protesta puntilla del viento
Chile

Funcionario de Codelco Andina reconoce interés de la empresa por las aguas del embalse Puntilla del Viento

protesta puntilla del vientoEl encargado del área comunitaria, Carlos Ríos realizó estas declaraciones en reunión ampliada de organizaciones del camino internacional.-

Con sorpresa e indignación reaccionaron los asistentes a la reunión ampliada de juntas de vecinos del camino internacional el pasado Martes 8 de Julio al escuchar al encargado de organizaciones comunitarias de Codelco Andina, reconocer el interés que tendrá la cuprífera por la aguas del posible embalse Puntilla del Viento, que el estado chileno quiere construir en la cuenca del río Aconcagua.

Carlos Ríos encargado del área de organizaciones comunitarias de Codelco Andina, participó de esta reunión haciendo un llamado a la comunidad a “tener comprensión” con los trabajadores de la empresa, ya que los reiterados cortes de caminos han perjudicado las faenas de la empresa.

Sigue leyendo

RIo BERMEJO
Bolivia

Denuncia que el río Bermejo tiene contaminación del 7,7 de plomo

RIo BERMEJOUna investigación de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) confirmó la existencia de “alto contenido de plomo” en el río Bermejo en el sur del departamento de Tarija.

El dirigente del Comité Cívico de Bermejo, Roberto Aguilar, manifestó que “hay una cantidad de plomo de 7,7 (por ciento) que hay que alarmarse porque esto causa gastritis, tumores (y otras) enfermedades estomacales y en los riñones”.

Representantes de organizaciones sociales y campesinas del municipio de Bermejo piden a las autoridades regionales y la Cancillería del Estado tomar previsiones, porque la contaminación del afluente surge desde la Argentina, informó Radio Bermejo de Erbol.

Sigue leyendo

Potosi-contaminacion
Bolivia

El gobierno admite falta de control en diques de minas

Potosi-contaminacionEl ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, admitió ayer que no se hace control a los diques de cola de las empresas mineras que existen en el país, y que ese trabajo debe ser hecho por las gobernaciones. 

La afirmación del Ministro fue hecha tras lo ocurrido con el ingenio de la empresa minera Santiago Apóstol que opera en Potosí, donde colapsó la piscina de desechos químicos y se derramó en el río Pilcomayo.

  «Hay que reconocer  que cometemos el error de no hacer seguimiento a los múltiples diques de colas, a los concentrados que están tratando los ingenios, las colas que son vertidas  y la capacidad que tienen los diques de colas. Por un lado, nos  conformamos en que los ingenios tengan el dique de colas, pero no estamos haciendo la supervisión efectiva de la capacidad de almacenamiento del dique de colas y prever en el corto tiempo la construcción ”,declaró a ERBOL.

Sigue leyendo

mujeres y contaminacion
Bolivia

Las mujeres condenamos los daños ambientales de la minería y rechazamos la impunidad de los contaminadores

mujeres y contaminacionPronunciamiento de la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra: Las mujeres de las comunidades indígena originarias, articuladas en la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra, hacemos conocer nuestro rechazo a la actitud tolerante de las autoridades frente a la contaminación minera, siendo que a la fecha han ocurrido varios casos que no han merecido una sanción y al contrario se está permitiendo la impunidad de quienes por su irresponsabilidad dañan a nuestra Madre Tierra.   En los últimos días se ha producido la rotura del dique de colas de alta contaminación de la Empresa Minera Santiago Apóstol en la localidad potosina de Canutillos, en el municipio de Tacobamba, conforme a informes de autoridades ambientales se estaría afectando a 26 comunidades de 9 municipios de Chuquisaca con niveles superiores a los límites permisibles en compuestos como sodio, manganeso, hierro, cromo entre otros y que ponen en riesgo la salud de las poblaciones, el ingreso de las aguas a la cuenca del Pilcomayo agrava su nivel de contaminación y pone en peligro a centenares de habitantes de Potosí y Tarija. Y de forma consciente las autoridades reconocen que no hay controles de los diques de colas. Sigue leyendo

que esfracking
Mexico

Reforma energética y fracking en México: apuntes para entender

que esfrackingPresentación: Implicaciones económicas y energéticas de la explotación del gas de lutitas por Fundar, Centro de Análisis e Investigación

¿Qué es el gas shale o gas de lutitas?

  • Es gas natural que se encuentra atrapado en sedimentos de roca de lutitas a profundidades de entre mil a cinco mil metros.
  • Debido a las características geológicas de estos yacimientos, la extracción del gas natural requiere la aplicación de la técnica conocida como fractura hidráulica o fracking.
  • ¿En qué consiste esta técnica?

Sigue leyendo

pescadres pilcomayo
Bolivia

Piden no consumir agua del río Pilcomayo por derrame minero que afecta a Bolivia, Argentina y Paraguay

pescadres pilcomayoEl fiscal de la provincia Cornelio Saavedra, José Luis Ríos, pidió a la población que habita en comunidades cercanas al río Pilcomayo evitar el consumo del agua de la cuenca, después de que el pasado martes colapsó o «explotó» el dique de cola del ingenio minero Santiago Apóstol, ubicado en Canutillos, Tacobamba, departamento de Potosí, Bolivia. Ríos, en declaraciones a la Red ERBOL, dijo que los líquidos tóxicos llegaron hasta el río Pilcomayo e inevitablemente «esas aguas fuertes» contaminaron la cuenca –que abarca zonas de Bolivia, Argentina y Paraguay. Se trataría de efluentes tóxicos que contienen restos de cianuro y metales pesados.

«Eso puede causar daños irreversibles a nuestra sociedad, tomando en cuenta que las poblaciones aledañas a la cuenca Pilcomayo inclusive pueden consumir el agua, porque en las comunidades se carece de un sistema de agua potable, entonces hacer conocer a través de este medio a toda la población que evite consumir agua del río Pilcomayo y así evitar futuras enfermedades y hasta posibles muertes», dijo. Agregó que se conoció en pasados días que un ciudadano del lugar tomó sólo un sorbo de la sustancia, denominada cianuro de potasio, y la misma le causó la muerte inmediata.

Sigue leyendo

LaOroyaPeruu
Perú

La Oroya: circo de tres pistas

LaOroyaPeruuEl caso Doe Run Perú SRL servirá para enseñar en las facultades de Derecho cómo se engaña de manera eficiente a un país subdesarrollado. Ira Rennert, empresario norteamericano billetudo, poco escrupuloso y propenso a contaminar el ambiente, se adjudicó en 1997 –mediante una cadena de empresas ubicadas en paraísos financieros– las acciones de una sociedad propietaria del complejo metalúrgico de La Oroya y la mina Cobriza.

Le compró las acciones al Estado peruano con un préstamo que terminó debiendo Doe Run Perú SRL. Aumentó el capital de esta con una transferencia que entró al banco peruano por la mañana y regresó al banco norteamericano por la tarde del mismo día. Violentó todas las normas ambientales, no obstante que el Estado le extendió una y otra vez el plazo para cumplir el PAMA. Por último, dejó de pagarle a todos sus acreedores. Había invertido en total US$ 2 millones de su bolsillo y se había llevado algunos cientos de millones de la sociedad. El asunto terminó en Indecopi.

Sigue leyendo

zamin ferrous LOGO
Noticias

Zamin está inactiva en Brasil

zamin ferrous LOGOLa empresa Zamin Ferrous que pretende extraer hierro en las zonas de Valentines y Cerro Chato con el proyecto Aratirí atraviesa problemas laborales en la mina que tiene en funcionamiento en América del Sur, ubicada en el estado brasileño de Amapá (norte).

La empresa paralizó sus actividades en marzo de este año y licenció a 2.000 trabajadores. En un comunicado dijo que está adoptando medidas para sanear sus deudas y actualizar los salarios de trabajadores y proveedores. La empresa argumentó que ha debido realizar ajustes en sus flujos mensuales de caja.

Raúl Viñas, uno de los referentes de la campaña de recolección de firmas que busca que se vote para prohibir en la Constitución la minería a cielo abierto en Uruguay, se preguntó si «¿ es ésta la empresa con la que nuestro gobierno se empeña en firmar un contrato para otorgarle el derecho a explotar a su voluntad los yacimientos de hierro de Valentines-Cerro Chato que son patrimonio de todos los uruguayos?».

Sigue leyendo

el lado oscuro del carbon
Colombia

El lado oscuro del carbón

el lado oscuro del carbonMiembros del movimiento pacifista holandés PAX visitaron por primera vez el departamento del Cesar en el año 2009. Durante este viaje, las profundas cicatrices que la violencia paramilitar en el período 1996-2006 había dejado entre la población local pronto se hicieron evidente. Algunos de los residentes de la región minera todavía no tienen la sensación de seguridad. Los grupos que parecen extremadamente vulnerables fueron los que se pusieron de pie por la justicia de las víctimas, de los derechos humanos y son los que han estado activos en los sindicatos y han reanimado la discusión acerca de las consecuencias negativas ambientales y sociales de la minería del carbón.

A continuación compartimos con ustedes la versión en español de este informe

Sigue leyendo

dique yanacocha
Perú

Metales pesados en dieta de poblaciones rurales vecinas a mina en Cajamarca

dique yanacochaPor más formal que sea una mina, es muy difícil controlar el impacto que genera sobre el ambiente, los ecosistemas y las comunidades que viven cerca a sus instalaciones. A 40 kilómetros de la ciudad de Cajamarca se encuentra la mina Yanacocha, la explotación de oro más grande de Sudamérica. Esta minera cuenta con dos diques, uno en el Río Grande y otro en el Río Rejo, los cuales fueron construidos originalmente para controlar los sedimentos producidos por los relaves de la mina. Actualmente, los diques sirven como reservorios de agua para las temporadas secas, permitiendo regar los campos de cultivo de la zona.

Existen evidencias [aquí y aquí] de que los ríos cercanos a la mina —que, a su vez, son afluentes de otros ríos más importantes como el Jequetepeque— presentan niveles elevados de ciertos metales pesados como el cadmio (Cd), arsénico (As) y plomo (Pb), los cuales podrían acumularse en los productos alimenticios de la zona y poner en riesgo la salud de los pobladores. El problema es que nadie ha estimado ese riesgo.

Sigue leyendo