Integrantes del Sindicato Minero Sección 65 afirmaron que el derrame de ácido sulfúrico en los ríos Sonora y Bacanuchi es seis veces más grande de lo que anunció Grupo México. “Ellos dicen que fueron 40 mil [metros cúbicos] porque se fueron al mínimo. El represo tiene 240 mil cúbicos de desechos tóxicos y cuando ocurrió el accidente estaba al tope”, dijo Antonio Navarrete Aguirre, de la organización sindical.
La organización gremial denunció también –el lunes pasado– que un represo, que resguarda material contaminante desde hace 30 años, está a punto de colapsar y contaminar de forma irreversible el río Sonora.
Los desastres ambientales en las cuencas de México vienen desde años atrás. Diversas organizaciones han advertido año con año de la falta de regulación para atender la crisis y los daños que pueden ocasionar a la población los contaminantes que son vertidos a los ríos.



Ciudadanos organizados convocan a todo aquel interesado de la sociedad mexicana en proteger a la entidad de la minería a cielo abierto con la firma del Pacto de Todos Santos.
Andrés Manuel López Obrador planteó la necesidad de impedir el arribo de empresas mineras a Guerrero, porque solo pretenden saquear sus riquezas minerales y no dejar ningún beneficio social para sus pobladores.
El presidente dominicano Danilo Medina vetó el martes y devolvió al Congreso una polémica ley que declara como área protegida los terrenos donde la minera multinacional Glencore Xstrata tiene fincados sus proyectos futuros en el país. En una carta enviada a Cristina Lizardo, presidenta del Senado, Medina detalla que tiene «serias dudas» sobre los efectos que tendría la ley ante compromisos internacionales y la protección a la inversión, así como los relacionados a la compatibilidad con la constitución y la seguridad jurídica. La ley fue aprobada de urgencia a finales de agosto por ambas cámaras legislativas.
Aproximadamente 100 efectivos policiales reprimieron brutalmente con bombas lacrimógenas lanzadas al cuerpo de los
¡TERRITORIO LIBRE DE MINERÍA!
Radio Educación es una radiodifusora de servicio público, con carácter cultural y educativo. Produce, transmite y promueve una programación de calidad que contribuye a la construcción de ciudadanía y a fomentar el diálogo intercultural. Se fundamenta en los valores de diversidad cultural, inclusión, convivencia democrática, libertad de expresión, responsabilidad y ética informativa para un mundo abierto.
Una demanda de agua tan grande como la que tiene toda la población de Tarapacá, es la que captan las mineras de la región en su totalidad, según lo señaló el informe del Observatorio de Agua, elaborado por el Centro de Investigación de Recursos Hídricos (Ciderh) de la Unap, en base a los datos de la Dirección General de Aguas.
III Encuentro de las comunidades afectadas por la contaminacion minera
El Tribunal Ambiental de Santiago se constituye hoy en la Región de Arica y Parinacota, con el objetivo de llevar a cabo diligencias asociadas a la demanda interpuesta por la Municipalidad y vecinos de Putre contra el Ministerio del Medio Ambiente por contaminación en el sector de Copaquilla, comuna de Putre.