En una reunión establecida en la gobernación de la provincia de Chañaral, entre la seremi del Medio Ambiente, Ingrid Aguad, ambientalistas y representantes de la comunidad de Chañaral, la secretaria regional ministerial anunció la creación de una mesa de trabajo en temas ambientales entre el sector público, privado y la comunidad.
La seremi del Medio Ambiente, Ingrid Aguad, tras la reunión de trabajo establecida argumentó, “como Ministerio del Medio Ambiente y como Gobierno estamos trabajando en la recuperación ambiental de comunas como Huasco y Tierra Amarilla, y especificamente en Chañaral queremos comenzar prontamente con esta mesa de trabajo en la que el tema principal será trabajar en acuerdos en beneficio del medio ambiente”.
En la reunión se trataron temas como el estado medioambiental en que se encuentra la comuna, y además la seremi aclaró dudas sobre el proyecto “Campaña de Sondaje Playa Grande Chañaral” que trataría los relaves de playa grande, incertidumbre que los chañaralinos expresaron mediante una carta dirigida al Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.



Condiciones «adversas» complican las labores de rescate de los cuerpos de 12 trabajadores que quedaron atrapados el jueves en una mina de carbón en Amagá (Antioquia), informaron las autoridades, que este domingo sacaban lentamente el agua que provocó el colapso del socavón.
El cierre de las operaciones de la empresa minera de Inti Raymi, influirá de gran manera en la recaudación de regalías mineras, puesto que esta empresa es una de las que más aporta, así informó el director de Desarrollo Minero del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), Eduardo Berdeja.
El secretario de Coordinación de la Gobernación de Potosí, René Navarro, indicó que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) tiene la responsabilidad exclusiva por el colapso del dique de colas San Miguel y el vertido de desechos mineros en la comunidad de Cantumarca, reportó radio Aclo de la Red ERBOL.
El sector científico de Baja California Sur, detectó irregularidades dentro de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de Exploraciones Oceánica (filial de la empresa Odissey Marine Exploration) que van desde la omisión de especies protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010 hasta la emisión de escasos sobre las afectaciones por ruido que podría generar en ballenas.
El dirigente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo y opositor al
No a la extracción minera dijeron los pobladores de 48 comunidades de la zona de Linaca donde se han unido al Comité de Defensa de la Naturaleza (CDN).
El 31 de Octubre de 2014, FEDEPAZ participó a la Audiencia General convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre “Situación de Derechos Humanos y Estados de Emergencia en el Perú”. La audiencia tuvo lugar de 9:00 a.m. a 10:00 a.m. en la Sala Rubén Darío del Edificio GSB de la Organización de Estados Americanos en Washington, USA, en el marco del 153o Período Ordinario de Sesiones de la CIDH.
En el último año las organizaciones que defienden los derechos indígenas y ambientales en el municipio de Comala, Colima, México, se han enfrentado a amenazas continuas, ataques, estigmatización y criminalización como resultado de su oposición a una concesión minera que se ha otorgado en la Comunidad Indígena Nahua de Zacualpan.
Hoy en la casa matriz de Codelco, una delegación de autoridades y dirigentes comunitarios de la zona de Intag-Ecuador, fue recibida por Angelo Aguilar, gerente de exploraciones internacionales de la estatal chilena, cita en la que el ejecutivo aclaró que el proyecto está en fase exploratoria, que no hay regalías previas comprometidas y que no asume Codelco responsabilidad alguna de la ocupación policial del territorio para imponer el proyecto.