reunionnn empresarios argentinaa
Argentina

Minera Alumbrera devolvió Agua Rica y concentra su atención en Bajo El Durazno

reunionnn empresarios argentinaaA partir del pedido de definiciones por parte del Gobierno de Catamarca, la firma Glencore Xstrata Cooper anunció su decisión de desistir de la compra de Agua Rica -que volverá bajo el control operativo de Yamana Gold Inc- y enfocar su atención en la optimización de Bajo de la Alumbrera y en la pronta puesta en producción del yacimiento Bajo El Durazno.   Así lo hicieron conocer el secretario de Estado de Minería, Rodolfo Micone, y el director de YMAD, Ángel Mercado, luego de la reunión mantenida ayer con los representantes de Alumbrera Jorge Montaldi, Raúl Menz, Juan Angera y con Rubén Palacios de Yamana. Sigue leyendo

movilizacion bambamarca
Perú

Observatorio de conflictos critica debilitamiento leyes ambientales en Perú

movilizacion bambamarcaEl décimo cuarto Observatorio de Conflictos Mineros criticó hoy al gobierno de Perú por haber aprobado un paquete de normas económicas, que «apunta a debilitar regulaciones ambientales» establecidas en los últimos años para responder a la conflictividad social en el país.   En su reporte del primer semestre del 2014, el Observatorio indicó que el paquete económico «tiene un peligroso aroma a los decretos legislativos del gobierno aprista (del expresidente Alan García 2006-2011), que estuvieron en la base de la movilización indígena y el trágico conflicto de Bagua».   El gobierno de García intentó promover las inversiones privadas «a como dé lugar» y aprobó un conjunto de medidas que afectaban directamente los derechos de los pueblos indígenas, recordó el Observatorio, formado por las organizaciones no gubernamentales CooperAcción, Grufides y Fedepaz. Sigue leyendo

mineria artesanall
Honduras

Accidente en mina artesanal de Honduras desnuda inseguridad para trabajadores

mineria artesanallEl accidente del pasado día 2 en una mina artesanal en el sur de Honduras, en la que siguen atrapados ocho hombres, ha dejado al descubierto el riesgo que corren los obreros que buscan un oro cada vez más escaso sin ninguna protección.   De los once mineros que quedaron atrapados el 2 de julio en el interior de la mina, solamente tres fueron rescatados con vida, mientras que de los ochos restantes aún no se sabe el sitio exacto donde quedaron.   Los malos olores que comenzaron a sentirse en el sitio tres días después del accidente hicieron presumir a los miembros de los cuerpos de socorro que lo peor había pasado con los ocho mineros, aunque oficialmente no hay una declaración de que estén muertos. Sigue leyendo

mapaparaguay
Paraguay

Cancillería paraguaya analiza situación tras derrame minero en el Pilcomayo

mapaparaguayEl canciller paraguayo, Eladio Loizaga, afirmó hoy que la cancillería está haciendo un seguimiento detallado de la situación en Bolivia tras el derrame de residuos líquidos provenientes de la minería en el cauce del río Pilcomayo, compartido por ambos países junto con Argentina.

«La cancillería está siguiendo desde el viernes pasado muy de cerca todo lo que está sucediendo en Bolivia con respecto al derrame que hubo en una de las minerías. Estamos esperando el informe de nuestra embajada en La Paz», se limitó a decir hoy el canciller al salir de una audiencia con el presidente de la República, Horacio Cartes.

Loizaga dijo que la cancillería paraguaya ya estamos tomando «todas las medidas necesarias para proteger y tener un seguimiento de lo que está pasando» y señaló que un informe detallado sobre la situación se tendría esta semana. «Puede ser mañana o pasado mañana, esto es una cosa nueva», indicó.

Sigue leyendo

marchasperuu
Perú

Más flexibilización minera en Perú amenaza con desatar nuevos conflictos sociales

marchasperuuLas nuevas medidas del gobierno que flexibilizan los controles a la explotación minera generarían nuevos escenarios de conflictos sociales en Perú, a pesar que los últimos reportes registran un descenso de éstos, advirtió el martes un colectivo de organizaciones ambientalistas.

«La aprobación del paquete económico ambiental ha hecho saltar todas las alarmas en materia de protección ambiental y derechos de pueblos indígenas», indicó el reporte del Observatorio de Conflictos Mineros que vigila el impacto social de los proyectos en Perú, país que acogerá en diciembre a la 20 cumbre mundial del medio ambiente (COP 20).

José de Echave, ex viceministro del Ambiente al inicio del actual gobierno y representante de la ONG CooperAcción, dijo que las medidas «apuntan a debilitar las regulaciones ambientales que se había intentado construir con mucho esfuerzo, precisamente como respuesta a la creciente conflictividad social que el país ha vivido en los últimos años».

Sigue leyendo

policiaas guatemala
Guatemala

La oposición a la minería, la nueva amenaza a la seguridad nacional

policiaas guatemalaEl conflicto de la mina San Rafael Las Flores dejó algo más que un Estado de Sitio como respuesta a la oposición de los pobladores a la explotación de su territorio. Fue el punto de partida para que el Gobierno de Guatemala ensaye una nueva estrategia de seguridad, impulsada en secreto, y que ubica a los movimientos de oposición a los proyectos extractivos como una amenaza para la seguridad nacional.

Para marzo de 2013, se acordó que el «Grupo Interinstitucional de Asuntos Mineros», como parte de la Política Nacional de Seguridad.

El Estado movilizó al ejército y a la policía luego de los hechos violentos que arrancaron en septiembre de 2012 en el municipio de San Rafael en contra de la minería.El Estado movilizó al ejército y a la policía luego de los hechos violentos que arrancaron en septiembre de 2012 en el municipio de San Rafael en contra de la minería.

Sigue leyendo

mina subte
Perú

Ratifican sanción a Glencore Xstrata por despidos anti-sindicales

mina subteMediante la resolución Nº 009-2014-GR-CUSCO/DRTPE-OZTPEPAA, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y la Oficina Zonal de Trabajo y Promoción del Empleo de las Provincias Altoandinas, del Gobierno Regional de Cusco, se ratifica en las sanciones impuestas a la compañía Minera Antapaccay S.A., filial de Glencore Xstrata, por el despido de 35 trabajadores por haber fundado su sindicato.

Cabe resaltar que el descargo presentado por Walter Renán Fuentes Dongo, en representación de la empresa minera fue declarado improcedente; y la multa asciende a S/. 13,376 nuevos soles por infracción al orden sociolaboral.

Sigue leyendo

imagen-ollanta-humala-angela-merkel
Perú

Acuerdo minero que firmarán Ollanta Humala y Angela Merkel es criticado en Alemania

imagen-ollanta-humala-angela-merkelOrganizaciones civiles alemanes han calificado como “una señal equivocada” un acuerdo minero que firmará el país europeo con Perú en los próximos días. Para este, el presidente de la República, Ollanta Humala, emprendió hoy un viaje a tierras teutonas.   Humala tiene planeado reunirse con la canciller alemana, Ángela Merkel. En la cita, ambos firmarían el acuerdo de ‘Extracción de Materias Primas, Industrialización y Transferencia de Tecnología’.   Ese futuro pacto ha alertado a un grupo de ciudadanos alemanes, por los efectos colaterales que generaría. Sigue leyendo

ecoorooobubu
Colombia

Minera Eco Oro mantendrá sus operaciones a pesar de la restricción en páramo de Santurbán

ecoorooobubuLa multinacional canadiense Eco Oro mantendrá sus exploraciones mineras en Santander a pesar de la incertidumbre que ha generado en la región la dilatada delimitación del páramo de Santurbán por parte del Gobierno Nacional. Así lo reveló el gerente de la empresa extranjera, Hernán Linares, durante la inauguración en California (Santander) de una planta de tratamiento de aguas residuales en la que se invirtieron más de 1.800 millones de pesos.

Después de que el Ministerio de Medio Ambiente anunció hace tres meses que ‘blindará’ 44.000 hectáreas del páramo en territorio santandereano aún no se conocen las coordenadas que definirán las zonas en las que no se podrá realizar ningún tipo de actividad minera.

Sigue leyendo

aymara 7-540x350
Chile

Comunidades Quechua y Aymara presentan recurso de protección contra proyecto minero

aymara 7-540x350Un recurso de protección fue presentado por comunidades y organizaciones Quechua y Aymara en contra de la minera BHP Billiton Pampa Norte Cerro Colorado, lo que afectaría a quienes habitan el lugar.

El proyecto fue ingresado como declaración y aprobado como tal por la comisión de evaluación del medio ambiente, sin que se haya considerado los derechos de las Comunidades indígenas y los graves impactos al territorio y sus pobladores.

A continuación se extiende video informativo  de RTC Televisión – Iquique noticias.

Sigue leyendo