Con una inversión de 11.7 millones de dólares, la empresa Minera del Norte (MIMOSA) Unidad Hércules, puso en puso en operación su segunda mina subterránea de mineral de fierro, a fin de recuperar reservas subyacentes del minado a cielo abierto.
Altos Hornos de México, anunció que su proyecto fue diseñado y desarrollado por especialistas de MINOSA e ingenieros de AHMSA y que permitirá aprovechar reservas de mineral cuya extracción a cielo abierto resultaba técnicamente compleja y económicamente incosteable.



El 95% del rédito minero es para manos privadasEl 95% del valor de la producción minera está en manos privadas, según información proporcionada por los invitados del programa Estamos a Tiempo, de Cadena A. En él se resaltó, además, la diferencia abismal que existe entre lo que se genera como valor, lo que se exporta como valor de la producción minera y lo que beneficia a los bolivianos.
“Nos guardamos el coraje y los dejamos ir para que lleven el mensaje a quien corresponda que es mejor que no vuelvan a Zongozotla, porque si regresan será otra cosa”, dicen orgullosos algunos jóvenes totonacos de este pueblo ubicado al pie de la cumbre del Cozol que echaron a un grupo de mineros el 18 de marzo pasado.
Codelco afirmó este lunes que en los últimos cuatro años ha descubierto yacimientos de cobre que muestran un potencial de 1.875 millones de toneladas ubicados en las cercanías de otras operaciones en actividad.
A partir del 1 de abril de 2014, los ejidatarios de Carrizalillo, Guerrero, México, han detenido las operaciones de la minera Goldcorp por terminar el contrato de arrendamiento de tierras, y por negarse ésta a un nuevo contrato en condiciones laborales, ambientales y de salud más justas para los pobladores. Exigen restitución de sus tierras y Plan de Cierre y Post Cierre.
Los túneles con líneas de aire comprimido, ductos de ventilación y cableado eléctrico; así como agua potable y estaciones de refugio con puertas que pueden sellarse en caso de emergencia, son solo parte de las cavidades subterráneas, que en no menos de 18 meses, ya han dejado réditos para la mina Marlin. bicada entre los municipios de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, en San Marcos, los pobladores resisten la actividad minera incluyendo consultas comunitarias con amplios rechazos y demandas internacionales, tanto en Canadá como ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El 30 por ciento de la producción de la mina de carbón en el extemo austral de Chile, es destinado a las termostáticas del norte donde Copec y Ultramar están asociados con AZES Giner y a China. Esto se contradice con el argumento de que el daño ecológico iba a beneficiar con energía barata a los magallánicos. Hace unas semanas un par de trabajadores de la minera con afección pulmonar llegó a la Clínica Magallanes. A los pocos minutos, gente de Mina Invierno, intervino para que no trascendiera. La mina fue sancionada por la Superintendencia del Medio Ambiente porque sus piscinas para tratar las aguas no cumplían con su objetivo de eliminar los sólidos en suspensión que van derecho a las aguas del Estrecho de Magallanes.
La comunidad de Caimanes, que desde hace años ha mantenido movilizaciones en contra de minera Los Pelambres por la construcción y el creciente uso de un gigantesco tranque de relaves que amenaza el pueblo y sus viviendas, nuevamente denuncia la nula reacción de los gobiernos de turno ante sus reclamos.