 Unos 19,189 millones de dólares de inversión tienen comprometidos las empresas de origen chino en yacimientos mineros en el Perú, con lo cual es el país con mayor inversión futura en la minería nacional, indicó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Unos 19,189 millones de dólares de inversión tienen comprometidos las empresas de origen chino en yacimientos mineros en el Perú, con lo cual es el país con mayor inversión futura en la minería nacional, indicó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Las Bambas (Apurímac) es el proyecto emblemático de la inversión china en el país, donde se destinarán 10,000 millones de dólares para ponerla en operación.
De esta manera, China es el país con mayor inversión futura en la minería peruana, representando el 34.02 por ciento de la cartera total de proyectos del sector.
Las Bambas (Apurímac) es el proyecto emblemático de la inversión china en el país, donde se destinarán 10,000 millones de dólares para ponerla en operación.



 
	 
	 La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) citó para el 6 de enero a los ex ejecutivos de la empresa Barrick Gold.
La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) citó para el 6 de enero a los ex ejecutivos de la empresa Barrick Gold. 
	 Ha vuelto a suceder. La madrugada del 16 de diciembre de 2015 más familias del barrio de San Marcos en Tundayme (en El Pangui, cantón de Zamora Chinchipe)
Ha vuelto a suceder. La madrugada del 16 de diciembre de 2015 más familias del barrio de San Marcos en Tundayme (en El Pangui, cantón de Zamora Chinchipe)  
	 Publicado el 28 De Diciembre Del 2015
Publicado el 28 De Diciembre Del 2015 
	 Regeneración, 18 de diciembre del 2015.-
Regeneración, 18 de diciembre del 2015.- 
	 La mitad de las mil 134 minas que tienen operaciones vigentes en el país almacenan cianuro en el suelo sin que nadie les imponga un límite para prevenir la contaminación de mantos acuíferos, reveló la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
La mitad de las mil 134 minas que tienen operaciones vigentes en el país almacenan cianuro en el suelo sin que nadie les imponga un límite para prevenir la contaminación de mantos acuíferos, reveló la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). 
	 Un derrumbe de una mina de yeso ubicada en Pingyi (provincia de Shandong, China) dejó a 29 personas atrapadas, según reportes de las autoridades locales. Cuatro mineros fueron rescatados a primera hora y los equipos de salvamento consiguieron, tras horas de trabajo, sacar a otros seis. Mientras, se trabaja en la búsqueda de otras 19 personas que están desaparecidas y estarían atrapadas en otros sectores de la veta.
Un derrumbe de una mina de yeso ubicada en Pingyi (provincia de Shandong, China) dejó a 29 personas atrapadas, según reportes de las autoridades locales. Cuatro mineros fueron rescatados a primera hora y los equipos de salvamento consiguieron, tras horas de trabajo, sacar a otros seis. Mientras, se trabaja en la búsqueda de otras 19 personas que están desaparecidas y estarían atrapadas en otros sectores de la veta. 
	 Ni rastro de él, de uno de los principales líderes en Los Cabos en la lucha antiminera, en especial, en contra del proyecto minero Los Cardones. Los Cabos, BCS. Desde el 24 de octubre de 2011 nadie supo de él. David Sosa Pérez desapareció, y con él un fragmento de la historia del movimiento social en contra de la imposición gubernamental de la minería a tajo abierto en Baja California Sur.
Ni rastro de él, de uno de los principales líderes en Los Cabos en la lucha antiminera, en especial, en contra del proyecto minero Los Cardones. Los Cabos, BCS. Desde el 24 de octubre de 2011 nadie supo de él. David Sosa Pérez desapareció, y con él un fragmento de la historia del movimiento social en contra de la imposición gubernamental de la minería a tajo abierto en Baja California Sur. 
	 El extractivismo es una forma de organizar la economía basada en la explotación de los bienes naturales que lleva a una reprimarización de las economías. Es un retorno a la explotación de materias primas como sustento de la economía nacional. Implica la reorganización de la política, las leyes, la cultura y hasta los imaginarios sociales
El extractivismo es una forma de organizar la economía basada en la explotación de los bienes naturales que lleva a una reprimarización de las economías. Es un retorno a la explotación de materias primas como sustento de la economía nacional. Implica la reorganización de la política, las leyes, la cultura y hasta los imaginarios sociales