El valor total de la producción de los minerales que se explotan en México no son equivalentes a lo que se extrae de la tierra en términos monetarios.
Ni el Gobierno federal ni los ejidatarios reciben ganancias acordes con lo que se produce, porque todo se lo llevan los concesionarios mineros quienes no están obligados a esclarecer el volumen de su producción por políticas de las instancias gubernamentales, alertaron la Auditoría Superior de la Federación (ASF) e investigadores del Centro de Análisis e Investigación Fundar.
De acuerdo con el último informe realizado por el ASF, entre 2008 y 2013 el Gobierno federal perdió 3 mil 277 millones de pesos de la generación de recursos que explotan las empresas mineras de este país sólo por pago de derechos debido a que no se cumplió con la meta respectiva de cada periodo.



El Concejo Deliberante de esta ciudad aprobó una resolución por la que determina la no autorización de proyectos que tengan como sustento la megaminería dentro de su jurisdicción municipal.
¿Es casual que el medidor de contaminación ambiental de Villar del Arzobispo esté alejado de la ruta que todos los días realizan decenas de camiones que van y vienen de la minas de la comarca? El alcalde de la población piensa que no, y por ello ha pedido que se traslade el aparato al colegio municipal para saber qué aire respiran los niños.
Los indígenas del pueblo huichol luchan en los últimos años por salvar su patrimonio cultural, que corre peligro de ser destruido por las compañías mineras extranjeras.
La ciudad de San Pedro Sula, en Honduras, se convierte por estos días en capital minera mundial, al realizarse el evento “Honduras Open for Business” (Honduras abierta a los negocios), que congregará a más de 400 empresas mineras de todo el planeta, lo cual es denunciado por comunidades locales y articulaciones mesoamericanas que rechazan esta industria como una subasta del país y un avasallamiento de su soberanía.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) ratificó la plena constitucionalidad de la Ley N° 9526, en tanto prohíbe la actividad minera metalífera cuando se realice bajo la modalidad “a cielo abierto” o cuando para ello se utilicen sustancias como el cianuro, el mercurio y otras calificadas como peligrosas. El Alto Cuerpo argumentó que las restricciones establecidas son razonables si se tiene en cuenta que “el ambiente constituye un bien colectivo supremo”, que debe ser preservado.
Un grupo de actores mexicanos participa en el video titulado “Cielo abierto”, donde manifiestan su rechazo a la minería en sierra La Laguna y en aguas de Comondú.
A través de un comunicado enviado a este medio de comunicación la entidad cristiana Paz Dominicana esta denunciando un serie de movimientos sospechosos desde el interior hacia fuera de las operaciones mineras de la Barrick Gold en la Provincia Sánchez Ramírez. “Desde que se supo la noticia de las negociaciones de la Barrick Gold con otra minera denominada Royal Gold, muchos vehículos pesados se encentran saliendo del interior de la mina de oro en dirección al municipio de Maimón, cargados en su parte exterior visible de camas de guardia y otros mobiliarios, custodiados por la policía nacional de la zona y la seguridad privada de la mina.
¿Qué es un Conflicto Minero?
Con fuerza exigió el cierre definitivo del proyecto Pascua Lama y no seguir siendo una Zona de Sacrificio