Chile

Corte mantiene paralización de Pascua Lama: no cumple exigencias ambientales

Tribunal copiapinó ordenó reparar el daño ambiental a las aguas de los ríos Estrecho y Huasco, y monitorear permanente la situación de los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza.

La Corte de Apelaciones de Copiapó confirmó este lunes la paralización del proyecto Pascua Lama hasta que la minera Barrick Gold, propietaria del yacimiento de oro ubicado en la cordillera de la Región de Atacama, cumpla con las medidas de mitigación ambiental.

Según el fallo, Barrick no cumplió con las obligaciones medioambientales a las que se comprometió con la autoridad regional.

Sigue leyendo

Chile

Corte ratifica paralización de Pascua Lama hasta que cumpla con medidas de mitigación

El tribunal ordenó reparar el daño ambiental a las aguas de los ríos Estrecho y Huasco, y que exista un monitoreo permanente a los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza.

Corte ratifica paralización de Pascua Lama hasta que cumpla con medidas de mitigación. 

SANTIAGO.- La Corte de Apelaciones de Copiapó ratificó este lunes la paralización del proyecto Pascua Lama de la minera Barrick Gold hasta que cumpla con las medidas de mitigación impuestas por el regulador ambiental.

Sigue leyendo

Bolivia

Exportación de piedras semipreciosas crece en 14%

La exportación de piedras semipreciosas creció en 14 por ciento al primer semestre de 2013, en relación al mismo periodo de 2012, señala el boletín del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (SENARECOM).

Los minerales compuestos por amatista, citrino y bolivianita, son explotados en el municipio San Matías, provincia Ángel Sandoval del departamento de Santa Cruz. 

En los primeros seis meses, el país vendió 1 millón 48 mil 799 dólares por 48 mil 580 kilogramos y reportó 291 mil 985 bolivianos en regalías para el departamento.

Sigue leyendo

Chile

Ministro de Minería Espera lo Contrario: Según Analistas Internacionales Barrick Gold se Irá de Pascua Lama

La minera Barrick Gold Corp desaceleró los gastos en su proyecto de oro Pascua-Lama en Chile y Argentina y postergó el inicio de la producción al 2016, pero la decisión podría no ser suficiente para los accionistas, inquietos ante la posibilidad de que el costo final escale hasta superar el valor del yacimiento. Pero el Ministro de Minería de Chile, Hernán de Solminihac, nada contra la corriente. De visita en  Copiapó, declaró muy suelto de cuerpo que espera que el proyecto Pascua Lama se reanude a la brevedad.

Aunque el megaproyecto minero situado en la frontera de los dos países sudamericanos busca desarrollar uno de los depósitos de oro más grandes del mundo, la serie de demoras y el aumento de los gastos se han convertido en una pesadilla para el mayor productor global del metal precioso y sus inversores.

Sigue leyendo

Chile

Corte confirma paralización de Pascua Lama por incumplimiento de medidas de mitigación

Este lunes, la Corte de Apelaciones de Copiapó confirmó la paralización del proyecto Pascua Lama hasta que la minera Barrick Gold, propietaria del yacimiento de oro ubicado en la cordillera de la región de Atacama, cumpla con las medidas de mitigación ambiental.

Este lunes, la Corte de Apelaciones de Copiapó confirmó la paralización del proyecto Pascua Lama hasta que la minera Barrick Gold, propietaria del yacimiento de oro ubicado en la cordillera de la región de Atacama, cumpla con las medidas de mitigación ambiental.

Según el fallo, la empresa Barrick no cumplió con las obligaciones medioambientales a las que se comprometió con la autoridad regional.

La resolución indica que la minera deberá “mantener paralizada la construcción del proyecto minero en cuestión hasta que se adopten todas las medidas contempladas (…) para el adecuado funcionamiento del sistema de manejo de aguas, así como las medidas urgentes y transitorias que ha ordenado la Superintendencia del Medio Ambiente”.

Cabe señalar que la Superintendencia de Medio Ambiente, acordó la necesidad de construir un canal perimetral que impida la contaminación de las aguas que bajan de los glaciares.

Sigue leyendo

Internacional

Nanotubos de carbono: la tecnología que puede reemplazar al cobre

En una de las academias de ciencia más antiguas del mundo, en Londres, un joven científico mexicano habló con pasión al público británico sobre una de las tecnologías más innovadoras.

César Miranda-Reyes es investigador del Departamento de Materiales de la Universidad de Cambridge, una de las instituciones invitadas a exponer en el reciente festival anual de ciencia de la Royal Society.

Cientos de personas de todas las edades visitaron los stands de cada centro y escucharon a Miranda Reyes y sus colegas de Cambridge hablar sobre nanotubos de carbono, un material más de diez mil veces más fino que un cabello humano que podría revolucionar el acceso a la electricidad y llegar incluso a reemplazar el cobre.

Sigue leyendo

Chile

Rechazan concesiones mineras de compañía eléctrica en la Patagonia

“Hay una preocupación por parte de los vecinos de poder enfrentar a estas empresas que están provocando daño a nuestro patrimonio” declaró coordinador de los pobladores afectados y consejero regional de Aysén.

Aysén, 15 de julio de 2013. (ARV)– Se mantiene la molestia y preocupación de los pobladores afectados por las concesiones mineras solicitadas por Energía Austral en Puerto Aysén, después de haberse reunido a dialogar con el seremi de Minería Omar Muñoz y Carlos Ascencio encargado de relaciones comunitarias y representante de la empresa que busca concretar su megaproyecto hidroeléctrico en la región de Aysén.

Las explicaciones entregadas por Energía Austral no fueron capaces de convencer a los cerca de 40 pobladores que asistieron a la reunión realizada el viernes recién pasado en la casa de la cultura de Puerto Aysén, pese a que la empresa se comprometió a liberar algunas concesiones, lo que fue percibido de buena manera por Julio Uribe, concejero regional y coordinador de los pobladores afectados.

Sigue leyendo

Colombia

Eco Oro reducirá su operación en un 50% en Santander

En un comunicado emitido a la opinión pública la empresa minera Eco Oro, que opera en California, Santander, anunció que reducirá su operación mientras espera la decisión formal respecto a la delimitación del páramo de Santurbán.

Las medidas incluyen reducción de personal y reducción de gastos de consultores, viajes y mercadeo.

En febrero pasado, la minera Eco Oro, compañía en etapa de exploración y que asegura no tener producción en Santurbán, dijo que esperaba la delimitación de la zona de páramo para obtener la licencia ambiental que avale su etapa productiva fuera de esta área.

Además, hace dos meses, el gerente de la compañía minera, Hernán Linares, aseguró que Eco Oro tiene margen de maniobra para continuar en el departamento. Sin embargo, sostiene que es urgente la definición de páramo por parte del Instituto Humboldt. Un estudio contratado por el sector minero concluye que el polígono que tiene la empresa en la zona está por fuera del páramo de Santurbán.

Sigue leyendo

Chile

Anglo American, Antofagasta Minerals y Codelco analizan impacto de la baja del cobre, altos costos mineros y efecto del año político

No ven un desplome en el valor del metal rojo, pero opinan que el país debe aumentar la productividad, cuidar su ambiente de negocios y tener reglas claras.

Durante casi un año la relación entre estos tres ejecutivos no fue del todo armónica. La compleja operación para lograr el 49% de la ex Disputada de Las Condes impactó en los ánimos. Pero cuando John Mackenzie, presidente de la división de cobre de Anglo American; Thomas Keller, presidente ejecutivo de Codelco, y Diego Hernández, presidente de Antofagasta Minerals y antes CEO de la estatal, se encontraron, convocados por «El Mercurio», la afabilidad se hizo presente. Entre ellos incluso bromearon por el mal momento de Codelco, dada la negativa del Gobierno a la capitalización de utilidades de la estatal; los vaivenes del precio del cobre y los problemas de costos de la industria.

Hasta se dieron tiempo para chanzas, como cuando se les preguntó por una eventual reforma tributaria y Keller respondió «¡Por lo menos un problema que no tengo! ¡Todo lo damos al fisco!», dijo, desatando las risas de la concurrencia.

Mackenzie, Keller y Hernández manejan tres compañías cuyo valor en conjunto supera US$ 100 mil millones y están entre las mineras más grandes del mundo.

Sigue leyendo

Colombia

Minminas busca fórmulas para evitar paro minero

Este lunes el ministro Federico Renjifo se reunirá con los representantes del sector para conjurar la protesta.

Los mineros de Colombia reiteraron su decisión de iniciar un paro indefinido a partir del próximo miércoles ante la falta de un acuerdo con el Gobierno Nacional sobre sus demandas.

Prepararon un pliego de peticiones de quince puntos que incluye aspectos ambientales, técnicos, legislativos y de seguridad social, así como la garantía del derecho al trabajo, entre otros aspectos.

Sin embargo, el ministro de Minas y Energía, Federico Renjifo, convocó a una reunión mañana lunes con los representantes de la Confederación Nacional Minera para llegar a un acuerdo.

Sigue leyendo