apple
Mexico

Apple compra oro a mineras mexicanas de dudosa reputación

appleApartir de una investigación de la asociación civil Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), se constató que la empresa desarrolladora de tecnología Apple incurre en contradicciones en sus políticas de compra, al contar con proveedores mexicanos de oro que tienen amplio récord de prácticas sociales y ambientales cuestionables.

En un artículo disponible en la plataforma en línea Quién es Quién Wiki (www.rindecuentas.org), PODER subrayó que el pasado 29 de mayo Apple Inc. presentó un reporte especializado al regulador bancario de Estados Unidos, Securities and Exchange Commission, con respecto a sus prácticas en la compra de minerales para la fabricación de sus productos. En dicho reporte, la empresa declaró que en el año 2013 realizó una investigación para comprobar que ningún material utilizado en la fabricación de sus productos proviene de zonas de conflicto.

Sigue leyendo

Teniente
Chile

Codelco rescinde contrato con Sacyr para la construcción del camino Maitenes

TenienteCodelco ha rescindido el contrato con la constructora española Sacyr para la construcción del camino Maitenes-Confluencia, de acceso al Proyecto Nuevo Nivel de la mina El Teniente.

La decisión, según anuncia Codelco en su sitio web, se debe al «incumplimiento de contrato fundado en importantes atrasos y sobrecostos en la ejecución de los trabajos, iniciados en diciembre de 2012», para facilitar el acceso al nuevo nivel subterráneo de la mina El Teniente.

El Teniente, la mina subterránea de cobre más grande del mundo, situada 120 kilómetros al sur de Santiago, está compuesta por más de 3.000 kilómetros de galerías subterráneas y se accede a ella a través de la carretera del Cobre, construida en los años sesenta.

Sigue leyendo

mina a cielo abiero
Mexico

Efímera riqueza minera

mina a cielo abiero–Efímera riqueza minera

–Eugenio defiende a Duarte

–La «frontera» de Camargo

EFÍMERA.- La riqueza minera es efímera, Chihuahua lo ha podido comprobar ya en muchas ocasiones, desde su fundación, en un ciclo que hoy parece regresar, pues las ventas que reportan las grandes compañías instaladas en Chihuahua, de capital canadiense y estadounidense, van a la baja. 

EFÍMERA I.- Cuántos empleos y de qué tipo han generado las grandes mineras actuales en los yacimientos del estado, ubicados en Madera, Ocampo, Ascensión y Urique principalmente, cuánta riqueza y cómo se ha repartido, son reflexiones que bien vale la pena hacer y conocer, para ver qué tanto ha valido la pena esa apuesta, de un negocio que llega, depreda y se va, a la vista de sus críticos y opositores.

Sigue leyendo

Minera
Mexico

El subsuelo ya no es de la Nación

MineraContradicciones: el jueves, durante un acto del Consejo Mundial  del Agua, el Presidente reconoció la emergencia nacional por la disminución de los recursos hidráulicos y ejemplificó que si en 1950 la disponibilidad per cápita era de 18 mil 035 metros cúbicos, en la actualidad llega a 3 mil 982. Sin embargo, dentro de la reforma energética se autoriza el “fracking” para obtener gas de lutitas, procedimiento que requiere la perforación del suelo hasta 5 mil metros inyectando en cada pozo entre 10 y 30 millones de litros de agua. Y se tienen proyectados 20 mil de estos pozos en cuatro estados del País.

Además, de acuerdo con la reforma energética que se discute en el Congreso, también se borra el apotegma zapatista: ahora se puede decir que “la tierra es de quien la perfora”.

Sigue leyendo

Sierra Grande Arg
Argentina

Vecinos protestan por la falta de agua en Sierra Grande

Sierra Grande ArgLos vecinos de Sierra Grande se organizaron y la semana pasada realizaron varias movilizaciones y presentaron un petitorio por la crisis que los tiene sin agua. En las afueras de la ciudad se encuentra la explotación minera de la compañìa china MCC que extrae hierro y consume grandes cantidades de agua en el procesamiento del mineral.

Ver también: 

Agua y minería, una ecuación que no cierra

Movilización: Día 3

Este es el tercer día de movilización y se difunde un petitorio dirigido a la Municipalidad de Sierra Grande, específicamente al intendente Renzo Tamburrini, las autoridades de Aguas Rionegrinas y a la Defensora del Pueblo de Río Negro.

Sigue leyendo

alcaldesa baja california mex
Mexico

«Cerramos la puerta a la minería»

alcaldesa baja california mexEn entrevista con ZETA, la alcaldesa de La Paz, en el estado mexicano de Baja California Sur, explicó que no halló «factibilidad» para autorizar el uso de suelo porque atenta contra los ecosistemas y pone en riesgo la sustentabilidad del agua, la salud de la población y la vida de flora y fauna endémica.

El 11 de junio, la Presidenta Municipal de La Paz, Esthela de Jesús Ponce Beltrán, firmó un documento conjunto con el cabildo en pleno y el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida de Baja California Sur, donde fijó su posición oficial en torno a los proyectos de mineros a cielo abierto de «La Pitahaya» y «Los Cardones».

Sigue leyendo

mineros peruuuuu
Perú

Perú se resiste a alejarse de la minería

mineros peruuuuuLa reciente remodelación del Gobierno peruano y, sobre todo, la designación del ex embajador de Perú en China como nuevo ministro de Relaciones Exteriores son las señales que Lima está dando para indicar a los inversores que quiere dar un giro hacia una diplomacia muy orientada a lo comercial y para reforzar la relación con Pekín cuando los indicadores revelan un enfriamiento e incluso un retroceso de la economía. Perú, acostumbrado a un crecimiento del PIB entre el 5% y el 8% desde 2004, se enfrenta este año a una previsión que no superará el 3,5%. El parón ha desatado un alud de críticas desde todos los sectores peruanos, que en su mayoría sostienen que la crisis se veía venir desde el año pasado y que el Gobierno del presidente Ollanta Humala no supo reaccionar para revertir la situación.

Sigue leyendo

crucesquillagua-620x330
Chile

Estrenan documental sobre Quillagua, el pueblo azotado por la minería

crucesquillagua-620x330El pueblo de Quillagua es considerado el punto más seco dentro del desierto más árido del mundo, el de Atacama. Ubicado a orillas del río Loa, fue sin embargo un verdadero oasis. Las aguas sustentaban la agricultura y la ganadería, hasta que en los años ochenta las grandes mineras contaminaron su río y compraron los derechos de agua. Desde entonces, el pueblo vive en continua decadencia.

Esta dura realidad es la que muestra el cineasta Jorge Marzuca Venegas en Las cruces de Quillagua, cinta que se estrenará este jueves 10 de julio en salas de todo el país, como parte del programa Miradoc, que busca la difusión de documentales hechos en Chile.

Sigue leyendo

mins mineria bolivia
Bolivia

Mineros abandonarán en 6 meses el deteriorado Cerro Rico de Potosí

mins mineria boliviaLos mineros bolivianos que trabajan en la cúspide del Cerro Rico de Potosí abandonarán el lugar en seis meses a cambio de poder ocupar otras áreas de trabajo, como parte de un plan para proteger la emblemática y deteriorada montaña, declarada patrimonio mundial por la Unesco en 1987, se informó hoy.

El ministro boliviano de Minería, César Navarro, anunció este lunes la firma de un acuerdo con la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí para que se produzca «una salida planificada y ordenada» de los obreros que trabajan por encima de los 4.400 metros sobre el nivel del mar del Cerro Rico.

La ciudad de Potosí fue añadida hace tres semanas a la lista del patrimonio mundial en peligro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) debido a la explotación incontrolada de ese yacimiento.

Sigue leyendo

894e7f5d90e43915104485794f7c2081 M
Mexico

Profepa clausura proyecto minero El Risco

894e7f5d90e43915104485794f7c2081 MLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera total temporal el Proyecto Presa de Jales «El Risco», sitio de 4 hectáreas utilizado de manera irregular para el confinamiento de mineral, por la compañía minera El Bastán localizada en el municipio de Huetamo.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera total temporal el Proyecto Presa de Jales «El Risco», sitio de 4 hectáreas utilizado de manera irregular para el confinamiento de mineral, por la compañía minera El Bastán localizada en el municipio de Huetamo.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la Delegación Federal de Profepa en la entidad reportó que dicha acción fue resultado del Operativo de Inspección en materia de Impacto Ambiental y Cambio de Uso de Suelo, efectuado a esta empresa ubicada en la población El Bastán del Cobre, que producía mensualmente 15,000 toneladas de material ferroso.

Sigue leyendo