Hace unos días en Canadá, el gobierno no aprobó un proyecto minero por la amenaza de impactar a la calidad de agua y a las poblaciones de salmones. Se debería difundir para que todos vean la hipocresía transnacional
 El gobierno de Columbia Británica ha rechazado los planes para un proyecto minero de cobre y oro en la provincia noroccidental debido a los temores de que pudieran amenazar las poblaciones de salmón en el río Skeena.
El gobierno de Columbia Británica ha rechazado los planes para un proyecto minero de cobre y oro en la provincia noroccidental debido a los temores de que pudieran amenazar las poblaciones de salmón en el río Skeena.
El periódico Vancouver Sun informó que el ministro del Ambiente Terry Lake y Minas, Energía y Gas Natural Rich Coleman ministro se negaron a proporcionar el proyecto con un certificado de evaluación ambiental sobre la base de que el proyecto afectaría a las poblaciones de salmón rojo y calidad del agua en Morrison Lake.
Pacífico Booker Minerals había propuesto la construcción de la mina a Morrison Lake en el norte-oeste de British Colombia, a 65 kilómetros al norte de Smithers.



 
	 
	 La Comisión de Ecología del Congreso del Estado, que preside la diputada AleidaTonelly Serrano Rosado, y el legislador por el III distrito de Ixtlán de Juárez, Perfecto Mecinas Quero, intervendrán para analizar el problema de contaminación que está provocando la Compañía Minera de la Natividad en la zona.
La Comisión de Ecología del Congreso del Estado, que preside la diputada AleidaTonelly Serrano Rosado, y el legislador por el III distrito de Ixtlán de Juárez, Perfecto Mecinas Quero, intervendrán para analizar el problema de contaminación que está provocando la Compañía Minera de la Natividad en la zona. 
	 Dada la cifra de 20 muertos civiles en protestas sociales durante el régimen de Ollanta Humala, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDH) lanzó la campaña “Ni un muerto más”.
Dada la cifra de 20 muertos civiles en protestas sociales durante el régimen de Ollanta Humala, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDH) lanzó la campaña “Ni un muerto más”.