elbaztan de cobre
Mexico

Minera en Baztán del Cobre operaba sin permisos

elbaztan de cobreLa ausencia de documentación que acredite el cumplimiento en términos de impacto ambiental y cambio de uso de suelo en terrenos forestales, el uso irregular de un espacio de cuatro hectáreas para el confinamiento de mineral y la falta de informes sobre el proyecto Presa de Jales-El Risco, ocasionaron la clausura total temporal de cuatro hectáreas destinadas al confinamiento de mineral de la compañía minera El Baztán, en el municipio de Huetamo, de acuerdo con datos emitidos por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Según la información dada a conocer por la dependencia, a través de su sitio en la Internet, www.profepa.gob.mx, tras la realización de un operativo de inspección a la minera, ubicada en la comunidad El Baztán del Cobre, la delegación en Michoacán de la Profepa clausuró las actividades de la empresa, por el uso irregular de un espacio de cuatro hectáreas para acopio de mineral, la no exhibición de documentos probatorios de apego a la norma en impacto ambiental y de los informes anuales de las medidas de mitigación contenidas en el estudio técnico justificativo y las constancias de inicio y término de la obra Presa de Jales-El Risco.

Sigue leyendo

Minera
Mexico

Mínima explotación de recursos metálicos y no metálicos impide desarrollo económico

MineraLa industria minera formal en el estado y en el país aprovecha en una “mínima parte” los recursos metálicos y no metálicos con que cuenta México, lo que ha impedido que esta actividad económica genere el desarrollo y la riqueza que tiene el potencial de crear, aseveró Rogelio Guízar Pérez, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (Aiemac).

“Es irrisorio el porcentaje del potencia y de la capacidad de la minería en Michoacán y México que se aprovecha, en parte porque las autoridades de los tres órdenes de gobierno no han provocado la suficiente apertura para la expansión del sector, que puede impulsar la creación de empleos en cantidad y calidad significativas”, detalló Guízar Pérez.

Sigue leyendo

protestaperuuuu
Perú

Gobierno peruano reportó 41 conflictos en junio, la mayoría en sector minero

protestaperuuuuLa Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros de Perú (ONDS-PCM) reportó 41 conflictos sociales en junio, la mayoría vinculados a las actividades mineras e hidrocarburíferas, según informó hoy en Lima. La minería tiene el mayor número de conflictos (17), seguido por la actividad idrocarburífera (6).

Esta entidad pública presentó el informe Willaqniki en el que explicó que el 41 % de los conflictos sociales está relacionado con el uso de los recursos naturales y las industrias extractivas.

Así, la minería tiene el mayor número de conflictos (17), seguido por la actividad hidrocarburífera (6).

Sigue leyendo

nolomamiranda
Republica Dominicana

Protesta de sacerdotes y fieles contra proyecto minero de Glencore Xstrata

nolomamirandaCientos de personas convocadas por sacerdotes católicos y grupos ambientalistas se manifestaron el miércoles frente al Congreso dominicano en demanda de que los legisladores declaren reserva natural una zona en la que la multinacional Glencore Xstrata tiene previsto extraer minerales. Los sacerdotes y demás manifestantes partieron en una caravana de vehículos de La Vega, 125 kilómetros al norte de Santo Domingo, hacia la sede del Congreso para protestar y entregar sus peticiones a representantes de ambas cámaras legislativas.

«Estamos asombrados y preocupados y no entendemos cómo ni por qué no se ha podido aprobar ese proyecto de ley» para declarar la zona de Loma Miranda como reserva natural, indicaron los sacerdotes y manifestantes en un documento entregado a los legisladores.

Sigue leyendo

Paramo de Sumapaz
Colombia

MinMinas descarta exploración minera en páramo de Sumapaz

Paramo de SumapazAnte la denuncia de un grupo de ambientalistas y al menos 20 comunidades del departamento de Cundinamarca sobre la posible intervención del Páramo de Sumapaz con fines mineros, el Ministerio de Minas y Energías negó explotación en la zona.

En un evento del sector, que se lleva a cabo en Bogotá, el ministro Amylkar Acosta y el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Javier Betancourt, explicaron que en la zona no podría adelantarse ninguna actividad relacionada con la explotación de hidrocarburos por tratarse de una reserva natural.

Aunque Betancourt admitió que la zona donde se encuentra el páramo sí fue adjudicada a la multinacional australiana Drilling Associates PTY LTDA Sucursal Colombia, aclaró que en la reserva no se llevarán a cabo perforaciones, sino actividades de socialización.

Sigue leyendo

Rio Pilcomayo bolivia
Bolivia

Reportan que desecho tóxico minero afecta al Pilcomayo

Rio Pilcomayo boliviaLa “explosión” de un dique de cola o de residuos mineros de alta contaminación, de la Empresa Minera Santiago Apóstol en la localidad potosina de Canutillos, en el municipio de Tacobamba, ingresa a la cuenca del Pilcomayo y pone en peligro a centenares de habitantes de Potosí, Chuquisaca y Tarija.

El fiscal de la provincia Cornelio Saavedra, José Luis Ríos, informó a Radio Aclo de Erbol que personalmente recogió las pruebas de los residuos liberados.

“La empresa minera no cumplía con las normas ambientales, el dique no cumple con las normas ambientales, ni siquiera contaba con la geomembrana (por lo que se inició un) proceso de investigación de oficio, por tratarse de un delito público (y medioambiental)”, afirmó.

Sigue leyendo

aconcagua1protesta
Chile

En Aconcagua se intensifican las protestas por explotación minera Codelco y aguas embalse Puntilla del Viento

aconcagua1protestaLa explotación minera no tiene límites. Mientras diversos sectores rurales en Aconcagua (V Región) tienen escases  hídrica, empresas mineras, como la chilena Codelco que pretende una mega expansión de explotación denominado “Andina 244”, además, pretende el embalse de agua denominado Puntilla del Viento lo que afectaría a vecinos de Los Andes y San Esteban.

Cabe consignar que “Andina 244” , es uno de los proyectos estructurales de Codelco que consiste en la expansión de la capacidad de tratamiento de División Andina en 150.000 toneladas por día (tpd) de mineral, pasando desde las 94.000 tpd alcanzadas con el PDA Fase I a 244.000 tpd nominales. Lo anterior se traduce, para los primeros 30 años de operación, en una producción adicional de 343.000 toneladas anuales de cobre fino, lo que llevaría a producir alrededor de 600.000 toneladas de cobre al año, esto, a costa de intensificar la depredación del territorio.

Sigue leyendo

Conga no vaAaaaa
Perú

Policías al servicio de Yanacocha arremeten contra comuneros de El Lirio en Celendín

Conga no vaAaaaaCerca de una docena de policías atacaron esta mañana la comunidad El Lirio en la provincia de Celendín, Cajamarca. El ataque tuvo su origen en la negativa de los comuneros de permitir el ingreso de vehículos con regalos de la empresa minera Yanacocha.

La incursión policial ha dejado como saldo menores de edad afectados por los gases lacrimógenos utilizados.

Según Milton Sánchez, presidente de la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC), los menores no serían los únicos afectados, también se encontrarían comuneros heridos por disparos de perdigones. Una mujer se encontraría grave.

Sigue leyendo

Gobernador cajamarca detenido
Perú

La persecución de Conga

Gobernador cajamarca detenidoEl 5 de junio, día mundial del medio ambiente, las comuni- dades de Huasmín, Sorochu- co, Celendín, Oxamarca se congrega- ron en las inmediaciones de la laguna Azul, para celebrar esta fecha. Para las comunidades celendinas el 5 de junio no sólo significa el cuidado y la protección de la casa grande, nuestro planeta, nuestra mama pacha, sino también de una de las especies biológicas amenazadas por este modelo neoliberal, por esta sociedad de consumo: el hombre.

Goyo preso

El 27 de junio, la jueza Mercedes Caballero dictó prisión preventiva por 14 meses contra el presidente regional de Cajamarca, Gregorio

Santos. Le acusan de presuntos actos de corrupción. “Goyo” Santos fue internado en la cárcel de Piedras Gordas sin que se le haya probado ninguna culpa, la jueza dictó esa sentencia argumentando que es para evitar que Santos escape del país mientras dure su proceso. “Goyo” acusó al gobierno y a la minera Yana- cocha de cualquier cosa que pudiera pasarle y reiteró su oposición al proyecto minero Conga.

Sigue leyendo

represion policial bolivia
Bolivia

Comunitarios retoman bloqueo tras arresto y represión policial

represion policial boliviaMás de un centenar de comunarios de la cuenca de Lalava retomaron el bloqueo de caminos, tras la represión policial que ocurrió ayer en la población de Cuchu Ingenio.

Los pobladores del sur del Departamento de Potosí piden la inmediata liberación de los tres hombres que, según denunciaron, fueron detenidos y golpeados por policías.

La principal exigencia es el cese de operaciones mineras en esa región potosina con el fin de evitar que las aguas que beben y utilizan para el sector agrario no sean contaminadas.

Sigue leyendo