Mexico

México producirá 1,2 millones de toneladas de acero al año

Así lo sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto al inaugurar la Planta Fénix de Altos Hornos de México, con el objetivo de que las empresas automotrices y de otros sectores ya no tengan que importar el metal.

El presidente Enrique Peña Nieto inauguró la Planta Fénix para la producción de acero, de Altos Hornos de México, en el poblado de Monclova, en Coahuila, la cual producirá 1,2 millones de toneladas de acero al año.

El objetivo es que con esta nueva producción de acero, las empresas automotrices y otros sectores ya no tendrán que importar el acero, lo podrán comprar en México a precios más bajos.

«Aquí se fundirán por primera vez en México los aceros con las especificaciones que demandan sectores estratégicos del país, como el automotriz, el ferrocarrilero, y el energético y el de maquinaria pesada, los US$2.300 millones invertidos, permitirán incrementar la capacidad productiva de esta empresa en 1,2 millones de toneladas de acero anuales», explicó.

Sigue leyendo

Internacional

China descubre uno de los mayores yacimientos de oro del país

Las autoridades locales de la provincia de Xinjiang, situada en el noroeste del país, anunciaron hoy el descubrimiento de un yacimiento de oro que podría contener unas 50 toneladas de este metal precioso.

Las autoridades locales de la provincia de Xinjiang, situada en el noroeste del país, anunciaron hoy el descubrimiento de un yacimiento de oro que podría contener unas 50 toneladas de este metal precioso.El depósito de oro se halló dentro de una mina de hierro ya existente en el condado de Hejing de la citada provincia tras seis años de exploración, según aseguró el director de geología y de recursos minerales de la región, Zeng Xiaogang, a la agencia oficial Xinhua.

Con este nuevo descubrimiento, el valor económico potencial de la mina se elevó hasta los 100 millones de yuanes (16,3 millones de dólares, 12,42 millones de euros), ya que, junto a las 50 toneladas de oro, también cuenta con 187 millones de toneladas de hierro y 1,5 millones más de zinc.

Sigue leyendo

Chile

BHP Billiton ingresa proyecto por US$467 millones

La Compañía Minera Cerro Colorado, propiedad de BHP Billiton, ingresó a evaluación ambiental el proyecto «Continuidad Operacional Cerro Colorado» ubicado en las comunas de Pica-Pozo Almonte, Región de Tarapacá.

La iniciativa considera una inversión por US$ 467,20 millones, según consta en la presentación que efectuó la minera ante el sistema de evaluación ambiental.

«El proyecto considera continuar con la actual operación de Minera Cerro Colorado hasta el año 2023, explotando sus reservas de mineral sin modificar el proceso y manteniendo el nivel de producción actualmente autorizado», señala el documento.

Sigue leyendo

Chile

Consejo Minero: “no tenemos conocimiento que el régimen tributario chileno sea menos exigente”

El gerente de Estudios del Consejo Minero, José Tomás Morel, calificó de “confusas” las cifras contenidas en la medición, donde se indica que Chile recibe el 28% de los beneficios brutos de los grandes actores de este sector, comparado con el 51% que éstos aportan en Polonia; el 46% de Arizona (EE.UU) y el 39% en Perú.

 El Consejo Minero, gremio que agrupa a las mayores compañías mineras que operan en la industria nacional, salió al paso de las conclusiones del análisis de la consultora internacional GMP Securities, que estableció que la minería a nivel local tiene una carga tributaria o realiza aportes al Estado menores comparadas con la de otros países.

El gerente de Estudios del Consejo Minero, José Tomás Morel, calificó de “confusas” las cifras contenidas en la medición, donde se indica que Chile recibe el 28% de los beneficios brutos de los grandes actores de este sector, comparado con el 51% que éstos aportan en Polonia; el 46% de Arizona (EE.UU) y el 39% en Perú.

Sigue leyendo

Chile

Caminata Carnaval para salvar los glaciares de Codelco Andina 244

 

Ante todo saludamos y enviamos nuestros respetos, luego hacemos saber que somos una agrupación ambientalista sin fines de lucro, que está trabajando para defender las aguas de nuestro valle del Aconcagua, Por lo tanto estamos en absoluto rechazo al proyecto expansión Andina 244, que pretende seguir destruyendo glaciares  en las nacientes de nuestro río Aconcagua.

El día 27 de julio haremos una caminata que comenzará a las 11:00 hrs desde la plaza cívica de San Esteban, hasta la plaza de Los Andes, donde pretendemos termine con un acto cultural a las 14:00 hrs. Para lo cual necesitamos, pedir a usted y su grupo si nos puede colaborar con su actuación y participación en esta defensa de los glaciares. 

Sigue leyendo

Chile

Diputados buscan interpelar al ministro de Hacienda por tema Codelco

Miembros de la comisión de Minería de la Cámara acusaron que la empresa está enfrentando graves problemas por la decisión sobre su capitalización.

El Congreso se ha transformado en el mayor aliado de la administración de Codelco en su puja por revertir la decisión del gobierno sobre la capitalización de utilidades para la minera estatal, ante la dificultad que tiene la empresa de criticar la decisión del dueño: el gobierno central.

La polémica se inició una vez que el ejecutivo decidiera autorizar la retención de US$1.000 millones de las utilidades 2012 a Codelco, aunque con la salvedad de que se trata de recursos contables y no frescos, lo que desató la molestia de la cuprera, que había pedido US$1.200 millones “no contables” para financiar sus inversiones de este año y que comprometen más de US$4.500 millones.

Ayer, precisamente, se había citado a la sesión de la comisión de Minería y Energía de la Cámara al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, para que detallara las razones tras la determinación de capitalización, pero el secretario de Estado, por tercera semana consecutiva, no acudió. Esta situación desató la molestia de los integrantes de la comisión, quienes decidieron activar una interpelación al ministro Larraín para que entregue explicaciones que tanto han solicitado, aunque se acordó que, previo a ello, se realice una cuarta citación, para una sesión en la que además participen el presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, y el presidente del directorio de la minera, Gerardo Jofré. 

Sigue leyendo

Chile

Delegación Minera Chilena visitará Finlandia en agosto de 2013

El objetivo del Safari es presentar el sector minero finlandés, su competitiva tecnología y analizar las razones de por qué Finlandia fue elegida el lugar más atractivo para el desarrollo minero en el mundo.

Entre el 19 y el 23 de agosto de 2013, una delegación de 20 participantes de industria minera chilena visitará Finlandia como parte de un «Safari Minero”. Esta gira tecnológica es coordinada por la Consultora Niina Fu, en Cooperación con la Embajada de Finlandia en Chile, Team Finland, el Centro de Estudios e Investigación Geológica de Finlandia (GTK) y la Revista Minería Chilena.

El objetivo del Safari es presentar el sector minero finlandés, su competitiva tecnología y analizar las razones de por qué Finlandia fue elegida el lugar más atractivo para el desarrollo minero en el mundo. Otro objetivo es buscar nuevas ideas que solucionen desafíos tecnológicos y ambientales. 

Sigue leyendo

Internacional

Utilidades de Atacama Minerals cayeron un 97%

La productora de yodo Atacama Minerals informó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que durante el primer trimestre sus ganancias cayeron en un 97,4%, desde US$13,7 millones a unos US$357 mil.

De acuerdo a un reporte pasado emanado de su matriz canadiense Sirocco Mining, pese a que la operación que mantienen en Chile, Aguas Blancas, registró un aumento de la producción del 6% en el primer trimestre, los resultados se vieron altamente impactados por el paro portuario ocurrido el pasado mes de marzo al no poder embarcar 108 toneladas de las 363 toneladas que se generaron en ese período.

Este factor se reflejo de manera importante en los ingresos por ventas dados a conocer a la SVS, los que bajaron en un 84%, desde los US$74,8 millones alcanzados en el 2012 a los US$11,9 millones que obtuvo en el 2013. A esto se suma una baja en los precios del yodo y un alza en los costos de exploración, según informa la compañía en su reporte del mes de mayo.

Sigue leyendo

Chile

Comisión de Minería aprueba en general interconexión SIC-SING

Senador Prokurica (RN) dijo que se invitará a la discusión a detractores del proyecto.

Como una muy buena señal de compromiso por avanzar en las soluciones en materia energética que tiene el país calificó el ministro de Energía, Jorge Bunster, la aprobación de la idea de legislar del proyecto del ley del Ejecutivo que entrega facultades a la autoridad para la interconexión del Sistema Interconectado Central (SIC) con el Sistema interconectado del Norte Grande (SING).

La normativa que ingresó la semana pasada a la comisión de Minería del Senado logró cuatro votos favorables de los senadores Eduardo Frei (DC), Jaime Orpis (UDI), Baldo Prokurica (RN) e Isabel Allende (PS), y se abstuvo el senador del PRSD, José Antonio Gómez.

Sigue leyendo

Chile

Banca de inversión recorta estimación del PIB 2013 de Chile por baja del cobre, consumo e inversión

Los analistas volvieron a bajar su proyección en el informe de julio. En mayo se esperaba un PIB de 5,0% para el cierre del año, mientras que en junio se preveía un 4,8%.

La segunda baja consecutiva evidenció la proyección de crecimiento de Chile para 2013. 
La estimación de los analistas de la Banca de Inversión respecto del PIB para este año pasó del 5,0% de la medición de mayo a 4,8% en junio y a 4,6% en julio, según el último informe del LatinFocus Consensus Forecast (www.focus-economics.com). 

Esta baja, según explica el informe, está en línea con la reducción de las proyecciones de crecimiento que realizó el Banco Central en su último Informe de Política Monetaria (IPoM), oportunidad en que corrigió a la baja el PIB para este año, pasando de entre 4,5% y 5,5% a un rango de 4% a 5%.

El informe también rebaja levemente sus estimaciones de consumo y de inversión en capital fijo para 2013, además aplica un recorte importante en la proyección del precio promedio del cobre para para este año, pasando de US$ 3,45 la libra al US$ 3,36 de este mes. Para 2014, la banca privada espera que el metal rojo registre un valor promedio de 
US$ 3,22 la libra, cifra menor a los US$ 3,30 de la edición de junio. 

Sigue leyendo