AficheVallenar
Chile

10 marcha por la defensa del agua y la vida

Las comunidades del valle del Huasco, señalamos enfáticamente que el Proyecto Pascua Lama no tiene licencia social para operar y continuar en nuestro territorio ancestral.

Por un Valle vivo, sin más destrucción de glaciares y contaminación de nuestras aguas. Exigimos la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental y la Clausura definitiva del proyecto Pascua Lama.

Sigue leyendo

IminiMG 7653
Ecuador

15 minutos para los derechos de la naturaleza

IminiMG 7653En la tarde de ayer, jueves 9 de Mayo, se desarrolló la Audiencia por la Apelación dentro de la Acción de Protección de los Derechos de la Naturaleza. Desde el Colectivo por la Defensa de la Cordillera del Cóndor solicitamos la paralización del Proyecto Minero Mirador por los riesgos que supone para la zona en la que se pretende poner en marcha, la provincia Amazónica de Zamora Chinchipe, en plena Cordillera del Cóndor.

Sigue leyendo

El Salvador

Analizan expertos impacto de minería en salud, agua y ambiente

Participan delegados de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Venezuela, Australia, entre otros.

Guatemala. Delegados de una treintena de organizaciones sociales, ambientalistas y de derechos humanos de 11 países de América y de Australia abrieron este viernes un foro en San Salvador para analizar el impacto que la minería metálica tiene en el agua, la salud y el medio ambiente.

Sigue leyendo

12a 2521 mina-300x225
Mexico

Minera Gan-Bo ha contaminado con hierro y manganeso el agua de Tequesquitlán: estudio

12a 2521 mina-300x225• Cuestiona Zamora autenticidad de manifestantes

Los habitantes que se han manifestado en contra de la minera temen sufrir represalias.

Javier Santos (Cuautitlán de García Barragán, 8 de mayo de 2013).- Las actividades de la empresa Gan-Bo Minera Internacional asentada en Tequesquitlán han causado una alta contaminación en dos pozos de agua de esta comunidad, uno de ellos usado para la agricultura. Un estudio realizado por la compañía Análisis de Agua, con sede en Zapopan, revela que el líquido presenta niveles de hierro y manganeso que sobrepasan lo permitido por las normas ambientales.

Sigue leyendo

foto 1
Chile

Pascua Lama no tiene licencia social para operar

foto 1El sábado 11 de marzo, las comunidades del Valle del Huasco, de cordillera a mar, hicimos una clausura comunitaria de las oficinas de la trasnacional Barrick Gold de Vallenar y Alto del Carmen, simultáneamente, reafirmando nuestro compromiso por la vida y exigiendo la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Pascua Lama.

Al mediodía nos comenzamos a reunir. Fuimos más de 80 personas, de todas las edades quienes vinimos desde Huasco, Freirina, Vallenar y localidades de la Comuna de Alto del Carmen, para clausurar las oficinas de la minera y reiterar nuestra apuesta por la vida y el agua, antes que por el dinero efímero que reparten los extranjeros para llevarse el oro, dejando muerte, división comunitaria e imposibilidad de desarrollar nuestras actividades productivas tradicionales. En la oportunidad leímos una declaración pública que se adjunta.

Sigue leyendo

WQQH TWluZXJpYTEuanBn
El Salvador

Organizaciones a favor del medio ambiente realizan cumbre sobre minería y defensa del agua

WQQH TWluZXJpYTEuanBnMás de 40 representantes de diferentes instituciones y comunidades de 12 países se reunieron ayer en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) para celebrar la cumbre “Minería de oro y la defensa del agua en El Salvador”.

Diferentes organizaciones internacionales a favor del medio ambiente participan desde ayer en la cumbre «Minería de oro y la defensa del agua en El Salvador», en la cual se han dado a conocer los impactos de la minería en el país. La reunión ha permido fortalecer los lazos internacionales que apoyan la oposición minera en el país.

Sigue leyendo

get img
El Salvador

En El Salvador la lucha contra la minería sigue

get imgDe izquierda a derecha José María Tojeira, sacerdote jesuita; Lourdes Palacios, diputada de la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa, y Yanira Cortez, Procuradora Adjunta para la Defensa del Medio Ambiente.

Al menos 250 personas reunidas en el Auditorio Segundo Montes de la UCA, provenientes de países como Australia, Canadá, Estados Unidos, Guatemala, México, Ecuador, Suiza, Dinamarca, Honduras y Panamá para profundizar y compartir experiencias relacionadas a la invasión de las corporaciones mineras a los diferentes países. 

Sigue leyendo

famatina2-300x225
Argentina

Famatina. Represión, periodismo y silencio oficial

famatina2-300x225Represión contra quienes cuestionan la megaminería. El rol de los gobiernos. La complicidad (por acción u omisión) del periodismo. Corporaciones mineras y el intento de mejorar su imagen. El Borda y Famatina. ¿Represiones de primera y de segunda? El twitter presidencial que no fue. Y las preguntas sin respuesta.

Paula Ríos está en el suelo, caída y, frente a ella, de pie, un policía amenazante, arma en mano.

Sábado al mediodía. Famatina. La Rioja.

Sigue leyendo

DSC0023b
El Salvador

Organizaciones internacionales celebran cumbre en defensa del agua en El Salvador

 DSC0023bMás de 40 representantes de organizaciones, instituciones y comunidades de alrededor de 12 países se han reunido hoy en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas para realizar la Conferencia Internacional: “Minería de Oro y la Defensa del Agua en El Salvador”. El evento es organizado por la Coalición de Aliados Internacionales contra la Minería en El Salvador en colaboración con la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica.

Sigue leyendo

FORO2
El Salvador

Antimineros de todo el mundo debatieron sobre la defensa del agua en El Salvador

FORO2Más de 40 representantes de comunidades, organizaciones e instituciones analizaron el impacto ambiental y sanitario de proyectos mineros transnacionales en El Salvador durante la cumbre internacional que se realiza en el país del 9 al 13 de este mes. Los participantes fortalecerán la lucha contra las empresas mineras, así como la concienciación sobre la problemática actual.

Sigue leyendo