AMEAÇADOS PELA MINERAÇÃO
As organizações abaixo-assinadas vêm à público expressar sua solidariedade aos quilombolas de Oriximiná, no Estado do Pará, ameaçados pela exploração minerária em seus territórios tradicionais e desrespeitados em seu direito à consulta livre, prévia e informada.
O empreendimento é da maior produtora de bauxita do Brasil, a Mineração Rio do Norte (MRN) cujos os acionistas são poderosas empresas nacionais e internacionais: Vale, BHP Billiton, Rio Tinto Alcan, Companhia Brasileira de Alumínio, Alcoa Alumínio, Alcoa World Alumina, Hydro e Alcoa Awa Brasil Participações.



COMUNICADO PÚBLICO
Del 29 al 31 de agosto, gran canti- dad de organizaciones de dere- chos humanos y pertenecientes al Movimiento de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) fueron citados en un lugar emblemático de estas luchas: Olintla, enclavado en la sierra to- tonaca de Puebla, donde los pobladores echaron fuera a Grupo México, empresa que planea construir ahí una presa hidro- eléctrica para entrarle al negocio de la generación de energía eléctrica y abastecer de agua a sus proyectos mineros. Acuden organizaciones de varios esta- dos y países como Guatemala, Colombia, Brasil y Chile, así como esta Red Unidos por los Derechos Humanos (RUDH Huasteca- Totonacapan), a fin de consolidar la defensa de los ríos y los territorios en América Latina ante el embate de las empresas mineras, especialmente canadienses, y Grupo México –que pertene- ce a uno de los más ricos de México: Germán Larrea.
Previo al lanzamiento del inédito libro “Diagnóstico Levantamiento de la Biodiversidad de la Región de Arica y Parinacota”, Pablo Badenier se reuníó con organizaciones reclamantes en el proyecto minero Los Pumas que ahora está en manos del Comité de Ministros, donde su cartera es la que preside.
La Justicia Federal avanza en Buenos Aires tras que las Asambleas Ciudadanas por la Vida de La Rioja denunciaron en el 2012 que el proyecto de vender agua a Chile para la minería a gran escala implicará un negocio anual de 130 millones de dólares.
El referente de la Unión de Asambleas Ciudadanas Chubut, Lucas Fosatti, confirmó que entregaron un escrito negándose a participar del debate minero al que fueron convocados desde la Legislatura. En diálogo con ADN SUR explicó que «nuestro diálogo es con los diputados provinciales y el pueblo de Chubut porque la iniciativa popular es de interés para el bien común de todos los habitantes» de la provincia. «Por lo tanto, las multinacionales son de un interés lucrativo particular» y «nosotros vamos a defender y fundamentar la iniciativa popular ante legisladores, el pueblo y los medios», aclaró. Afirmó que, en cambio, «asistiremos todas las veces que sea necesario» cuando se los convoque desde las comisiones.
Aunque la Corte Constitucional le exigió al Gobierno Nacional concertar con los municipios el futuro de los proyectos mineros en sus territorios, aún no existe una ruta para esta mediación. Aunque sí es claro que el tribunal puso condicionamientos: exigió que de ahora en adelante los municipios participen e influyan activamente en la toma de estas decisiones.
Un tren de carga con 240 toneladas de ácido sulfúrico, propiedad de la minera Grupo México que recién contaminó el río Sonora, descarriló en el municipio fronterizo de Nogales, Sonora , cerca de la frontera con Estados Unidos, pero sin causar derrames de químicos, informaron la noche del lunes autoridades de Protección Civil.
Hace poco más de un año, en el desierto de Coahuila, 14 viejitos miserables decidieron cerrar un camino de tierra que la minera canadiense First Magestic usa y que está sobre la propiedad que heredaron de sus padres.
Dário Bossi e Marcelo Sampaio Carneiro tratam dos impactos da mineração a partir da experiência de resistência ao longo do Corredor de Carajás (PA e MA) e refletem sobre as implicações de um modelo de exploração que retoma moldes há muito superados.