Petición ante la Secretaría de Economía por violaciones a las leyes minera y ambientales, fue presentada hace cinco días en el DF
• Las autoridades huicholas integradas en el Consejo Regional Wixárika, interpusieron el pasado 1 de marzo un recurso ante la Secretaría de Economía, “exigiendo la cancelación de siete concesiones mineras en las que de manera ilegal han realizado trabajos de exploración como parte del denominado Proyecto Universo, que abarca todo el bajío del territorio sagrado ceremonial de Wirikuta y que pone en riesgo varios de los principales altares donde el pueblo Wixárika acampa, reza, vela y realiza ceremonias en su peregrinación”, señaló ayer el presidente de la Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas, entidad asesora de los wixáricas, Carlos Chávez Reyes.



Después de arduas negociaciones que en su última etapa se extendieron por seis días, las comisiones de Sintracarbón y Carbones del Cerrejón construyeron los acuerdos que regirían en la Convención Colectiva de Trabajo 2013-2014, si estos son acogidos por los trabajadores afiliados a Sintracarbón.
La principal causa para declarar la caducidad obedece en un 85% al incumplimiento en el pago de las obligaciones referentes al arriendo.
Fue ajustada a 94 mil millones de toneladas, 16 mil menos que las estimaciones hechas por MinMinas.
La estatal chilena añadió que espera la adjudicación en abril de contratos para la explotación de sus reservas de litio en el salar de Maricunga, que se estiman en 1.790.000 toneladas.
Se llevó a cabo una audiencia por un presunto daño en el vehículo de Ricardo Bustos, gerente de la empresa Minas Argentinas-Yamana Gold en la zona, durante una manifestación de los opositores a la mega minería, en la que repudiaban la presencia de esta empresa en Esquel.