Asturgold no cumple
Internacional

Asturgold demanda por 8,5 millones al Principado por paralizar mina de Salave

Asturgold no cumpleLa filial asturiana de la compañía minera canadiense Astur Gold ha demandado por más de 8,5 millones de euros al Principado por no haber autorizado la explotación de la mina de oro de Salave, en el concejo de Tapia de Casariego.

La empresa minera ya había anunciado el pasado mes de abril que iba a presentar un escrito de denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias contra la decisión adoptada el 10 de febrero por la Consejería de Economía y Empleo por la que se echó abajo el proyecto para explotar mediante una galería subterránea el yacimiento aurífero.

El Gobierno asturiano basó su decisión en los estudios e informes negativos que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico había realizado sobre el plan de Astur Gold y que establecían que los usos de la mina harían que el agua utilizada no cumpliese con los estándares de calidad.

Sigue leyendo

brasil desastre
Brasil

Solo U$D 27 millones en multas tendrá que pagar la minera brasilera por arrasar vidas humanas, cultivos y biodiversidad

brasil desastreLa minera brasileña Samarco deberá pagar 100 millones de reales (U$D 27 millones) en multas por los daños ambientales que causó el deslave de lodo y desechos de una mina de su propiedad tras la ruptura de dos diques, informó una autoridad el miércoles 11 de noviembre de 2015. La gigantesca avalancha arrasó un pequeño poblado, con saldo de ocho muertos, una veintena de desaparecidos. Evidentemente la «seguridrad jurídica» no solo facilita el saqueo, también la destrucción.

“Cada multa tiene el valor de 50 millones de reales, una por el lanzamiento de efluentes en un río federal, que es el río Doce, lejos de los patrones, y también por la pérdida de biodiversidad ”, dijo la presidenta del Instituto Nacional del Ambiente (Ibama), Marilene Ramos, citada por el diario local Estado de Minas.

Sigue leyendo

control agua
Perú

OEFA SUPERVISA DERRAME DE MATERIAL TÓXICO EN LAGUNA WARMIYOC QOCHA EN CHUMBIVILCAS – CUSCO

control aguaEl Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), está supervisando las acciones realizadas por la empresa Transportes  Palomino Estrada E.I.R.L. luego que una de sus cisternas se accidentaran la madrugada del 2 de noviembre en las inmediaciones de la laguna Warmiyoc Qocha del sector Waylla Apacheta en el distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, Cusco. El accidente provocó el derrame de material tóxico (emulsión asfáltica consistente a brea, alquitrán y hulla).

Según la OEFA, los supervisores constataron que la empresa activó el plan de contingencia correspondiente, colocando paños oleofílicos para capturar la emulsión asfáltica y evitar su dispersión. Asimismo, se tomaron cuatro (04) muestras de suelo y (02) muestras de agua para los análisis respectivos.

Sigue leyendo

mujeres mexico
Mexico

Mujeres de Capulálpam: la defensa del territorio frente a la explotación minera

mujeres mexicoManos y voces de mujeres se ven y se escuchan en esta sierra norte oaxaqueña. Aquí está la mujer que borda blusas, la que hace chocolate y ate de membrillo, la que diseña piezas de madera y la que sirve de guía a los turistas que recorren el bosque y los arroyos de la zona.

Al tiempo que trabajan, las mujeres defienden sus parcelas y solares porque en este municipio serrano, ubicado a 70 kilómetros de la ciudad de Oaxaca –capital del estado del mismo nombre– aún permanece la sombra de las actividades mineras para extraer oro, plata, plomo y cobre que amenazaron con arrasar sus tierras.

Recordado por una tradición minera que data de 1775, desde hace una década “Capu” (“capulín” en nahuátl) es ejemplo de resistencia social, y por eso los movimientos contra el extractivismo eligen esta localidad para reunirse y replantear sus luchas.

Sigue leyendo

derrame brasil
Brasil

Minera Vale y BHP Billiton son las responsables de la tragedia en Brasil

derrame brasilNegligencia que resultó en el rompimiento de dos represas controladas por las gigantes globales de la minería Vale y BHP fue la causa de este gran desastre en la región de Mariana, en Minas Gerais, Brasil.

El Movimiento de los Afectados por las Represas (MAB – La Vía Campesina Brasil) se solidariza con los trabajadores y trabajadoras de la minería y con todas las familias del distrito de Bento Rodrigues, que pertenece al municipio de Mariana, región central de Minas Gerais, víctimas del rompimiento de dos represas de desechos mineral que pertenecen a Samarco Minería S.A, empresa controlada por los grupos Vale y BHP Billiton.

La ola de barro contaminada con mercurio, arsénico y fierro arrasó una comunidad que tenía cerca de 600 habitantes. Cerca de 30 trabajadores estaban en el local a la hora del rompimiento. Por lo menos 10 personas murieron y el número de desaparecidos sobre pasa 100 personas, incluyendo niños. Cerca de 500 fueron rescatadas.

Sigue leyendo

guillermo calo barrick argentina
Argentina

El derrame en Veladero hace que renuncie el director ejecutivo de Barrick Gold en Argentina

guillermo calo barrick argentinaLa dimisión de Guillermo Caló se conoció en plena crisis e investigación judicial por el derrame de solución cianurada en aguas de la provincia de San Juan. Con la acostumbrada polìtica de adulterar realidades, desde la compañía aseguraron que se trata de una decisión tomada antes del incidente.

El director ejecutivo en Argentina de la minera canadiense Barrick Gold, Guillermo Caló, dejará su cargo a partir del próximo 31 de diciembre, según confirmaron este viernes a la agencia Efe fuentes de la compañía.

La renuncia de Caló se conoció en plena crisis e investigación judicial por el derrame de solución cianurada en aguas de la provincia argentina de San Juan (noroeste), aunque desde la compañía aseguraron que se trata de una decisión tomada antes del incidente, versión forzada por la acostumbrada polìtica de Barrick Gold de adulterar realidades.

Sigue leyendo

IMG 1398 660x330
Mexico

Invasión territorial de mineras e hidroeléctricas en Sierra Norte, denuncia en Ibero Puebla

IMG 1398 660x330Defensa del territorio, formas de exclusión territorial, justicia ambiental, sustentabilidad, Derechos Humanos y la problemática de la situación socioambiental, son los temas centrales del seminario Sistemas Socioambientales, Exclusión Territorial y Vulnerabilidad Social que inició este día y culminará el próximo viernes 6 de octubre.

Dentro de las actividades programadas para este primer día, se desarrolló el panel que abordó los temas sobre megaproyectos, despojo y pueblos indígenas en la Sierra de Puebla y daños a la salud por contaminación en la región de Tecamachalco. En este espacio se contó con la participación de Gerardo Pérez Muñoz, de la Asamblea Social del Agua; Maurilio Rosas Morales y Lucio Salvador Pérez, ambos miembros de Eco Tuzuapan.

Sigue leyendo

aguante la vida 2015
Chile

Por cuarto año consecutivo, se realiza el encuentro “AguAnte la Vida”:Se fortalecen las redes territoriales en defensa del agua y la vida

aguante la vida 2015Durante dos días, más de 40 organizaciones socioambientales y de pueblos indígenas, desde Arica a la Araucanía, se reunieron para compartir experiencias, conocimientos y estrategias para fortalecer los procesos de defensa y recuperación del agua en sus territorios.

El sábado 7 y domingo 8 de noviembre, en Santiago, se llevó a cabo el 4to Encuentro Interregional de organizaciones socioambientales Aguante la Vida, organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA en alianza con el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL. La iniciativa, que busca el intercambio y articulación de territorios impactados por megaproyectos extractivos, es considerada por sus asistentes como una posibilidad privilegiada de formación y proyección estratégica de las diversas luchas.

Sigue leyendo

logo pacific rim
El Salvador

Dueño de Pacific Rim acompaña a Clinton y Calleja

logo pacific rimEl principal accionista de OceanaGold, ahora propietaria de Pacific Rim y quien tiene una demanda contra el estado salvadoreño, se reúnen en nuestro país.  La visita de Clinton estaría costando a la Fundación Calleja $300,000. 

Hoy, en El Salvador convivirán tres de las personas más poderosas de América: el ex presidente Bill Clinton, Carlos Slim y el magnate minero canadiense Frank Giustra.

Es una reunión de la Asociación Empresarial Clinton Giustra (CGEP), que ha desarrollado varios proyectos en América Latina y el Caribe para fomentar el desarrollo económico de personas de bajos recursos, fundamentalmente mujeres. El dinero ha salido de fundaciones de los propios Slim y Giustra.

Sigue leyendo

derrumbe tranque
Chile

La Épica de Caimanes: Lo que antes era negro, hoy es blanco

derrumbe tranqueEl Comité de Defensa de Caimanes contrató a los abogados de Ossa y Cia para defender al pueblo de Caimanes de la amenaza del tranque y para que la minera le devolviera el agua.

Con los antecedente aportados por diversos especialistas, los abogados de Ossa y Cia. Presentaron entre otros un recurso de amparo señalando que el tranque de relaves tóxicos de El Mauro, de minera Los Pelambres, propiedad de la familia Luksic, es un peligro para los habitantes de Caimanes y Los Vilos.

Primero ante la Corte de Los Vilos, Luego ante la Corte de La Serena y finalmente ante la Corte Suprema demostraron que el tranque es un peligro. La Corte Suprema emitió un fallo declarando al tranque de El Mauro es “un peligro para la vida humana”.

Sigue leyendo