El modelo minero actualmente sigue siendo neoliberal. La actividad minera es un gran negocio que enriquece a los dueños de las empresas y a todos sus accionistas. Según el periódico La Razón (20 abril 2014), Bolivia exportó minerales en 2013 a 46 países por un valor de $us 3.083 millones y, de esta cantidad, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur concentraron el 54% de las ventas. Sin embargo, el número de países a los que se comercializa estos productos disminuyó, pues en 2012 eran 52. Según el Anuario Estadístico de Comibol 2013, los principales destinos de los minerales de exportación en el continente americano son Canadá, Estados Unidos y Perú. En Europa son cinco países: Bélgica, España, Inglaterra, Suiza y Holanda. En Asia están China, Corea del Sur y Japón. Otro mercado es Australia, en Oceanía. Sigue leyendo



C O M U N I C A D O P U B L I C O
Un nuevo logro se adjudicaron las comunidades diaguitas este martes 7 cuando se comunicó que el proyecto minero El Morro se debe paralizar para que la empresa a cargo realice la consulta a los pueblos que se verían afectados.
Luego de la denuncia realizada por Alerta Isla Riesco en enero del 2013, por la ruptura de la barrera de arena en Chorrillo Invierno 1 y 2 que no produjo sanciones a la mina, ahora se suma una nueva imputación por la ruptura del humedal y contaminación con carbón y material sedimentable de Chorrillo Invierno 2 y la costa del Seno Otway en Isla Riesco.
De acuerdo a la página del INEGI la minería en México es una actividad primaria, ya que los minerales se toman directamente de la naturaleza. Existe una amplia variedad de minerales en la tierra. Sólidos como el oro (Au) y níquel (Ni), líquido como mercurio (Hg) y petróleo y gaseoso como el gas natural.
Organizaciones ambientalistas solicitaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) abrir a consulta púbica el proyecto minero submarino de la empresa estadounidense «Odyssey Marine Explorations» a través de su filial «Exploraciones Oceánicas» que presentó a evaluación de impacto ambiental (EIA).
Comunicado de prensa
Una fundidora de la Mina Nacozari, subsidiaria de Grupo México, emitió el viernes pasado dióxido de azufre (SO2), lo que formó una nube que pasó por el poblado de la ciudad sonorense, reportó este lunes la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Metales pesados como fierro y arsénico se han infiltrado en los pozos de agua para consumo humano en las márgenes del río Sonora, reveló la Comisión Nacional del Agua por primera ocasión desde el inicio de la contingencia.
El área que corresponde al proyecto Los Cardones que recibió autorización condicionada para minería a cielo abierto en la Reserva de la Biosfera de Sierra La Laguna, contiene un importante yacimiento paleontológico del Pleistoceno.