Bogotá, 7 de Febrero de 2013.
Mario Alejandro Valencia. Analista de Cedetrabajo y miembro de la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, Reclame.
El país debería exigir una ley para prohibir que las empresas de la gran minería e hidrocarburos realicen publicidad engañosa, que en su caso hay que buscar con lupa cuál no lo es. Así se hizo con el tabaco en el 2009. La Ley 1335 prohibió totalmente la publicidad, patrocinio y promoción del tabaco en radio, televisión, cine, medios escritos o cualquier medio de difusión masiva. También el patrocinio de eventos deportivos y culturales y obligó a las tabacaleras a poner grandes advertencias en sus cajetillas como: “el tabaco mata”, acompañado de dramáticas fotografías de sus efectos. Según la Organización Mundial de la Salud esto condujo a “reducir el número de personas que se inician y continúan fumando”.



– ¿Se puede dialogar con alguien que no te escucha y que no coloca en acta lo que pides con insistencia?
El pueblo indígena más numeroso en los Estados Unidos enfrenta a una de las industrias más contaminantes en su propia tierra y sus aguas: las minas de carbón.
Comuneros del municipio nahua de Aquila aseguraron que la trasnacional minera Ternium pretende ampliar la superficie de extracción de hierro en la mina Las Encinas sin autorización de los pobladores, propietarios de las tierras