía María.
El Alcalde de Cananea, Francisco Javier Tarazón Curlango, confirmó en entrevista telefónica para Notimex que alrededor de las 5:30 horas los manifestantes bloquearon algunas puertas de la planta minera e incendiaron una patrulla de la Policía Federal.




Vecinos del sector de Choapa Viejo en Illapel denunciaron ayer un derrame de concentrado de cobre desde la planta Booster de Minera Los Pelambres ubicada en el sector.
Este anuncio coincide con la adopción de una nueva política sobre cambio climático recomendado por el Grupo Asesor de Inversión Ética de la Iglesia (EIAG) que establece cómo los tres organismos de inversión nacionales apoyarán la transición a una economía baja en carbono.
La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) informó que el inicio de procedimiento se produce luego de detectar serias falencias tras una fiscalización. Entre ellas se encuentran el incumplimiento grave de las medidas de riego para evitar dispersión de material particulado; disponer residuos líquidos en forma no autorizada; incumplimiento de mantenimiento de la estructura vial; construcción del acueducto Chamonate-Candelaria y la línea de transmisión eléctrica, siguiendo un trazado distinto al autorizado.
Opositoras al proyecto minero Tía María realizaron una movilizaron por las calles del Cercado de Lima. Los manifestantes y la policía protagonizaron enfrentamientos.
La resistencia al extractivismo está barriendo el continente latinoamericano, de norte a sur, del Atlántico al Pacífico, involucrando a todos los países, forzando a los gobiernos a sacar a sus uniformados a las calles y decretar estados de emergencia para atemorizar a poblaciones que ya no se dejan, porque están sufriendo las consecuencias del modelo.
Darcy Tetreault, investigador de la Unidad Académica en Estudios en Desarrollo de la UAZ, presentó un estudio sobre los hallazgos de los altos niveles de contaminación en el agua que se distribuye en Guadalupe y Zacatecas.
La mina Buenavista del Cobre se encuentra “incapacitada” para regar los patios de lixiviados que generan tolvaneras de polvos corrosivos en la ciudad de Cananea, debido a la toma de la planta de rebombeo “Los Patos” por parte del movimiento ciudadano “Todos Unidos contra Grupo México” que ya cumplió más de dos meses, reconoció la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
“América Latina se ha convertido en uno de los principales territorios de la expansión de la minería a nivel global, y ha tenido como principal consecuencia grandes impactos ambientales, sociales y culturales en las comunidades en donde se desarrollan los proyectos”.