barrick_compra_tu_silencio120
Argentina

Barrick habría comprado acciones del Diario de Cuyo

barrick_compra_tu_silencio12005 de Julio de 2011
La designación del ex vocero de Barrick, Julio Turcumán, en la Jefatura de Editores de diario de Cuyo estaría dejando al descubierto la estrategia de la empresa minera. Luego de fracasar en los intentos de convercer a los argentinos de los beneficios de la mega minería a través de blog y medios de prensa, habría decidido aliarse a uno de los diarios más antiguos de la región. A través de él incursionarán en las redes sociales y los microblogging. Sigue leyendo

Bolivia

7 mil niños trabajan en minas de Oruro, La Paz y Potosí

05 de Julio de 2011
En Bolivia hay cerca de 7.000 niños trabajando en las minas de oro y plata, según un estudio realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia y la Organización Internacional del Trabajo, informa voanews.com. Varias minas de los departamentos de Potosí, Oruro y La Paz aglutinan a los niños e incluso niñas que junto a sus padres, madres y hermanos abandonan sus hogares diariamente en búsqueda de una fuente laboral y sobrevivencia. Sigue leyendo

Perú

Nuevamente marcharán por las calles de Piura

05 de Julio 2011
Pacaipampa.- Dispuestos a seguir luchando por la defensa de sus recursos naturales y en desacuerdo a la ordenanza regional N° 205 – 2011/GRP-CR que declara como «Protectores del Ecosistema Páramo» a los integrantes de las rondas campesinas, acto que consideran como una burla, dado que según manifiestan nunca se ha necesitado de esta ordenanza para su preservación; este viernes 08 de julio más de dos mil ronderos de Pacaipampa arribarán a la ciudad de Piura para exigir tanto a las autoridades regionales y al Gobierno Central su compromiso de declarar- de una vez por todas- la intangibilidad de este importantísimo ecosistema, entre otras demandas.

Sigue leyendo

Mexico

Crean frente para detener a mineras

04 de Julio de 2011
Tlapa, 2 de julio. Tras concluir el foro en Defensa del Territorio, comuneros y organizaciones de derechos humanos, acordaron buscar la creación de un frente que detenga la intención de empresas de entrar a territorios comunitarios. Después de la plenaria de una serie de mesas de trabajo cuya temática giro en torno a la defensa del territorio y el derecho a la consulta, el director del Centro de Derechos Humanos La Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, apuntó que existe la necesidad de crear un frente de comisariados de bienes ejidales y comunales en defensa del territorio. Sigue leyendo