La filial asturiana de la compañía minera canadiense Astur Gold ha demandado por más de 8,5 millones de euros al Principado por no haber autorizado la explotación de la mina de oro de Salave, en el concejo de Tapia de Casariego.
La empresa minera ya había anunciado el pasado mes de abril que iba a presentar un escrito de denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias contra la decisión adoptada el 10 de febrero por la Consejería de Economía y Empleo por la que se echó abajo el proyecto para explotar mediante una galería subterránea el yacimiento aurífero.
El Gobierno asturiano basó su decisión en los estudios e informes negativos que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico había realizado sobre el plan de Astur Gold y que establecían que los usos de la mina harían que el agua utilizada no cumpliese con los estándares de calidad.



La minera brasileña Samarco deberá pagar 100 millones de reales (U$D 27 millones) en multas por los daños ambientales que causó el deslave de lodo y desechos de una mina de su propiedad tras la ruptura de dos diques, informó una autoridad el miércoles 11 de noviembre de 2015. La gigantesca avalancha arrasó un pequeño poblado, con saldo de ocho muertos, una veintena de desaparecidos. Evidentemente la «seguridrad jurídica» no solo facilita el saqueo, también la destrucción.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), está supervisando las acciones realizadas por la empresa Transportes Palomino Estrada E.I.R.L. luego que una de sus cisternas se accidentaran la madrugada del 2 de noviembre en las inmediaciones de la laguna Warmiyoc Qocha del sector Waylla Apacheta en el distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, Cusco. El accidente provocó el derrame de material tóxico (emulsión asfáltica consistente a brea, alquitrán y hulla).
Manos y voces de mujeres se ven y se escuchan en esta sierra norte oaxaqueña. Aquí está la mujer que borda blusas, la que hace chocolate y ate de membrillo, la que diseña piezas de madera y la que sirve de guía a los turistas que recorren el bosque y los arroyos de la zona.
Negligencia que resultó en el rompimiento de dos represas controladas por las gigantes globales de la minería Vale y BHP fue la causa de este gran desastre en la región de Mariana, en Minas Gerais, Brasil.
La dimisión de Guillermo Caló se conoció en plena crisis e investigación judicial por el derrame de solución cianurada en aguas de la provincia de San Juan. Con la acostumbrada polìtica de adulterar realidades, desde la compañía aseguraron que se trata de una decisión tomada antes del incidente.
Defensa del territorio, formas de exclusión territorial, justicia ambiental, sustentabilidad, Derechos Humanos y la problemática de la situación socioambiental, son los temas centrales del seminario Sistemas Socioambientales, Exclusión Territorial y Vulnerabilidad Social que inició este día y culminará el próximo viernes 6 de octubre.
Durante dos días, más de 40 organizaciones socioambientales y de pueblos indígenas, desde Arica a la Araucanía, se reunieron para compartir experiencias, conocimientos y estrategias para fortalecer los procesos de defensa y recuperación del agua en sus territorios.
El principal accionista de OceanaGold, ahora propietaria de Pacific Rim y quien tiene una demanda contra el estado salvadoreño, se reúnen en nuestro país. La visita de Clinton estaría costando a la Fundación Calleja $300,000.
El Comité de Defensa de Caimanes contrató a los abogados de Ossa y Cia para defender al pueblo de Caimanes de la amenaza del tranque y para que la minera le devolviera el agua.