Aratiri
Uruguay

La Justicia rechazó un nuevo recurso del Ministerio de Industria sobre la publicación de información respecto a la empresa Aratirí

AratiriEn diciembre, el Ministerio entregó, luego de un pedido del movimiento Uruguay Libre y en base a la ley de acceso a la información pública, un resumen de 190 páginas sobre el proyecto minero y una lista de temas declarados confidenciales.  

El 2 de febrero, el movimiento presentó ante la Justicia un escrito cuestionando el criterio de confidencialidad adoptado por el Ministerio para entregar una información parcial del proyecto de Aratirí. 

Además, solicitaron que se intimara a la cartera para que entregue a la Justicia toda la información del expediente de Aratirí y que sea la Justicia quien dictamine en forma independiente si el criterio de confidencialidad aplicado es correcto.  

Sigue leyendo

el dorado go home
Internacional

Un informe revela que la minera canadiense Eldorado Gold fomenta la evasión fiscal en Grecia

el dorado go homeEl documento, presentado por el Centro de Investigaciones sobre Empresas Multinacionales (SOMO), con sede en Amsterdam, demuestra que mientras el país heleno sufre las medidas de austeridad impuestas por la Comisión Europea, el BCE y el FMI, la recuperación económica está siendo socavada por la arquitectura financiera transnacional para evitar el pago de impuestos.

El informe, bajo el título de ‘El oro de los tontos’, da a conocer la evasión fiscal llevada a cabo por la compañia minera canadiense Eldorado Gold llevada a cabo a través de «empresas buzón» en los Países Bajos, que ha derivado en unas pérdidas fiscales de al menos 1,7 millones de euros para las arcas griegas en los últimos dos años.

Sigue leyendo

iglesia y mineria
Latinoamerica

LA IGLESIA NO SE DEJA COMPRAR

iglesia y mineriaLA IGLESIA NO SE DEJA COMPRAR

Carta abierta de Iglesias y Minería sobre la seducción de las empresas mineras 

Iglesias y Minería es una red latinoamericana de comunidades cristianas, religiosas y religiosos que, con el apoyo de diversos obispos, de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), del departamento de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM) y del Consejo Latino Americano de Iglesias (CLAI), se articula desde hace dos años para hacer frente a los impactos de la minería.

Conocemos de cerca el sufrimiento de muchas comunidades y pueblos tradicionales, asícomo las violaciones a los derechos ambientales y de las futuras generaciones provocadas por los grandes emprendimientos mineros en expansión en nuestro continente. Trata-se deoperaciones empresariales contra derechos en violación de la Convención Americanade Derechos Humanos y de los principios de laONU sobre empresas multinacionalesyderechos humanos. 

Sigue leyendo

pascua lama 2
Internacional

Revés judicial enfrenta Barrick Gold en EE.UU. en demanda de inversionistas por controvertido proyecto Pascua Lama

pascua lama 2Barrick Gold fracasó el miércoles en su intento de que se desestime una demanda en una corte estadounidense que la acusa de ocultar las dificultades de un megaproyecto minero en Chile y Argentina y de elevar fraudulentamente su valor de mercado en decenas de miles de millones de dólares.

– La jueza distrital Shira Scheindlin en Manhattan determinó que los accionistas podrán seguir adelante con la demanda colectiva que acusa al mayor productor mundial de oro de mentirles sobre los problemas ambientales del proyecto de oro Pascua-Lama, situado en la frontera chileno-argentina.

«Aunque los demandantes no alegaron un motivo, tienen suficiente evidencia circunstancial presunta sobre el mal comportamiento o negligencia deliberados», escribió la magistrada en su dictamen de 55 páginas.

Sigue leyendo

riosonoraderramecontaminado 720x362
Mexico

La Cananea del río Sonora

riosonoraderramecontaminado 720x362El pasado viernes 27 de marzo hubo una fuerte movilización pacífica en la ciudad de Cananea, organizada por la alianza Todos Unidos Contra Grupo México. Esta organización se compone con los pobladores de los municipios del río Sonora afectados por la contaminación, y por los mineros de Cananea, que están por arribar al octavo año de huelga y que hace cinco años la sostienen como huelga de hecho, mientras sus abogados mantienen latentes los recursos jurídicos y han acudido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que ya ha iniciado un proceso de revisión del caso. En esta ocasión unos 2 mil ciudadanos de los municipios ribereños se concentraron desde temprano en el mausoleo de los mártires de Cananea de 1906, a la entrada de la ciudad, y marcharon hacia el predio conocido como Los Patos, a unos siete kilómetros de distancia. Allí mismo, dentro de la ciudad hacia el este, instalaron un campamento permanente que mantienen desde el 16 de marzo y de donde impiden que las plantas rebombeen el agua hacia la mina, lo cual está provocando el efecto favorable de que esa agua siga su curso normal y recargue los acuíferos subterráneos del río San Pedro. Otro efecto consiste en que al impedir el rebombeo, la enorme laguna de ácidos y venenos de Cananea esté bajando su nivel de tóxicos.

Sigue leyendo

camiones mineros
Chile

Sernageomin precisa daño en minera Zaldívar por emergencia en el norte

camiones minerosEl Servicio de Geología y Minería confirmó que se produjo daño a la pila de lixiviación dinámica de la mina Zaldívar. En dichas instalaciones se separan los minerales para extraer elementos puros.

De acuerdo a lo informado por el Sernageomin el incidente ocurrió el 26 de marzo pasado y fue fiscalizado al día siguiente por el Departamento de Gestión Ambiental y el 30 de marzo por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

El reporte detalla que «una parte del talud inferior colapsó a causa de los 50 milímetros de lluvia que cayó en la zona», situación que también afectó la correa que transporta el ripio ya lixiviado hasta el botadero.

Debido al colapso del talud -una pared lateral-, se deslizó parte del mineral y se produjo un socavón por el que circula agua hacia la base de la pila.

Sigue leyendo

Ch Copiapo RelavesMapaUb
Chile

Relaves mineros sobre la población afectada por aluviones en el norte de Chile

Ch Copiapo RelavesMapaUbDurante décadas, diversas organizaciones y comunidades han estado denunciando los graves impactos ambientales y sociales de la industria minera. Junto a los cauces de los ríos del norte de Chile se ubican tanto pueblos y ciudades como también las grandes faenas extractivas. Sus desechos, que incluyen metales pesados como Arsénico, Mercurio, Cadmio, Plomo y Cobre, generan graves problemas de salud en la población. Estos tranques de relaves mineros se depositan «normalmente» en quebradas cercanas a pueblos y ciudades.

Cuando el martes 24 de Marzo comenzaron las lluvias que transformaron el Desierto de Atacama en un lodazal, el peor miedo de la población luego de los aludes era una catástrofe sanitaria debido a la contaminación acumulada durante décadas en los cientos de tranques dispersos por toda la región. En la quebrada del río Copiapó la situación es particularmente grave porque hay muchos relaves abandonados, con poca o nula información acerca de su estado, y que quedan sin siquiera un plan de cierre. El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, confirmó que los vecinos están sintiendo picazones en su cuerpo y en los pies producto posiblemente de los metales pesados de los tranques de relaves abandonados junto a la capital regional de Atacama.(1)

Sigue leyendo

mineria marina
Mexico

Ordenamiento Ecológico del Pacífico protege golfo de Ulloa de minería marina

mineria marinaEl Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial y Regional del Pacífico Norte, el cual presentó la Semarnat para su revisión a académicos, organizaciones ambientales y sectores productivos, protegería al golfo de Ulloa (GU) de la minería marina.

En la propuesta de Unidades de Manejo Ambiental (UGA) para la porción marina que comprende Punta Abreojos, en Mulegé, y Puntal San Lázaro, en Comondú, se establecieron cinco áreas con distinto tamaño. Se trata de la UGA GU-01, UGA GU-02, UGA GU-03, UGA GU-04 y UGA GU-05.

La UGA GU-01  tiene una extensión de 1,308 kilómetros correspondientes en un 1% a la Biosfera de Vizcaíno y 5% al Sistema Lagunar San Ignacio. La tortuga amarilla (Caretta caretta) es la especie que más preocupa a la autoridad ambiental.

Sigue leyendo