1playa chiapas
Mexico

Temen contaminación de playas en Chiapas por operación de mina

1playa chiapasCampesinos y pescadores de Mazatán, denunciaron que podría existir una crisis ambiental por la operación de una mina que se ubica a unos cuantos kilómetros del océano pacífico, en específico en la barra de San Simón, que conecta el agua dulce de los ríos de ese municipio con el litoral chiapaneco.

Los denunciantes informaron que temen que se haya comenzado a extraer gas lutita en lugar de hierro, y que los procesos para obtener esos minerales pongan en riesgo los cultivos de soya, plátano, ajonjolí, maíz, ganadería, así como la pesca ribereña y en mar abierto.

Al respecto, el habitante del ejido Marte R. Gómez, e integrante de la Organización Campesina Emiliano Zapata- Movimiento de Liberación de Nacional, Alfredo Martínez Hernández, expresó que en el ejido San Simón de Mazatán existe una mina que está a la orilla del mar, la cual aseguran contamina y hay ocho pozos perforados ahí, de donde extraen hierro.

Sigue leyendo

Ccaimanes 750x422
Chile

Presión social por el agua pone en jaque a mineras en Chile

Ccaimanes 750x422Pancartas esparcidas a lo largo de calles de tierra de la pequeña localidad norteña de Caimanes en Chile advierten sobre la batalla que libran vecinos contra la productora de cobre Antofagasta Minerals por el más preciado recurso: el agua.

Y es que una asociación de pobladores ve a un depósito de sedimentos, resultante de la actividad de la minera enclavado sobre un curso de agua algunos kilómetros más arriba, como el causante de la merma en el vital recurso en la zona.

“A nosotros nos están sacrificando”, dijo a Reuters el dirigente Juan Olivares, uno de quienes denuncian que la minera contamina el recurso y ayuda a la escasez.

Sigue leyendo

1tortugamarina
Mexico

Proyecto minero Don Diego pone en grave riesgo a ecosistema marino en México

1tortugamarinaLa Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) hizo comentarios a la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto de minería de fosfato Don Diego, ubicado en la Bahía de Ulloa, Baja California Sur. Evidenciamos que el documento carece de información técnica suficiente para garantizar que el proyecto no dañará gravemente la Bahía, ecosistema marino del que dependen comunidades costeras y especies de fauna como las ballenas Azul, Jorobada y la Tortuga Caguama.

Los comentarios fueron presentados en nuestro nombre a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), nuestra organización participante. «Los comentarios demuestran que el proyecto Don Diego, el primero de su tipo en la región, podría causar daños ambientales serios», dijo Haydée Rodríguez, abogada de AIDA.

Sigue leyendo

LOGO REMA
Mexico

Se amparan en bloque pueblos indígenas en contra de concesiones mineras

LOGO REMA Recurren a la vía institucional y al Estado de derecho para defender su derecho a la autodeterminación y para hacer respetar sus derechos humanos.

Argumentan la defensa de su territorio ancestral y su identidad cultural.

En las últimas semanas, pueblos de origen nahuat de los estados de Puebla y Colima, interpusieron tres demandas de amparo ante el Poder Judicial de la Federación, reclamando que sus derechos han sido transgredidos por el Estado Mexicano, dado que la Secretaría de Economía expidió títulos de concesión minera que afectan sus territorios ancestrales.

El 17 de marzo, el pueblo maseual que habita los municipios de Cuetzalan, Tlatlauquitepec y Yahonahuac, en el estado de Puebla, interpuso su amparo y fue admitido por en el Juzgado Segundo de Distrito con sede en la ciudad de Puebla. El pueblo nahuat de la comunidad de Zacualpan en Colima, hizo lo propio ingresando su demanda el 24 de marzo, el cual fue admitido por el Juzgado Primero de Distrito con sede en la ciudad de Colima. Este ciclo de amparos lo cerró la comunidad campesina de Tecoltemic, ubicada en el municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla, quién presentó su demanda el 7 de abril y fué admitido por el Juzgado Cuarto de Distrito con sede en la ciudad de Puebla.

Sigue leyendo

no a los proyectos de muerte mex
Mexico

Ordenan suspensión de concesiones mineras en Puebla

no a los proyectos de muerte mexHasta que sean resueltos 3 juicios de amparo promovidos por habitantes de 4 municipios de Puebla, jueces del Poder Judicial de la Federación ordenaron la suspensión de las concesiones mineras involucradas, anunciaron organizaciones civiles que se oponen a los proyectos que denominan “de muerte”.

Los recursos legales fueron promovidos por opositores indígenas de los municipios poblanos de Cuetzalan, Tlatlauquitepec, Yaonáhuac e Ixtacamaxtitlán, además de Zacualpan, perteneciente a Colima.

Consideraron que los proyectos mineros instrumentados por las empresas Almaden Minerals y Minera Autlán atentan contra el ecosistema de la región, además, al querer ser impuestos, violan sus derechos humanos por perjudicar el territorio que consideran ancestral y su identidad cultura.

Sigue leyendo

imagen tambobamba
Perú

NUEVO HECHO DE VIOLENCIA EN COTABAMBAS, APURÍMAC: ATENTAN CONTRA CAMIONETA DEL HOSPITAL DE TAMBOBAMBA

imagen tambobambaEl lunes 13 de abril al medio día, una camioneta del Hospital de Tambobamba fue baleada en el puente Ichuray, en la carretera a Tambobamba en el distrito de Challhuabacho. Se sospecha que el blanco del ataque era el director de dicho nosocomio, doctor Antonio Medina.

Esta balacera se produjo mientras la camioneta esperaba la llegada  del doctor Medina, quien regresaba de la ciudad del Cusco en una unidad de transporte público para luego abordar el vehículo  en el puente Ichuray y dirigirse a Tambobamba.

El chofer contó que dos personas encapuchadas dispararon al vehículo, del cual pudo escapar a tiempo. Esto se produjo minutos antes que el doctor llegara al punto de encuentro.

Sigue leyendo

MINERIA1 440x293
Mexico

Exposición muestra daños de la minería a tajo abierto

MINERIA1 440x293Los estragos que causan los proyectos de las minas a tajo abierto en el territorio nacional son el tema de la exposición El oro o la vida. Patrimonio biocultural y megaminería: Un reto múltiple, que luego de haberse mostrado en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se exhibirá a partir del miércoles 15 en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

La exposición tiene como propósito aportar elementos para comprender el fenómeno actual de la minería y articular la investigación y la difusión del patrimonio cultural, a través de una serie de maquetas realizadas por alumnos del séptimo semestre de la Facultad de Arquitectura de la UAEM, institución que junto con el Instituto Nacional de Antropología a Historia (INAH) organiza la exhibición.

Sigue leyendo

jesus cornejo tambo
Perú

¿Pueden convivir minería y agricultura en el Valle de Tambo?

jesus cornejo tambo“En vez de ayudarnos en nuestra actividad agrícola, el Gobierno promueve proyectos mineros a pie de cuenca y reprime a la población” resume Jesús Cornejo, presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, quién recoge el sentir mayoritario de la población del valle que -según estima- en un 80 por ciento depende de la agricultura.

El Gobierno no solo tiene en abandono el desarrollo agrícola del Valle de Tambo,  sino además quiere imponer un proyecto minero a la fuerza que incluye actividades mineras riesgosas a pocos metros del valle, de poblados y micro cuencas esenciales para la agricultura.

Sigue leyendo

1 681 habitantes de pacto opuestos a la mineria 20150413081918 264aa9907331383a5364ad3741e8b66d
Ecuador

Pacto rechaza la minería

1 681 habitantes de pacto opuestos a la mineria 20150413081918 264aa9907331383a5364ad3741e8b66dLos resultados de la ‘Consulta de buena fe’ que se realizó el domingo pasado en Pacto, parroquia ubicada al noroccidente de Quito, fueron adversos para los planes del Gobierno de extraer recursos minerales de ese sitio.

Del plebiscito participaron 1.820 de los cerca de 6.000 habitantes que tiene esta jurisdicción, informó ayer Adrián Durán, presidente del tribunal electoral especial que se conformó para este proceso.

La consulta no contó con autorización del Concejo Nacional Electoral (CNE), sin embargo, arrojó que el 92% de quienes participaron, es decir 1.681 personas, se pronunció en contra de la minería, frente a apenas 84 moradores que dijeron estar a favor.

Sigue leyendo

mineria bogota
Colombia

Distrito y comunidad se unen para pedir cese de minería en Bogotá

mineria bogotaLa Administración Distrital, a través de la Secretaría de Ambiente, hizo un llamado a la comunidad y las asociaciones ambientales para que trabajen en conjunto por un referendo o consulta popular para que se prohíba la minería en la capital del país, además de la conformación de la Mesa Ambiental de Ciudad Bolívar.

Esto con motivo de los hechos registrados el pasado fin de semana, en los que falleció una habitante de la localidad de Ciudad Bolívar debido a un accidente en el que estuvo involucrado un vehículo que transportaba arena y recebo proveniente de la zona minera, por lo que la comunidad presentó sus solicitudes a la autoridad ambiental de Bogotá sobre el tema.

Sigue leyendo