Una caravana desde Alto del Carmen bajó al punto de encuentro en La Vendimia donde comunidades de Huasco y Freirina dieron inicio a la X Marcha por la Vida y el Agua este 8 de junio. Multicolores, tambores y el carnaval de la Banda Conmoción, Tinku Legua y Manka Saya dieron ánimo y fuerza para exigir el cierre definitivo del proyecto binacional Pascua Lama.
Pascua Lama: Agricultores solicitaron mayores sanciones a Barrick
Demandantes estiman que la multa de 8.000 millones a la compañía canadiense es insuficiente.
Además, acusan a la empresa de «robo y usurpación de agua en la alta cordillera».
El proyecto Pascua Lama deberá enfrentar una nueva acción judicial.
Dirección General de Aguas denunció que CAP extrae aguas sin autorización del Valle Huasco Bajo
La Dirección General de Aguas constató que la Compañía de Acero del Pacífico extrae aguas de pozos no autorizados en localidad de Huasco Bajo, esto en el valle del mismo nombre.
La denuncia fue hecha por un particular a la Dirección General de Aguas, entidad que constató lo ocurrido a través de una resolución en que se da cuenta de que la CAP está efectivamente sacando agua de un lugar para el que no fue autorizado.
Piden atender a comunidades afectadas por metales pesados en cuenca del Napo
La situación por la que atraviesan las comunidades de la cuenca del río Napo y Curaray en donde se registraron altos niveles de contaminación por metales pesados en humanos, peces y suelos, es materia de análisis del décimo reporte de conflictos socioambientales que elabora el Observatorio “Vigilante Amazónico”.
El reporte da cuenta del caso de las comunidades de San Rafael, San Fernando, San Jorge y Rango Isla, ubicadas en dicha cuenca, y sobre la que no se han pronunciado las autoridades ambientales competentes para determinar su origen y establecer medidas de remediación.
Meller estima precio del cobre de largo plazo sobre US$ 2,80
Economista lanzó libro “La Viga Maestra y el Sueldo de Chile. Mirando el futuro con los ojos del cobre”.
“La demanda de cobre puede tener altos y bajos, pero vamos a tener una demanda sostenida”, afirmó ayer el economista de la Universidad de Chile, Patricio Meller, en el marco de la ceremonia de lanzamiento de su libro “La Viga Maestra y el Sueldo de Chile. Mirando el futuro con los ojos del cobre”.
Meller explicó que el consumo del metal viene de países emergentes como China e India, “que requieren bastante cobre para poder modernizarse”. Agregó que si el gigante asiático crece al 7,5% es suficiente para mantener dinámica la demanda. “Se transforma en una tragedia que China esté creciendo al 7,5%; hay que ver cuántos países en el mundo crecen a ese nivel. China se está modernizando y requiere urbanizarse. Lo que yo diría es que demanda de cobre de China hay para rato, incluso creciendo al 5%, 6% o 7%”, dijo.
El proyecto minero La Colosa invade actualmente cincuenta hectáreas de páramo
«La crisis pretende ser resuelta a través del incremento descomunal de actividades depredadoras, pasando por encima de los derechos de la naturaleza y de las comunidades. Una vez más, somos los países dependientes y dominados políticamente quienes tenemos que aceptar las directrices de los grandes centros de poder económico del mundo, sin importar que este modelo haya demostrado, históricamente, su esencia de inequidad, injusticia y privilegios para las castas dominantes.»
Coridup: la paciencia del pueblo
A dos días después de celebrar el día de la Madre Tierra (22 de abril de 2013), los representantes de la CORIDUP, instancia que agrupa a 83 comunidades afectadas por la contaminación minera, marchaban desde el Puente Tagarete hasta las puertas de la gobernación. Ahí instaron al gobierno del Sr. Evo Morales Ayma que se haga presente en nuestra ciudad para de una vez atender las demandas de todas las comunidades afectadas por la contaminación de sus aguas y suelos.
Hot Chili, Pan Aust y Kingsgate liderarán arremetida de mineras australianas en Chile
Actualmente BHP Billiton concentra más del 44% de la inversión australiana materializada, sin considerar la participación de las multinacionales Xstrata y Rio Tinto. Sin embargo, existe una serie de otras mineras de ese país que buscan oportunidades en el mercado chileno.
A fines de mayo el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, visitó Australia y uno de sus principales objetivos era fortalecer a Chile como destino de inversión entre los actores de la industria minera de ese país. En este contexto, el secretario de Estado señaló que se lograron estrechar las relaciones comerciales con aquellas compañías que ya cuentan con una presencia importante en Chile, tales como BHP Billiton, Xstrata (hoy Glencore Xstrata) y Rio Tinto.
Avanzan permisos de proyecto minero de oro y cobre Caspiche
La canadiense Exeter Resource Corporation informó que obtuvo los derechos de tierra y servidumbres necesarios para realizar el proyecto minero Caspiche, yacimiento de oro y cobre ubicado en la Región de Atacama, iniciativa que contempla unos US$ 4.800 millones.
Barrick enfrenta demanda colectiva por proyecto de US$8.500mn Pascua-Lama
El bufete estadounidense Glancy Binkow & Goldberg presentó una demanda colectiva a nombre de todas las personas que adquirieron acciones ordinarias de la firma de Toronto Barrick Gold (NYSE, TSX: ABX) entre el 7 de mayo del 2009 y el 23 de mayo del 2013, manifestó en un comunicado.
Se acusa a Barrick y algunos ejecutivos del regulador estadounidense de valores, SEC, de violaciones relacionadas con comunicados supuestamente «falsos y engañosos» dirigidos a los inversionistas y de no revelar información material sobre el costo y cronograma del proyecto de US$8.500mn Pascua-Lama, que la firma posee en la frontera entre Chile y Argentina.


