Ocho localidades del municipio de Tapachula entregaron sus actas de asamblea ejidal ante el Registro Agrario Nacional (RAN), en las que ratificaron su decisión de mantener sus territorios libres de minería y de represas, informó Gustavo Castro Soto, representante de la organización no gubernamental Otros Mundos, AC.
Dijo que “esta acción sin precedente es el resultado de un largo proceso de defensa de la tierra, del territorio y de los bienes comunes que los diferentes ejidos y comunidades de Tapachula llevan a cabo de manera conjunta desde hace más de un año, dentro de un movimiento llamado ‘La Voz del Pueblo’».
En entrevista, explicó que los documentos fueron entregados la tarde de ayer miércoles en las oficinas del RAN ubicadas en Tuxtla Gutiérrez.



La postura que tomó el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) frente al proyecto minero marino, no agradó al sector pesquero de Comondú, e inclusive de algunas cooperativas que sacan camarón en la zona del Golfo de Ulloa de Bahía Magdalena, provenientes de Sinaloa.
El pueblo de Caimanes ubicado a 35 kilómetros de Los Vilos, en el Valle de Pupío, sigue viviendo la incertidumbre al no saber porque, pese a los fallos judiciales a su favor, estos no se cumplan en sus territorios.
Las y los integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), demandamos de manera inmediata la aplicación de las medidas cautelares 388/12 otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y declaradas desde el 6 de noviembre de 2012, para la protección de nuestro compañero Martín Solís Bustamante, ante las amenazas que ha recibido por defender los bienes naturales de nuestro país.
Después de su visita a Chile, para dialogar sobre la minería y la intervención de Codelco, empresa estatal minera de ese país, el alcalde de Cotacachi, Jomar Cevallos, comenta las acciones que se tomarán sobre este tema.
El día 25 de noviembre, los comuneros de la Comunidad Campesina de Uchuccarco decidieron suspender la medida de protesta que habían iniciado contra la empresa minera HudBay, con la expectativa de dar solución a sus demandas a través del diálogo. En un nuevo intento de acercamiento, las partes se dieron cita para el día de mañana, 28 de noviembre.
El Parque Nacional Canaima, donde se halla el Salto Ángel –el más alto del mundo- , corre el peligro de ser mutilado y dañado por la depredación y voracidad con que actúan ilegalmente los mineros en la zona, según han denunciado grupos ambientalistas y el mismo Gobierno de Nicolás Maduro. Este entorno natural único se ubica en el Estado Bolívar, al sur de Venezuela. Fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.
Un grupo de mujeres afrodescendientes provenientes del Norte del Cauca llegaron este martes a la Plaza de Bolívar en Bogotá para protestar por diferentes situaciones que, según ellas, vulnera sus derechos y pone en riesgo su habitabilidad en la región en donde viven.
Pese al rechazo a la minería marina por parte del sector pesquero, habitantes de comunidades aledañas y del alcalde de Comondú, Venustiano Pérez, la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), a través del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) opinó que el proyecto Don Diego “es viable para su realización”.
El procurador federal de Protección al Ambiente, Guillermo Javier Haro Belchez, realizó una revisión a la Minera San Xavier, compañía que inicia su cierre en 2016 y ya debe estar remediando, y esta mañana visita a la Minera de Charcas de la Industrial Minera México. Los resultados de la revisión serán difundidos en los próximos días.